Category : Medios

Más mentiras de nuestro alcalde Javier López Estrada (PRC)

Nuestro alcalde, Javier López Estrada (PRC) y su equipo de gobierno siguen confundiendo a los ciudadanos con la implantación de la abusiva Zona de Bajas Emisiones (ZBE). La poca información que aportan sobre este proceso y sobre los plazos está cargada de falsedades y solo desde la Plataforma se informa de la cruda realidad.

Y la cruda realidad es que nuestro alcalde quiere poner en marcha la ZBE cuando antes, y contra viento y marea, porque cada día que pasa está dejando de ingresar el dinero de las cuantiosas multas con las que obtener liquidez para unas arcas municipales que han dejado vacías tras años de despilfarro y gatos inútiles.

Mientras tanto los sectores económicos de la ciudad, los que de verdad crean riqueza y empleo, agonizan con políticas alocadas como la abusiva Zona de Bajas Emisiones que se llevarán por delante a muchísimos comercios del centro de Torrelavega, que quedará que un desierto.

Cerdanyola decreta una moratorio de tres años, hasta 2028, a su Zona de Bajas Emi

El Ayuntamiento de  Cerdanyola del Vallès, ha decretado una moratoria de tres años en su Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que exime de sanciones a los vehículos censados en el municipio y cuyos propietarios estén empadronados 

Cerdanyola es el único municipio del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) que ha implementado esta medida de carácter social, diferenciándose de otros como Gavà o Sant Boi, que ya sancionan desde 2025 a los infractores en sus respectivas ZBE. Con esta prórroga, Cerdanyola no impondrá multas hasta 2028, brindando un respiro a sus vecinos mientras ajustan sus vehículos a la normativa ambiental.

El área restringida desde el pasaso 1 de enero por la ZBE abarca el núcleo urbano y Bellaterra, pero existen vías principales exentas de estas limitaciones, como la carretera N-150, la avenida Canaletes y la ronda Serraparera. Además, están excluidos de las sanciones vehículos de emergencia, esenciales, de transporte para personas con movilidad reducida o con enfermedades.

Más info en https://www.eldebate.com/espana/cataluna/barcelona/20250105/cerdanyola-tendra-zona-bajas-emisiones-retrasa-2028-multas-vecinos-no-tengan-etiqueta_258059.html

Las Rozas hará igual que Alicante o Jerez: solo limitaciones ZBE cuando se superen las emisiones

Al igual que ya ocurre con Alicante o Jerez, la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) aprobada en Las Rozas (Comunidad Madrid). Nada tiene que ver con la arbitrariedad demencial del ayuntamiento de Madrid o la tiranía de la ciudad de Torrelavega donde gobierna PRC-PSOE.

En Las Rozas, mientras que la Comunidad no notifique que se ha superado el umbral de calidad de aire podrán acceder, circular y estacionar por las calles del interior del perímetro de la ZBE de Las Rozas todos los vehículos. En episodios de contaminación se aplicarán las restricciones establecidas según el tipo de escenario alcanzado, garantizándose siempre el acceso a la ZBE, independientemente del distintivo o etiqueta ambiental.

Las Rozas con casi 95.000 habitantes, con unos recursos para facilitar la movilidad de sus ciudadanos y visitantes tanto de autobús (41 líneas de bus), como de trenes (4 itinerarios cercanías) todos ellos con una  altísima frecuencia, además de con innumerables parkings públicos y con una contaminación que supera en varias veces la de Torrelavega, y sin tener que padecer los daños de Torrelavega con la compleja y larguísima obra de FEVE, al tiempo que el tercer carril de la autopista, sus políticos han optado por cumplir la Ley preservando la actividad socio económica, implantando una ZBE sin limitaciones salvo cuando los niveles de emisiones se superen, que en el caso de Torrelavega hace más de 20 años cumplimos sobradamente con nuestras muy bajas emisiones.

Nuestros políticos del PRC-PSOE, de los partidos que les apoyan como Torrelavega SI, y de una parte de la oposición que no hace el suficiente esfuerzo por salvar su ciudad, cada día que pasa quedan más en evidencia respecto de otras ciudades donde si atienden a sus ciudadanos y preservan con sus decisiones las actividades socio económicas y los puestos de trabajo, mientras cumplen la Ley.

A todos ellos recordarles que quedan poco más de dos años para volver a pasar por las urnas y aún están a tiempo, IMPLANTANDO UNA MORATORIA HASTA EL FIN DE LA OBRA DE FEVE, si quieren revalidar su puesto o definitivamente abandonar la política con el estigma y el desprestigio de toda la opinión pública de Torrelavega y su entorno, por no haber actuado con la ZBE como ya se les a pidió insistentemente y como ya están haciendo cada vez más ciudades con muchos menos problemas que Torrelavega.

Más información en https://www.lasrozas.es/node/11035

Alicante solo aplicará su ZBE cuando se registren episodios de contaminación

Los usuarios de todas las tipologías de vehículos podrán seguir desplazándose hasta el anillo del Centro Tradicional con normalidad, salvo en el hipotético caso de que se registren episodios de contaminación superiores a los permitidos en la legislación sobre la calidad del aire que motiven la adopción de restricciones extraordinarias.

La activación no conllevará cambios perceptibles de relevancia para el conjunto de los conductores, ya que no se contemplan cambios en la circulación ni limitaciones de acceso, al margen de las ya instauradas en el Casco Antiguo desde el año 2010. Los usuarios de todas las tipologías de vehículos podrán seguir desplazándose hasta el anillo del Centro Tradicional con normalidad, salvo en el hipotético caso de que se registren episodios de contaminación superiores a los permitidos en la legislación sobre la calidad del aire que motiven la adopción de restricciones extraordinarias.

De hecho, el diseño de la ZBE aspira a reducir las emisiones a través del calmado de la velocidad del tráfico, con actuaciones como la eliminación o estrechamiento de carriles llevadas a cabo tanto en el Paseo de los Mártires de la Libertad como en el eje formado por General Marvá y Doctor Gadea. Todo, al margen de que se trate de fomentar el uso del transporte público (autobús y tranvía), en el que también se ha apostado por la incorporación de vehículos no contaminantes, con autobuses 100% eléctricos o híbridos.

Más info en https://alicanteplaza.es/alicante-rechazo-alegaciones-zbe

Cautela y respeto en Santander con la ZBE; prisas e imposición en Torrelavega

El Ayuntamiento de Santander se toma con mucha cautela la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). En Torrelavega nuestros políticos lo hacen en tiempo récord.

Santander tendrá en febrero los datos recopilados por los sensores instalados por la ciudad para definir las medidas de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en las que, según la alcaldesa, Gema Igual, se apostará por mejorar la regulación del tráfico y «no restringir».

En Torrelavega, nuestro alcalde, Javier López Estrada, quiere implantarla ya (lo hubiese hecho hace un año si no fuese por la presión de la Plataforma) y a costa de lo que sea.  

¡Qué diferencia de trato tiene el Ayuntamiento de Santander con sus vecinos, comerciantes y profesionales!

 Mientras en Santander muestran un respeto absoluto por los sectores económicos para no perjudicarles económicamente en Torrelavega los políticos locales han entrado a saco y no les importa llevarse por delante decenas de comercios con una agresiva ZBE en una ciudad que tiene mejor calidad ambiental que la capital.

Además, Santander no tendrá que padecer la súper compleja obra de FEVE y cuenta con más de 10.000 plazas de aparcamiento público céntrico para facilitar la actividad de comercio, hostelería, gestiones y turismo.

Eso sí es empatía y no lo que ocurre en Torrelavega.

Más información en

El Gobierno y la DGT no imponen las restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones: son municipales

Desde la Plataforma Salvar Torrelavega llevamos meses diciéndolo.

Por fin cada vez más medios de comunicación van despertando de su letargo y están desenmascarando a los auténticos culpables de este desastre de implantación de las ZBE que no son otros que nuestros ayuntamientos,, que intentan “ocultar su afán recaudatorio” con la disculpa de que es Europa y el Gobierno central el que obliga, por el bien de la salud y el cambio climático.

.- Los ayuntamientos recaudan cifras millonarias en multas que jamás se pudieron llegar a imaginar, como el alcalde Almeida en Madrid que ya supera los 370 millones de euros y al que no dejan de salirle imitadores como nuestro Javier López Estrada y sus concejales del PRC – PSOE de Torrelavega.

.- Los parkings públicos que multiplican por diez su facturación. Aún no se lo creen!!

.- Los concesionarios de coches que están vendiendo coches muy caros, que superan hasta el 100% del valor de un vehículo híbrido o eléctrico respecto de las mejores prestaciones de uno muy económico de combustión convencional y con muy bajas emisiones.

.- Las grandes cadenas de centros comerciales del extrarradio de Torrelavega que verán desbordadas sus cajas ante el aluvión de compradores que son expulsados del centro urbano por las multas de las ZBE de nuestros ediles del PRC – PSOE.

Más información en 

https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-dgt-no-imponen-restricciones-en-zonas-bajas-emisiones-son-municipales_303061_102.html?

Algunas multas de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid son ilegales

Algunas multas de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de Madrid son ilegales, según ha concluido un juez: por eso, el Ayuntamiento podría enfrentarse a una sanción millonaria.

El Ayuntamiento de Madrid ha empezado a multar a los conductores que entren en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sin la etiqueta de la DGT necesaria, pero una sentencia podría darle la vuelta a algunos casos. El consistorio se podría enfrentar a una sanción de 33 millones de euros.

Más información en 

https://www.autobild.es/noticias/ayuntamiento-madrid-podria-enfrentarse-gran-problema-tan-enorme-como-33-millones-euros-multas-zbe-1424644

Europa no impone Zonas de Bajas Emisiones: las restricciones de España son medidas recaudatorias

Esta es una de las conclusiones extraídas de la XXII edición del Encuentro Ciudadano con la Movilidad, donde expertos y abogados tachan de falsa la justificación de la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en España en base a imposiciones de directivas europeas.

¿Nos han engañado o se ha realizado una interpretación interesada de las normativas que, supuestamente, obligaban desde Europa a implantar Zonas de Bajas Emisiones en España? Esa puede ser una duda hoy en día, pero la realidad es que se acerca 2025 y hasta más de 150 ciudades españolas, todas las de más de 50.000 habitantes, así como los territorios insulares y las poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, tienen que poner ya en vigor sus nuevas restricciones circulatorias a las que obliga la Ley del Cambio Climático aprobada en España.

El impacto de esta medida va a ser enorme, teniendo en cuenta que hoy solo el 22% de estas ciudades, es decir, 33, ya tienen sus Zonas de Bajas Emisiones activas. Eso sí, en ellas ya las restricciones son muy importantes, afectando en muchas no solo a vehículos sin etiqueta medioambiental, sino también a coches con etiqueta B y, próximamente, incluso a los de etiqueta C, que representan la gran mayoría del parque español actual en circulación.

Con el objetivo así de debatir sobre el impacto de estas áreas ZBE obligatorias, Bilbao acogió la semana pasada la celebración de la XXII edición del Encuentro Ciudadano con la Movilidad, un evento organizado por el RAC Vasco Navarro y que contaba con la colaboración de Pons Mobility, Arag y Caser Seguros. Y allí expertos y abogados han cargado contra la implantación de una medida que va a afectar a miles de conductores y familias en nuestro país.

Europa establece recomendaciones, no imposiciones de Zonas de Bajas Emisiones
Quizá una de las conclusiones más importantes extraídas de este encuentro ha sido, como hemos avanzado al inicio, la falsa interpretación realizada sobre una directiva europea que supuestamente obligaba a activar estas Zonas de Bajas Emisiones. El abogado Francisco Lopez Lera ha sido tajante al asegurar que, desde una perspectiva jurídica, “es erróneo y falso justificar la implantación de las ZBE, y en los formatos que proponen los Ayuntamientos, en base a una supuesta imposición por parte de Europa ya que la directiva europea establece una serie de recomendaciones y principios pero no imposiciones”.

El experto jurídico ha confirmado que “la norma o directriz europea recoge que es necesario elaborar planes de calidad del aire, donde hagan falta verdaderamente (en base a supuestos y circunstancias reales demostrables). Si no es necesario no deben establecerse teniendo en cuenta que afecta a sectores y genera desigualdades”. Asimismo ha matizado que esta directiva europea incluye términos como “los municipios podrán” que no significa lo mismo que “deberán o tendrán la obligación de…”.

Más info en https://www.autopista.es/noticias-motor/europa-no-impone-zonas-bajas-emisiones-restricciones-espana-son-medidas-recaudatorias_302595_102.html

Claves para entender cómo debemos proceder para implantar las Zona de Bajas emisiones sin llevarnos por delante los siglos que nos ha costado dibujar cada una de nuestras ciudades

Claves para entender cómo debemos proceder para implantar las Zona de Bajas emisiones sin llevarnos por delante los siglos que nos ha costado dibujar cada una de nuestras ciudades

  1. Daño: entre 60 y 80 % de la actividad socioeconómica está en los servicios
  2. El 48 % de los españoles está convencido que las Zonas de Bajas Emisiones afectarán a su actividad laboral
  3. Lucro: las ciudades deben justificar los 1.500 millones de euros de los fondos Nex Generation para implantar las Zonas de Bajas Emisiones
  4. Engaño: las emisiones de CO2 de los vehículos privados suponen menos del 7 % del total
  5. Conjura: España es el segundo productor de la Unión Europea y noveno del mundo en fabricación de coches

Nuestros políticos del PRC-PSOE viven en otro planeta. Atascos de tráfico por todos lados… pero nadie mueve un dedo

Nuestros políticos del PRC-PSOE viven en otro planeta

Atascos de más de 2 km Barreda, colapso en puente blanco de Torres, lo que ocurre en Sierrapando…..

Con solo un carril cortado en el Puente de los Italianos se forman estos colapsos… ¿qué será de nosotros cuando se cierre Paseo del Niño, Pablo Garnica y se elimine el acceso a la autopista por la entrada más importante, el puente de Sniace?

Nuestro ayuntamiento debía estar sacando tres parejas de policía en las horas punta para resolver este caos, pero aquí no mueve pieza nadie.

Como ciudadano y comerciante, cuando hablamos con otros compañeros comerciantes ganas nos dan de salir a las 8.30 horas a ayudar a los conductores y las familias más vulnerables que transitan por Torrelavega, para dirigir nosotros el tráfico. 

Esto es una auténtica vergüenza.

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.