Category : Medios

Los transportistas se felicitan por la anulación de la 1ª ZBE de Barcelona

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya anuló dicha Ordenanza por medio de la Sentencia 972/2022, dando pie a la negociación (esta vez sí) de una nueva Ordenanza

Las asociaciones catalanas de transportistas pertenecientes a FENADISMER AGTC, ASTAC CONDAL; GREMI DE TRANSPORT, junto con las organizaciones TRANSCALIT y TRANSPRIME  ASOCIACIÓN DE TRANSPORTISTAS AGRUPADOS CONDAL (ASTAC CONDAL) han hecho una valoración conjunta muy positiva sobre la anulación de la primera Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona según dictó el Tribunal Supremo en una reciente sentencia este pasado mes de noviembre.

Las referidas asociaciones interpusieron en su día un recurso Contencioso Administrativo contra la Ordenanza de la ZBE de Barcelona que fue aprobada sin el consenso previo con los sectores más afectados por la misma: las empresas implicadas en la cadena logística; transportistas y cargadores.

Más info en
https://www.diariodetransporte.com/articulo/general/transportistas-felicitan-anulacion-1a-zbe-barcelona/20231206172143088759.html

Sinsentido consentido: enero de 2024, otra vuelta de tuerca de las ZBE

Es mejor echarle el muerto a los ciudadanos de a pie con menos recursos, el rebaño de ovejitas cuyas protestas no se oyen.  Piensan que somos como los metales: dúctiles y maleables. ¡¡¡Mira tú que si un día la población espabila y se levanta…!!!

 ¿Y si nos tenemos que meter con el tráfico aéreo e impedir vuelos privados de nuestros políticos, empresarios, deportistas o de nuestra clase social alta? ¿Y si tenemos que decirle a la Casa Real que, por ejemplo, la Princesa Leonor tiene que venir en AVE desde la Academia de Zaragoza los fines de semana en lugar de en el helicóptero Super Puma que emite tres toneladas de CO2 por viaje para ahorrar tan solo 15 minutos con respecto al viaje en AVE, según se indica en el artículo de Juan Teixeira publicado en Spanish Revolution?

Que cambien de coche los padres y madres de familia que después de varias crisis, pandemia, inflaciones, etc., se las ven y se las desean para llenar la cesta de la compra. Inmovilicemos el único medio de transporte que tienen para realmente poder ganar tiempo con el que conciliar la vida familiar y laboral, algo que es cada día más difícil en las grandes ciudades y que nos quieren poner aún peor.

Más info en

Las Zonas de Bajas Emisiones penden de un hilo: la sentencia que desmonta su aplicación

Pese a que las multas no paran de llegar a los ciudadanos, las Zonas de Bajas Emisiones no terminan de ser bien vistas por los tribunales

En todos los casos las sentencias judiciales reconocen que la aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones fue precipitada y que carecían de la documentaciónimprescindible, echando en falta un estudio del impacto económico de su puesta en funcionamiento.

En el caso de Barcelona la sentencia es considerada como discriminatoria, pues deja desasistidos a las rentas más bajas, de ahí que el anterior equipo municipal de Barcelona tuviera en cuenta los ingresos de los ciudadanos para establecer las limitaciones a la circulación.

Más info en 
https://www.eldebate.com/motor/20231203/zonas-bajas-emisiones-penden-hilo-sentencia-desmonta-aplicacion_157713.html

Cambio climático: ZBE en España, más carbón en Europa

Mientras en España se nos “asfixia” a más del 90% de los ciudadanos con la implantación durísima de la ZBE, en aras de la mejora de las condiciones medio ambientales y para impedir los riesgos del cambio climático,  los gobiernos europeos están dando enormes subvenciones como nunca antes, al consumo de los combustibles fósiles, resaltando muy especialmente las ayudas al carbón, maximo responsable del cambio climático, de la polución y de los fallecimientos por afectación de la salud.

Mientras tanto nuestros políticos y gestores siguen mintiendo a los europeos y especialmente machacando a los españoles y Torrelaveguenses con las Zonas de Bajas Emisiones.

MÁS DE 1,3 BILLONES DE AYUDAS
¿Cambio climático? Las subvenciones a las energías sucias se duplican en un año

Una cosa es predicar y otra dar trigo. Lo cierto es que el año pasado las subvenciones a las energías más contaminantes se duplicaron. Los gobiernos concedieron una cifra equivalente al PIB de España

Más info en https://www.elconfidencial.com/economia/2023-12-05/cambio-climatico-subvenciones-energias-sucias_3787286/

Aviso a navegantes 2: Valladolid tendrá que devolver 500.000 euros en multas

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha desestimado el último recurso del Ayuntamiento de Valladolid, y anula el plan de tráfico aprobado en su día obligando al Consistorio a devolver las multas, lo que supone cerca de 500.000 euros.

La anulación del decreto supone que la totalidad de las sanciones impuestas y recaudadas por el ayuntamiento con ocasión de la implantación de esta regulación, ya declarada radicalmente nula, “han de ser reintegradas a sus interesados, sin excusa ni dilación alguna”.

Además, alega que la falta de estudio económico sosegado y la consustancial falta de audiencia a las empresas y vecinos usuarios de esas vías y por tanto afectados puede sustentar, incuestionablemente, las oportunas reclamaciones por responsabilidad patrimonial.

Recordar que el decreeto que regulaba la movilidad en la ciudad, cuyas sanciones ahora se anulan, fue aprobado en 2020 siendo alcalde el actual ministro de Transportes, Óscar Puente.

Más info en https://www.elnortedecastilla.es/valladolid/anula-plan-trafico-20220603102933-nt.html

Aviso a navegantes: La Justicia ordena desmantelar el gran eje verde de Barcelona

Varapalo judicial a la peatonalización que proyectó el anterior Ayuntamiento de Barcelona comandado por Ada Colau en la capital catalana. La titular del juzgado contencioso administrativo número 5 ha ordenado al Consistorio revertir las obras de la calle de Consell de Cent, prácticamente acabadas en este momento. La asociación de comerciantes Barcelona Oberta llevó el proyecto a los tribunales.

La conversión de esta céntrica vía barcelonesa -cruza gran parte del Eixample, por paseo de Gràcia o Rambla Catalunya- en un «eje verde» sin coches fue el proyecto bandera de Colau durante el pasado mandato, una actuación enmarcada en la iniciativa Superilla Barcelona.

https://www.larazon.es/cataluna/justicia-ordena-desmantelar-gran-eje-verde-colau-centro-barcelona_2023090764f9ce937caa7b0001b08769.html

Lo ocurrido en Barcelona debería servir de ejemplo a los políticos y gestores que aún persisten en la implantación agresiva de la ZBE y como “aviso a navegantes”, de que en esta ocasión el daño que están infringiendo NO LES SALDRÁ GRATIS!!

Aunque se devolviesen los más de 30 millones de euros de las sanciones ilegales impuestas por la ZBE en Barcelona, el daño económico real supera varios cientos (si no son miles) de millones de euros, debido al “lucro cesante” (pérdida de patrimonio por un perjuicio ocasionado por un tercero = Ayto Barcelona). 

¿Como se restaura la pérdida de facturación a los comerciantes, hosteleros, despachos, consultas y servicios de profesionales liberales, por evitar que sigan acudiendo al centro del área metropolitana y como se consigue una vez cambiados los hábitos de compra y ocio de los que se han beneficiado los grandes centros comerciales, para que esos clientes vuelvan otra vez a sus suministradores habituales, máxime cuando ya muchos de ellos han cerrado su actividad arruinados por la falta de facturación?

La patronal del comercio de Jaén rechaza la instalación de zonas de bajas emisiones en el centro de la capital

Vemos que la Plataforma Salvar Torrelavega no está sola. Hay muchas ciudades que comparten 
nuestra visión de las que unas zonas de bajas emisiones mal planificadas pueden arruinar el comercio.

La base de la oposición en Jaén es que la medida no suponga limitación de accesibilidad de la ciudadanía a determinadas zonas de la ciudad, puesto que, según la patronal, «afectaría, sin duda, a la actividad comercial».

Comercio Jaén considera que sistema de ZBE establecido por la Unión Europea «deja libertad de establecimiento» a las corporaciones locales con más de 50.000 habitantes y «ya han sido muchos los ayuntamientos que se han opuesto a las mismas», entre otros, Valladolid, Santander, Castellón, Elche, Murcia o Gijón, decisiones que, explican, «están siendo avaladas por sentencias de los tribunales».

https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20231124/9404880/patronal-comercio-rechaza-instalacion-zonas-bajas-emisiones-centro-capital-agenciaslv20231124.html

Imposición y oscurantismo ZBE Torrelavega

Así actúan  nuestro Ayuntamiento. Por la puerta de atrás y a la chita callando están implantado regulaciones del tráfico en zonas de Torrelavega -qué curioso que la haga la empresa catalana DOYMO con unos costes altísimo-. mientras el diálogo y la sensibilidad hacia la situación que viven los sectores económicos (comercio, despachos profesionales, hostelería….) es ninguna.
Cero diálogo, Imposición y falta de información. Así son nuestros munícipes en Torrelavega.

El ejemplo de Burgos

Burgos es el último ejemplo de ciudad que hace los deberes con la Zona de Bajas Emisiones, para no ahogar la actividad económica de muchos negocios. 
Y Torrelavega, ¿qué hace? NADA.


Plegarse a las propuestas de la empresa catalana DOYMO y sus intereses económicos, e intentar imponer una ZBE desmedida y sin ningún tipo de consenso que arruinará a una gran parte del comercio de la ciudad. Y además se pretende hacer coincidiendo con la necesaria, pero larga obra del soterramiento que generará un caos enorme en todo el ámbito del centro urbano de Torrelavega.

https://www.elcorreodeburgos.com/burgos/231122/188668/burgos-salva-7-millones-euros-asignados-proyecto-zona-bajas-emisiones

Informando a los profesionales…. lo que no hace el Ayuntamiento

Nueva reunión informativa de la Plataforma en esta caso con profesionales liberales y despachos profesionales, sanitarios (médicos, psicólogos,  odontólogos, farmacéuticos, enfermería, podólogos, logopedas, fisioterapeutas, ópticos…), abogados, gestores, dministradores de fincas, agencias Inmobiliarias, arquitectos…

Recogiendo la misma indignación por la actitud del Ayuntamiento de falta de información veraz sobre la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), y también la misma preocupación ante los efectos que tendrá la medida sobre la ciudad y todo el sector comercial y económico.

El grupo de profesionales asistentes no ha agradecido la información y el trabajo realizado hasta ahora por la Plataforma, y no ha brindado su apoyo en las acciones que estamos llevando a cabo para, entre todos, lograr Salvar Torrelavega.

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.