Category : Medios

La Justicia tumba las ZBE de L’Hospitalet, Cornellà, Esplugues y Sant Adrià

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha anulado las ordenanzas municipales aprobadas hace cuatro años en Sant Adrià de Besòs, L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà y Esplugues para regular la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) dentro de las rondas de Barcelona.

Como hizo con la de Barcelona, el tribunal considera que las restricciones a los vehículos más antiguos no están suficientemente argumentadas, según ha avanzado ‘El Periódico’ y ha confirmado la ACN.

L’Hospitalet ya calcula que tendrá que devolver cerca de 2 millones de euros a conductores multados mientras define una nueva ordenanza, un paso en el que también trabaja Cornellà.
En Sant Adrià, en cambio, ya tienen un texto nuevo en vigor desde abril, mientras Esplugues ha presentado recurso contra la sentencia.

A diferencia de Barcelona, que consiguió mantener la vigencia de su norma mientras recurrió al Supremo, L’Hospitalet y Cornellà permanecerán sin ZBE vigente hasta que aprueben una nueva ordenanza.


En el caso de L’Hospitalet, donde la ZBE cubría toda la ciudad, será donde más impacto tenga el revés judicial.

El consistorio calcula que tendrá que devolver buena parte de las multas puestas en los años 2021, 2022 y 2023 —todas las que no sean firmes—, con un importe global que bordea los 2 millones de euros, según confirman fuentes municipales a raíz de la noticia adelantada por ‘El Periódico’.

Más info en https://laciutat.cat/es/la-ciudad-de-barcelona/tumbadas-zbe-hospitalet-cornella-esplugues-sant-adria-besos

Sólo 3 de cada 10 motos que circulan en España podrían entrar a las ZBE

¿Cuántas motos en España no tienen etiqueta medioambiental y no podrían circular por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de las ciudades? El 30% del parque, algo más de 1.180.000 motos, según la marca española de motos eléctricas Velca, a partir de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).  Sólo el 1% del parque de dos ruedas (unas 41.000 unidades) en nuestro país tiene la etiqueta CERO y puede acceder a las ZBE sin ningún tipo de restricción.

Y es que la etiqueta no es sólo obligatoria en las cuatro ruedas, sino también en las dos ruedas.

Además, con las motos se da la circunstancia de que prácticamente no existe un equivalente híbrido como en los coches, luego el parque de motocicletas con alguna connotación sostenible se limita a las eléctricas puras. Para Velca, además de ser evidente el escaso peso en el parque de las dos ruedas eléctricas, preocupa que la lentitud de la electrificación y la caída de las ventas de este segmento (27,93% en 2023 y 19,86% de enero a junio de 2024 en el canal de particulares).

Para dar un vuelco a esta situación urge adoptar algunas medidas. Por un lado, desarrollar una infraestructura sencilla de recarga con enchufes domésticos de 220 V en corriente alterna; y, por otro lado, exención del IVA para la adquisición de vehículos eléctricos. Y es que estas dos nuevas líneas de actuación junto a otras medidas como la creación de un programa de incentivos directos, inmediatos, no tributables, sin trámites y sin papeleos, harían mucho más atractiva para el usuario la compra de una moto o ciclomotor eléctricos.

Según Emilio Froján Fernández, CEO de Velca Motor: “más de un millón de motos circulan en España sin etiqueta, pero parece que las preocupaciones se centran en las cuatro ruedas. Incluso en la propia población existe un enorme desconocimiento sobre el etiquetado en lasmotos. Entre todos debemos acelerar la electrificación del parque, pero se necesita crear un clima de confianza y accesibilidad que lo haga posible y ahí es fundamental el papel decidido y certero de la Administración.

Más info en https://www.formulamoto.es/electrica/3-cada-10-motos-no-entrar-zbe/461417.html

Audi cerrará su factoría de eléctricos. Mientras nuestros políticos PRC – PSOE, empecinados nos llevaran a la ruina.

Los más grandes y con mejores estudios de Mercado como BMW, Mercedes, Volkswagen, Porsche y ahora Audi,  conscientes de que con la disculpa ecológica y las decisiones precipitadas de nuestros políticos, se ha puesto “el carro delante de los bueyes”, están dando uno de los “golpes de timón” histórico y más duros del sector del automóvil desde que tenemos memoria, reconsiderando continuar con las estrategias de la electrificación “porque los número no salen” por ningún sitio.

Mientras nuestros políticos de Torrelavega del PRC – PSOE y del gobierno central, siguen viviendo en “los mundos de Yupi”, permaneciendo ajenos a la realidad y provocando con sus decisiones e imposiciones erróneas, llevarnos en tiempo récord a pequeños municipios como el de Torrelavega a la más absoluta ruina con decisiones dramáticas de una ZBE muy agresiva que dañara sin remedio la vida económica de la ciudad.

Audi a un paso de cerrar una fábrica, Porsche, BMW, Volkswagen entre otras, recortan producción y Mercedes gasta menos en baterías: La desaceleración del coche eléctrico está fastidiando los planes a las marcas y dejando en evidencia las decisiones de políticos como los nuestros del PRC – PSOE en Torrelavega.

Las previsiones de Audi anticipan una caída de los volúmenes del Q8 e-tron del 60% este año y del 70% en 2025, lo que significa que en 2024 se producirían entre 20.000 y 25.000 unidades y el año próximo solo 6.000 vehículos, según los sindicatos. Además, la producción terminaría por completo en 2025, ya que en 2026 y 2027 no seguirían fabricándose Q8 e-tron en Bruselas.

Mas info https://www.vozpopuli.com/automocion/audi-electrico-caida-q8.html

Una ZBE que será la ruina

El Ayuntamiento de Torrelavega lleva meses queriendo imponer una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con el falso mantra de que es para mejorar de la calidad del aire. Desde la Plataforma Salvar Torrelavega no negamos la importancia del cambio climático, sería ridículo, pero abogamos por hacerlo compatible con el mantenimiento del tejido comercial, hostelería y de servicios, esencia misma de la ciudad. Por eso nos oponemos firmemente a una ZBE que sirva como excusa para imponer multas de 200 euros, con recargos del 30% a los reincidentes 24 horas al día, los 7 días de la semana, ya que esto podría tener consecuencias catastróficas para la economía local.

Pese a la campaña emprendida por el Ayuntamiento, los datos son tozudos y demuestran que la calidad ambiental en Torrelavega es excelente, gracias a la gran peatonalización, el bulevar ronda y a nuestro clima, superando a otras ciudades exentas de la ZBE, como Pontevedra. Por lo tanto, desde la Plataforma consideramos que no es necesario aplicar restricciones tan severas con multas elevadísimas, salvo que se quiere utilizar esa coartada para ‘hacer caja’.

La urgencia en poner en marcha la ZBE, con nula participación por parte de ciudadanos, empresasy entidades afectadas, nos reafirma en el convencimiento de que nuestro Ayuntamiento y sus políticos han querido tirar millas en este asunto (como en tanto otros, léase la calle Julián Ceballos) para que el tiempo tape cualquier protesta y poder empezar a ingresar las codiciadas multas lo antes posible.

La Plataforma ha hecho lo que no ha hecho el Ayuntamiento: informarse e informar a los ciudadanos, y eso parece que no ha gustado nada a nuestros políticos. De ese análisis comparativo con otras ciudades hemos elaborado una propuesta para aplicar una ZBE que no sea tan amplia, una en la que se restrinja el tráfico a solo una de las grandes super manzanas ya peatonalizada en el centro urbano. Esto cumpliría con la ley sin afectar gravemente a la actividad económica. Torrelavega seguiría siendo accesible a los vehículos de vecinos de la periferia y de toda la comarca del Besaya.

Además, la Plataforma sugiere que las restricciones de la ZBE se apliquen en horarios razonables, sólo de lunes a jueves, de 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas, sin afectar a ninguno de los empadronados que aquí pagan sus impuestos. Esto evitaría perjudicar innecesariamente a los comercios, hostelería y profesionales locales, manteniendo el dinamismo comercial de nuestra ciudad.

Creemos que la obra del soterramiento de FEVE requiere una consideración especial, de forma que hasta su finalización no debería aplicarse el régimen sancionador de la ZBE. Además, esperamos que los parkings en altura de La Carmencita y del Ferial de Ganados estén operativos antes de imponer multas.

Creemos necesario también que existan días exentos de ZBE, como los viernes, sábados, festivos, domingos y fechas señaladas (quince días en la Patrona y también en Navidad) no sujetos a sanciones, como forma de garantizar el acceso de visitantes a los establecimientos locales.

Desde la Plataforma criticamos la falta de un análisis completo de impacto económico y social en la propuesta de ordenanza de la ZBE, porque ha sido diseñada en un despacho, sin atender a las peculiaridades de Torrelavega y de su tejido socio-económico. No olvidemos que Torrelavega es la ciudad de referencia para más de 200.000 personas, que con una mala ZBE expulsaremos en favor de los centros comerciales de alrededor o las grandes superficies de Santander. En definitiva, dejarán de ser nuestros clientes para ser de otros.

Creemos que a los gobernantes locales les ha faltado lealtad con la población al afrontar la aplicación de la ZBE, porque han optado por la solución más fácil: no consultar a los colectivos empresariales y ciudadanos afectados, aplicando una normativa sin considerar las particularidades de nuestra ciudad y sin buscar un equilibrio entre un medio ambiente extraordinario —cuatro veces menos contaminado de lo que fija la Unión Europea— y una economía muy debilitada por las ventas “on-line” y la presión de las grandes superficies de nuestro entorno.

En resumen, desde la Plataforma Salvar Torrelavega abogamos por una solución más equilibrada y valiente, que proteja nuestro medio ambiente pero también nuestra economía local. La imposición indiscriminada de multas no es la respuesta adecuada. Esperamos que nuestros líderes reconsideren su enfoque y busquen alternativas más sensatas y justas para todos los ciudadanos, como ya se está realizando en otros municipios. Porque, de lo contrario, la ZBE será sinónimo de ruina para Torrelavega.

Ángel Herreros Villoria

Portavoz de Salvar Torrelavega

Recurrirán ante la Justicia la implantación de la ZBE de Santa Cruz de Tenerife

La Asociación de Vecinos Urban Centro El Perenquén presentará, en los próximos días, un recurso de alegaciones contra el proyecto de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Santa Cruz de Tenerife, aprobado de forma definitiva por el Ayuntamiento capitalino el 10 de junio y que el pasado viernes fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), en el que exigirá medidas cautelares o, en su defecto, la nulidad de pleno derecho de la futura ordenanza”.

La plataforma Salvar Torrelavega de una ZBE Ruinosatambién hemos recurrido a la Justicia.

Ya nos lo han aceptado en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) y estamos en tramitación de la demanda por falta de cumplimiento del Real Decreto al establecer la delimitación de la ZBE tras no haber “reparado” los numerosos incumplimientos que se informaron en el periodo de alegaciones.

Cuando los representantes políticos no atienden las demandas ciudadanas, en las reuniones y tampoco dan respuesta a las alegaciones, no queda más que recurrir a la Justicia y así se debe realizar para evitar el desprecio, la impunidad y el daño irreparable para la población, las familias, los comercios, la hostelería y todos los negocios, consultas y despachos.

Mucho ánimo a todos los compañeros de Canarias y animo al resto a que tomen también este camino.

Cuantos más seamos poniéndoles pleitos, más se lo pensarán el seguir con el relato para conseguir vaciarnos los bolsillos con las cuantiosas multas, mientras nos fuerzan a comprar carísimos coches ineficientes y anticipadamente obsoletos.

Más info en https://diariodeavisos.elespanol.com/2024/07/recurriran-justicia-proyecto-zbe-santa-cruz-tenerife/amp

Porsche asume la nula demanda de eléctricos y rebaja la producción de su Taycan

Meses ha necesitado Porsche para darse cuenta, además de los miles de avisos de los concesionarios, de que el Taycan no se vende. La berlina deportiva de la marca alemana gozó de una elevada popularidad cuando los eléctricos explotaron, en el mejor sentido de la palabra, obligando ahora a reducir su producción. Sólo se libra una versión de la quema…

Una realidad manifiesta que ha afectado a todas las marcas, pero que Porsche no ha querido ver, asumiendo ahora una factura que podría haberse evitado hace unos meses.
Ya Laila mayoría de las marcas de coches de baja, media y también alta gama, han recortado drásticamente sus expectativas a los coches eléctricos, porque como llevamos diciendo hace casi un año a nuestro Ayto de Torrelavega, con la disculpa de la ecología y el medio ambiente “se está poniendo el carro delante de los bueyes”.

Equipo del PRC – PSOE, no gasten tiempo ni energías en pensar por ustedes mismos, lean e infórmense viendo lo que está pasando a su alrededor y eviten seguir adelante con la ZBE que arruinará a Torrelavega.

Más info en https://www.motor.es/noticias/porsche-taycan-pausa-produccion-2024103043.html

El vehículo eléctrico es el que más se deprecia: pierde casi la mitad de su valor a los tres años

Si ya resulta extraordinariamente caro y poco eficaz aventurarse a comprar un coché eléctrico, ahora todos los estudios muestran la altísima depreciación de estos, frente a los híbridos y muchísimo mas frente a los diésel y gasolina.
Mientras nuestro Ayuntamiento del PRC – PSOE sigue viviendo de espaldas a la realidad, empujando a que la población realice enormes desembolsos, con una altísima depreciación, como si en Torrelavega el “dinero naciese en los árboles”.
Luego se preguntarán sorprendidos nuestros ediles del PRC – PSOE cuál es el motivo por el que les queremos tan poco.
Lean un poco y entérense de lo que ocurre a su alrededor, antes de tomar graves decisiones erróneas que llevarán a la ruina al Torrelavega.

Más info en https://www.eleconomista.es/motor/noticias/12640909/01/24/el-vehiculo-electrico-es-el-que-mas-se-deprecia-pierde-casi-la-mitad-de-su-valor-a-los-tres-anos-.html

El Gobierno quiere ahora fijar criterios comunes para las zonas de bajas emisiones

Ahora se comienzan a dar cuenta del “sin Dios” que han puesto en marcha desde el Gobierno, por la precipitación, la improvisación, el corto placísmo para “trincar ayudas Europeas”,.

Esto ha desembocado en una “República bananera” de normativas en manos de los Aytos, que actúan también provocando grave inseguridad jurídica y afectando de lleno a la libertad de las personas, a la movilidad de las familias más humildes y de forma muy severa a la actividad socio económica de comercios, hostelería y profesionales, en claro beneficio de las grandes superficies y de las empresas de automoción que no saben que hacer para vendernos caros e ineficaces coches eléctricos e híbridos

Más info en https://www.ifomo.es/articulo/espana/cantabria-gobierno-quiere-fijar-criterios-comunes-zonas-bajas-emisiones/20240702145422299773.html

Holanda quiere echar a los coches eléctricos de sus ciudades: su red eléctrica está al borde del colapso

Hasta hace pocas semanas, la Unión Europea mantenía su intención de cambiar el sistema de movilidad de los ciudadanos del continente en 2035 abandonando definitivamente la combustión térmica tradicional y apostarlo todo a los coches eléctricos. Hoy, con la mira puesta en las próximas elecciones europeas, el panorama está cambiando y ya no se da por hecho que la combustión tenga los días contados. Tanto es así que las marcas ya vienen oliendo el «tufo» del arrepentimiento en la controvertida decisión.

Los coches eléctricos se están convirtiendo ya en un importante problema en algunos países europeos. En Holanda, ha ido de menos a más hasta convertirse en una odisea que está poniendo en serio aprieto la construcción de nuevas viviendas. Y es que la red eléctrica de alta tensión no da para más y la de baja tensión menos todavía, causando continuos apagones en las cuatro principales ciudades del país de los tulipanes. Los vecinos de Utrecht, Rotterdam, Ámsterdam y La Haya están sumamente hartos de la situación que vienen padeciendo. No es nuevo, en Alemania también la están viviendo.

Más info en https://www.motor.es/noticias/holanda-recarga-coches-electricos-problemas-2024101008.html

Salamanca implanta una Zona de Bajas Emisiones sin multas hasta 2029

Salamanca sin obras de parkings pendientes, sin soterramiento largo y complejo de FEVE como en Torrelavega para varios años de “intenso sufrimiento”, sin obras en las principales autopistas de acceso como ocurre también en Torrelavega, no comenzará a sancionar a los coches sin etiqueta hasta el año 2029.

Además, comenzaran las limitaciones más duras solo para circular Híbridos y Eléctricos a partir de 2039, ¡¡dentro de 25 años!!

Así se demuestra sensibilidad y criterio y no como en nuestro equipo de gobierno del PRC – PSOE de Torrelavega.

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.