Category : Propuesta

La OCU alerta de que casi un cuarto de los conductores en zonas de bajas emisiones ha tenido que cambiar de coche

Un 23% de los conductores que tienen que circular habitualmente por una zona de bajas emisiones (ZBE) ha tenido que cambiar su coche y el 13% está valorando hacerlo, según una encuesta realizada por la organización de consumidores OCU.

Desde el 1 de enero del 2023 un total de 151 ciudades de todo el Estado tenían que implementar sus respectivas ZBE, que limitan la circulación de los vehículos más contaminantes en el centro de las principales áreas urbanas, una medida que se enmarca en la transición ecológica y que siempre ha levantado mucha polvareda por las afectaciones que ha supuesto para numerosos conductores, así como por los litigios que se han dado a los tribunales.

Impactante estudio: 4 de cada 10 españoles dejaría de ir al centro de su ciudad a disfrutar del ocio debido a las ZBE

Impactante estudio: 4 de cada 10 españoles dejaría de ir al centro de su ciudad a disfrutar del ocio debido a las ZBE

En Torrelavega, por las multas y los errores del PRC-PSOE, de las 26.400 personas que viven en la periferia de la ciudad, casi 10.000 dejarán de venir al centro. Y lo más grave irán a Santander y sobre todo a los centros comerciales.

Y los culpables serán aquellos que apoyaron la imposición de una ZBE tras perjudicial para Torrelavega.

Mas info en https://www.alphabet.com/es-es/4-de-cada-10-espanoles-dejaria-de-ir-al-centro-de-su-ciudad-disfrutar-del-ocio-debido-las-zbe

¿Cómo cambiar la etiqueta de tu coche de B a C de forma legal?

El gran engaño de las Zonas de Bajas Emisiones y las etiquetas ambientales, donde se demuestra lo poco que tienen que ver con las mejoras del medio ambiente.

Sabías que es posible cambiar la etiqueta ambiental B a la C, y hacerlo de forma legal.

Una prueba de que todo es un gran paripé para llenar las arcas de los ayuntamientos vaciando los bolsillos de los ciudadanos

¿Cómo cambiar la etiqueta de B a C?

Según este programa especializado, es posible que tu vehículo con etiqueta B pueda optar a una etiqueta C (verde) bajo ciertas condiciones. Este cambio te permitiría acceder a más zonas y disfrutar de mayores beneficios.

¿Qué necesitas comprobar para ello? Pues bien, lo que deberás comprobar es la Normativa anticontaminación. Revisa la ficha técnica de tu coche o consulta al fabricante para verificar si el motor cumple con la normativa Euro 4 o superior. Los diésel matriculados antes de septiembre de 2015 que cumplan con Euro 6 o superior también podrían optar a este cambio.

¿Cuáles son los pasos a seguir?

  1. Certificado de conformidad: Una vez comprobado que tu vehículo cumple los requisitos, acude a un concesionario de tu marca para solicitar un certificado de conformidad. Este documento acreditará que tu coche cumple con la normativa necesaria para obtener la etiqueta C.
  2. Trámite en la DGT: Con el certificado en mano, dirígete a una oficina de la Dirección General de Tráfico para solicitar el cambio de etiqueta. La DGT se encargará de actualizar tus datos y emitir la nueva pegatina.

¿Por qué cambiar de etiqueta?

  • Acceso a más zonas. La etiqueta C te permitirá circular por un mayor número de zonas restringidas en las ciudades.
  • Beneficios económicos. En algunas ciudades, los vehículos con etiquetas menos contaminantes disfrutan de descuentos en el aparcamiento o el transporte público.
  • Menor impacto ambiental. Contribuirás a reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.

Consecuencias de circular por una ZBE sin la etiqueta ambiental

Circular por una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) sin la etiqueta ambiental correspondiente puede acarrear diversas consecuencias, tanto económicas como legales. Las sanciones pueden variar en función de la ciudad y de la normativa local, pero en general, las principales consecuencias son:

  • Multas económicas. La sanción más común es una multa económica que puede ser bastante elevada. El importe exacto puede variar dependiendo de la ciudad y de la normativa vigente en cada momento.
  • Inmovilización del vehículo. En algunos casos, además de la multa, las autoridades pueden proceder a la inmovilización del vehículo, lo que implica gastos adicionales para su retirada.
  • Puntos en el carné de conducir. En función de la gravedad de la infracción, es posible que se impongan puntos en el carné de conducir.
  • Restricciones de acceso. Circular sin la etiqueta adecuada puede suponer la imposibilidad de acceder a determinadas zonas de la ciudad, incluso en horarios nocturnos o festivos.

Por ello, para evitar cualquier tipo de problema, es fundamental asegurarse de que tu vehículo cuenta con la etiqueta ambiental correspondiente y de que la llevas visible en el parabrisas.

Cabe destacar algunas consideraciones importantes a tener en cuenta, como son los costes, pues el proceso de cambio de etiqueta conlleva unos costes asociados, tanto por el certificado de conformidad como por los trámites administrativos; y que no todos los vehículos pueden optar al cambio, solo aquellos que cumplan con los requisitos establecidos podrán obtener la etiqueta C.

Además, antes de iniciar el proceso, te recomendamos consultar con un profesional del sector o con la DGT para obtener información más detallada y personalizada.

Más info en https://www.vozpopuli.com/actualidad/truco-etiqueta-ambiental-b-c-sd.html

Salvar Torrelavega asegura que la ordenanza de la ZBE arrastra a la ciudad al precipicio económico

Torrelavega, 1 agosto.- La Plataforma Salvar Torrelavega considera que la aprobación express de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) -la primera que se pone en marcha en Cantabria- empuja al precipicio de la ruina a la ciudad, a su actividad productiva, comercial y de hostelería, con el único objetivo de aumentar la recaudación para las arcas públicas a través de las multas que se impondrán a los ciudadanos de Torrelavega y de otros municipios.

La ordenanza ha sido aprobada este pasado martes por el pleno municipal con el único apoyo del equipo de gobierno PRC-PRC y de Torrelavega Sí, mientras que el resto de formaciones (PP, Vox e IU Podemos) la han rechazado o abstenido criticando que no se adecúa a las características medioambientales de Torrelavega o a que perjudicará a amplios sectores económicos locales.

El portavoz de la Plataforma, Angel Herreros, destaca que el texto aprobado es «una de las ordenanzas más sancionadoras de España», lo que puede dar lugar a un gran perjuicio para el propio Ayuntamiento cuando se están conociendo la cascada de fallos judiciales muy recientes contra las ZBE mal aplicadas, como son los casos de Sant Adrià de Besòs, L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà y Esplugues o los recursos anunciados contra el de Santa Cruz de Tenerife, sumadas a los fallos judiciales del área metropolitana de Barcelona, la suspensión en Gijón o en Burgos, por citar algunos casos destacados.

Herreros recuerda que Torrelavega será el único municipio que, además de los 200 euros por circular dentro de la zona de bajas emisiones, aplicará un recargo del 30 % a los reincidentes, y también será pionero en multas de otros 200 euros a los conductores que aparquen dentro del área delimitada.

Además, considera que en Torrelavega, con unas condiciones ambientales hasta 5 veces mejores que la norma europea, con esta ordenanza se estará fomentando que a los más de 200.000 clientes que tiene el comercio y la hostelería local de Torrelavega como referencia, pasen de largo y vayan a centros comerciales, a Santander capital o a otros municipios sin ZBE.

Para el portavoz de la Plataforma, la aprobación de la ordenanza se ha hecho «con nula empatía» hacia los sectores que sustentan la economía local, en contra de la actitud de otros municipios que lo han hecho «con extrema cautela» como Bilbao o Zaragoza, donde la ZBE se aplica solo de lunes a viernes hasta las ocho de la tarde.

También cita el caso de Salamanca que no comenzará a multar por la ZBE hasta el 2029, y eso que este municipio tiene hasta más de tres veces de contaminación que Torrelavega, miles de plazas de parking muy céntricos y no se verá afectados por obras en autopistas y lo peor para Torrelavega, un soterramiento de trenes de FEVE, largo, complejo y muy caro. 

Rechazo del comercio y la hostelería

Por otra parte, Herreros resalta que, pese a la aprobación express de la ordenanza ZBE, sigue siendo «tanto o más necesario que antes» que el comercio y la hostelería manifieste su rechazo a la imposición de la zona de bajas emisiones en las condiciones que pretende el Ayuntamiento.

Este rechazo se visibiliza en el mantenimiento de los carteles que desde hace meses centenares de comercios han colocado en sus escaparates, para que los clientes vean que se sigue abogando por su acceso al centro de Torrelavega con las menores restricciones posibles, y evitándoles las altas sanciones que pretende el equipo PRC-PSOE.

En Salamanca, hasta 2029 sin multas por la Zona de Bajas Emisiones

En Salamanca, hasta 2029 sin multas. Pasadas las próximas elecciones europeas, las siguientes dentro de otros cuatro años, la próximas generales y las siguientes autonómicas y municipales.

La probabilidad de evitar la aplicación de la ZBE y las sanciones juega a favor del ciudadano y por supuesto cumplen la Ley y pillan los fondos europeos sin problemas. 

“Quien quiere hacer algo encuentra un medio, quien no quiere hacer nada busca una disculpa”.

¿Y el Ayuntamiento de Torrelavega a qué espera para hacer algo similar?

Ah! Espera! Que aquí interesa hacer caja con las multas de 200€ por infracción, los 365 días del año, las 24 horas del día!!

Presenta tus alegaciones a la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de Torrelavega

Estimados comerciantes, empresarios, autónomos, trabajadores, ciudadanos en general y partidos políticos de Torrelavega

La Plataforma Salvar Torrelavega, desde hace meses, viene luchando para evitar que una mala Zona de Baja Emisiones (ZBE) agudice los graves problemas de nuestra Torrelavega, con severa escasez de plazas de parking, grave afectación a la movilidad y con las complejas obras de soterramiento de FEVE.

Venimos reclamando que la implantación de una ZBE se haga con una ordenanza que sea al máximo respetuosa con la actividad socio económica en unos momentos tan difíciles, teniendo en cuenta que nuestro municipio tiene unas condiciones medio ambientales que están hasta cinco veces por debajo de lo que se pide por la Unión Europea para cumplir con una MUY BUENA CALIDAD DEL AIRE.

En el fichero en PDF al final de la página se muestra el trabajo realizado conteniendo las alegaciones a la Ordenanza de ZBE inicialmente aprobada el pasado 5 de marzo de 2024 y publicado en el BOC el 20 de abril contando con 30 de plazo para la realización de las alegaciones que expira el próximo martes 7 de mayo de 2024. Estas alegaciones han sido registradas por la Plataforma este 2 de mayo.

A través de este fichero os trasladamos un modelo de alegaciones para que, los que estáis interesados, podáis hacer uso del contenido para presentar vuestras alegaciones en beneficio del nuestro municipio. Con ello pretendemos que todos tengáis la oportunidad de personalizar las alegaciones con vuestros datos en el inicio y final del documento.

El registro de este documento debe hacerse en la oficina municipal del Registro, situada en El Zapatón; en el CIMA o bien por Sede Electrónica, antes del próximo martes 7 de mayo de 2024.

Torrelavega se encuentra en un momento crucial con este proyecto de la ZBE. Y si consiguen implantar esta ZBE restrictiva, exagerado en su delimitación y con un notable carácter recaudatorio nos estaremos lamentando mucho tiempo, pero ya no habrá marcha atrás.

Necesitamos de vuestra colaboración para revertir esta situación.

Descarga el formulario de alegaciones , fírmalo y regístralo

La Plataforma Salvar Torrelavega alega contra la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones por su excesivo afán recaudatorio

Destaca que no va ligada a ninguna medida facilitadora de la movilidad urbana, como la creación de plazas de aparcamientos disuasorios; no recoger las particularidades del municipio en materia de buena calidad ambiental; el excesivo carácter recaudatorio de la misma y no incluye del preceptivo análisis de impacto económico y social

Torrelavega, 2 mayo de 2024.- La Plataforma Salvar Torrelavega ha presentado más de una decena de alegaciones contra la propuesta de ordenanza que pretende regular el funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), al no ir ligada a ninguna medida facilitadora de la movilidad urbana, como la creación de suficientes plazas de aparcamientos disuasorios; no recoger las particularidades del municipio en materia de buena calidad ambiental; el excesivo carácter recaudatorio de la misma y no incluye del preceptivo análisis de impacto económico y social.

El documento de alegaciones ha sido registrado este jueves antes de que finalice el plazo de exposición pública de la propuesta de ordenanza, y se pondrá a disposición de comerciantes, empresarios, profesionales, autónomos, trabajadores y ciudadanos en general por si quieren registrarlas a su nombre o que les sirvan de base para elaborar las suyas propias.

Entre las alegaciones se incluyen varias relacionadas con las deficiencias técnicas observadas en el texto de la propia ordenanza como en la propuesta de delimitación de la zonas de bajas emisiones, entre ellas la falta de rigor y las irregularidades detectadas en el preceptivo estudio del tráfico, en el relativo a la caracterización de la contaminación atmosférica y las emisiones de ruidos, entre otras.

El portavoz de la Plataforma, Angel Herreros, ha explicado que la propuesta de ordenanza está “viciada en origen” hasta que sean resueltos los contenidos de las alegaciones presentadas a la delimitación de la ZBE, ya que  la ordenanza está directamente basada en la memoria y el proyecto redactado por la empresa catalana DOYMO por encargo del Ayuntamiento.

A su juicio, uno de los aspectos más destacados es que se revela en la características técnicas de las nueve cámara adquiridas y previstas para controlar los accesos a la ZBE es que son además radares para multar los excesos de velocidad en las calles instaladas donde ésta está situada entre los 20 y los 30 kilómetros por hora.

También las alegaciones ponen de manifiesto el «desprecio» que demuestra el Ayuntamiento hacia los ciudadanos y visitantes, al prever multar los 365 días al año, 24 horas al día, cuando el estudio preliminar de DOYMO planteaba como más que suficiente sancionar de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas.

Para Herreros, esta circunstancia prueba el «ansia y el objetivo recaudatorio» de la ordenanza, ya que además prevé penalizar a los reincidentes con un recargo del 30 % añadido a la inicial multa de 200 euros por acceder de forma no autorizada a la ZBE, pues incluso está prevista otra multa de 200 euros si los vehículos aparcan en la zona restringida.

Por ello, el portavoz de la Plataforma resalta que las alegaciones de Salvar Torrelavega proponen que en ningún caso se multe mientras no estén terminados las obras de los dos parking y el soterramiento ferroviario, dado el caos que se provocará en la ciudad por la pérdida de plazas de estacionamiento, lo que disuadirá a visitantes y compradores de acceder a Torrelavega.

 Importante irregularidad al medir el tráfico

Uno de las aspectos de las alegaciones hace mención a la «importante irregularidad» que se ha detectado, consistente en que los datos de aforo de vehículos utilizado para la delimitación de la ZBE se han hecho en calles que no están afectadas por las restricciones y tampoco incluyen los fines de semana, lo que para Herreros «invalidaría» la ordenanza.

Similar situación se produciría en las mediciones de la contaminación acústica, que se han hecho en calles de Torrelavega que no están afectadas por la delimitación de la ZBE, lo que vulneraría «de manera muy severa» el contenido del Real Decreto que establece las zonas de bajas emisiones.

Revés definitivo a la ZBE: la Justicia obliga a devolver las multas a los afectados en Barcelona

Cada vez es más frecuente conocer nuevas sentencias que demuestran la CHAPUZA de la implantación de las ZBE y que intentan evitar se siga produciendo un daño irreparable para las personas y las familias más vulnerables (más de un 35% a nivel nacional), que no tienen posibilidad de asumir cuantiosos gastos en coches híbridos o eléctricos.

Estas sentencias aunque llegan tarde también están limitando el daño irreparable a comercios, hostelería, profesionales, autónomos y trabajadores, que ha sido provocado por políticos con falta de sensibilidad y competencia, cegados por unas ayudas europeas que resultan “ridículas”, frente a los millones de pérdidas que provocan sus erróneas decisiones, en beneficio de las grandes superficies de los extrarradios de todas las ciudades y en mayor medida de aquellas menores de 150.000 habitantes.

El castigo judicial a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona (ZBE) ha sido absoluto. En primera instancia, fue el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que tumbó las restricciones en marzo de 2022 al considerar excesivas las limitaciones planteadas por la ordenanza municipal barcelonesa encargada de regular la medida.

Más info en https://metropoliabierta.elespanol.com/movilidad/20240220/reves-definitivo-la-zbe-justicia-obliga-devolver-las-multas-los-afectados-en-barcelona/833916719_0.html

La Justicia anula multas reiteradas por circular en zonas de bajas emisiones: si te ponen 27 seguidas solo debes pagar por la primera

Varios juzgados de Madrid dictaminan que varias sanciones en un corto espacio de tiempo deben tratarse como una única sanción continuada, luego solo tendría validez la primera infracción, no las siguientes

Porque así lo determina el artículo 63.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Desde el mismo momento en que existe una primera denuncia cursada todas las demás deben de tramitarse en el mismo expediente y concluir en una sola sanción, pues se trata de una infracción continuada por cuanto la conducta se desarrolla sin interrupción, en momentos sucesivos en horas similares y en el que existe identidad del sujeto, hecho y fundamento. Esa es la clave, que se trata de una infracción continuada.

Una de las sentencias, por ejemplo, la del juzgado de lo contencioso administrativo número 7 determina que “no se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada, en tanto no haya recaído una primera resolución sancionadora con carácter ejecutivo”.

Más info en https://www.infobae.com/espana/2024/04/18/la-justicia-anula-multas-reiteradas-por-circular-en-zonas-de-bajas-emisiones-si-te-ponen-27-seguidas-solo-debes-pagar-por-la-primera/

Las Zonas de Bajas Emisiones pueden quedar suspendidas en España

Varapalo a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que llegarán a las localidades de más de 50.000 habitantes durante el 2023. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha tumbado la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Gijón al no contener una memoria económica y, por lo tanto, anula las restricciones de circulación y aparcamiento en la ciudad a los vehículos más antiguos que carezcan de la etiqueta medioambiental de la DGT.

Gijón fue una de las primeras ciudades en aplicar la nueva ley de las ZBE. De hecho, su normativa era de las más exigentes. Obligaban a todos los vehículos a portar la pegatina de la DGT para acceder al centro de la ciudad y quien incumplía esta norma se exponía a una multa de 90 euros. Una cantidad excesiva teniendo en cuenta que en Barcelona no se multa o en Madrid solo asciende la sanción a 20 euros.

Pese a ser una ley a nivel nacional, las ZBE quedan reguladas bajo la ordenanza municipal. Es decir, cada ayuntamiento decidirá las cuantías de las sanciones y las restricciones que impondrá a los vehículos más contaminantes. Los conductores deberán saber que la multa que sí o sí deben imponer los consistorios es la relacionada con entrar sin permiso a una Zona de Bajas Emisiones. Se sanciona con 200 euros. En cambio, llevar visible o no la pegatina de la DGT quedará en manos de los ayuntamientos.

La sentencia del TSJA no solo supone un varapalo para Gijón, sino que puede suponer una advertencia para el Gobierno de Sánchez. Si el Ayuntamiento recurre esta sentencia será el Tribunal Supremo quien deba fijar una posición definitiva sobre la viabilidad de la ley de las ZBE. Y un fallo en línea con el TSJA haría tambalear la norma. Por el momento, en la ciudad asturiana quedan suspendidas estas medidas de inmediato.

Más info en https://www.elcorreo.com/motor/dgt/dgt-zonas-bajas-emisiones-pueden-quedar-suspendidas-espana-20230209124429-nt.html

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.