Category : Medios

Lo que nos faltaba: Adif no puede soterrar vías porque debe 17.000 millones y esas obras cuestan 40.000 millones, según Puente

El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado que si las ciudades quieren soterrar las vías férreas, como esta recogido en protocolos ya firmados, deberán asumir un 70% del coste y cree «inasumibles» los protocolos actuales en esta materia, con inversiones que, a precios actuales, llegan a 40.000 millones, cuando la deuda actual del gestor de la infraestructura ferroviaria Adif asciende a 17.000 millones.

En una comparecencia en el Senado para dar cuenta de las líneas de trabajo del ministerio que dirige, ha defendido que es preciso «racionalizar» las integraciones urbanas y hacer los soterramientos «solo en los casos necesarios» porque «hay soluciones más amables, más eficaces y más factibles» para eliminar los impactos del tren cuando atraviesa las ciudades.

Los diversos protocolos firmados para soterrar vías a su paso por las ciudades en el pasado recogen inversiones que suman 28.000 millones, pero si esa cantidad se actualizara con la subida de la inflación, llegaría a los 40.000 millones, según las cifras que maneja el ministro.

Más info en https://intereconomia.com/noticia/empresas/adif-no-puede-soterrar-vias-porque-debe-17-000-millones-y-esas-obras-cuestan-40-000-millones-segun-puente-20240527-2331/

Los dueños de La Carmencita denuncia de nuevo al Ayuntamiento para cobrar los 5 millones de la finca

No queda ni un solo euro de los 17 millones que Torrelavega tenía ahorrador en  2017. Ahora nos enteramos que La Carmencita no es nuestra y al menos se esta debiendo 5 millones de €.

Para despistar al personal nos gastamos el dinero que no tenemos en Pre fiestas de La Patrona y otras tonterías!!

¿¿Y estos políticos locales (PRC-PSOE) son los que van a tutelar la súper obra, larga y compleja del soterramiento de FEVE??

Estamos perdidos!!

Zaragoza: Una ZBE de lunes a viernes, de 7.00 a 20.00 horas

La Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza se dividirá en dos zonas, la ZBE Casco histórico y ZBE Centro. Ambas serán de aplicación de lunes a viernes, de 7.00 a 20.00 horas.

Su imoplantación se hará en cuatro fases. Se trata de un requisito indispensable para Zaragoza debido a que la Ordenanza de Cambio Climático y Transición Energética impone a los municipios de más de 50.000 habitantes la adopción de “planes de movilidad urbana sostenible, que deben introducir medidas de mitigación para reducir las emisiones derivadas de la movilidad incluyendo al menos el establecimiento de zonas de bajas emisiones”.

La normativa hace hincapié en el objetivo de mejora de calidad del aire en las ZBE. En caso de superarse los valores legislados, debe contribuir a alcanzar el cumplimento de estos en el menor tiempo posible. Los indicadores medidos servirán de soporte a la hora de tomar las decisiones necesarias, acorde con la problemática en relación con la calidad del aire. En el caso de Zaragoza, la evolución de los distintos contaminantes en los últimos años ha sido favorable, manteniendo una tendencia general por debajo de los límites establecidos en la legislación vigente.

Más info en https://www.aragondigital.es/articulo/zaragoza/zona-bajas-emisiones-llegara-zaragoza-2030-calles-vehiculos-multas/20240523124031874948.html

1.000 millones de coches contaminan lo mismo que los 20 buques mercantes más grandes del mundo

En los últimos años, las políticas medioambientales europeas han ido centradas, principalmente, en la erradicación del vehículo con motor de combustión y la sustitución por vehículos considerados más limpios, como es el caso del coche eléctrico o el de pila de combustión de hidrógeno. Lo mismo ocurre con los sistemas de transporte público que están experimentando una evolución hacia la movilidad eléctrica.

Sin embargo, el tráfico aéreo y marítimo parece ser uno de los grandes olvidados en esta ola por la eficiencia y el ecologismo. Y es que numerosos estudios realizados por expertos han llegado a la conclusión de que 1.000 millones de coches contaminan lo mismo que los 20 buques mercantes más grandes del mundo.

Más info https://periodismodelmotor.com/1000-millones-coches-contaminan-mismo-20-buques-mercantes-mas-grandes-mundo/367581/

La curiosa Zona de Bajas Emisiones de Pamplona

En el caso de la capital de Navarra se dispone de una ZBE, pero de momento el Ayuntamiento de Pamplona no ha establecido restricciones a los vehículos más contaminantes ni sanciones para quien incumpla la normativa, sin embargo, la ZBE pamplonesa tiene truco.

Lo curioso de la Zona de Bajas Emisiones pamplonesa es que se ubica en el mismo lugar que la anterior Zona de Acceso Controlado (ZAC) del Casco Antiguo, por lo que el consistorio solo cambio la denominación de la zona restringida al tráfico con tal de adecuarse a la normativa estatal.

Aunque de momento no impone sanciones a los vehículos sin etiqueta que acceden a ella. La Zona de Bajas Emisiones entró en funcionamiento en enero de 2023 en sustitución de la Zona de Acceso Controlado (ZAC) del Casco Antiguo.

Por tanto, el reglamento de acceso a la ZBE es el mismo que en la antigua ZAC, es decir, no existe limitación de entrada a ella según el tipo de etiqueta ambiental de la DGT con al que cuente un coche. En cambio, el acceso a las calles del centro pamplonés está controlado, ya que solo pueden entrar vecinos y vehículos de reparto, así como existe la posibilidad de entradas puntuales mediante autorización previa.

Más info en https://www.20minutos.es/motor/actualidad/zona-bajas-emisiones-pamplona-funcionamiento-5242492/

Castellón retrasa la Zona de Bajas Emisiones un año más

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido al Ayuntamiento de Castelló una moratoria para atrasar la implantación de la Zona de Bajas Emisiones(ZBE), que deberá estar finalizada en diciembre de 2025.

La alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, ha señalado que un año más de margen permitirá llevar a cabo el proyecto que se ha reorientado con la participación ciudadana, para evitar el cierre al tráfico de 745.000 metros cuadrados de casco urbano, como constaba en el proyecto inicial.

En Castellón, sin obras de parking pendientes y sin soterramiento, con unas emisiones muy superiores a Torrelavega, sus ediles han conseguido sin problemas una moratoria para comenzar a poner en marcha la ZBE hasta diciembre  de 2025.

¿Cuando se pondrá el equipo de PRC – PSOE, a gestionar en Torrelavega pensando en las familias, trabajadores, comerciantes, hosteleros y profesionales??

La alcaldesq de Castellón basa su decisión en que al consistorio le preocupaba mucho el tejido comercial del centro porque muchos comerciantes y hosteleros habían manifestado su preocupación por un proyecto que iba a suponer la ruina para muchos negocios y, por tanto, para muchas familias.

De esta manera, se seguirá posibilitando el acceso a los usuarios con medidas para el calmado del tráfico y poniendo a disposición de los ciudadanos parkings disuasorios y autobuses lanzadera para facilitar el acceso al centro.

Más info en www.lasprovincias.es/castellon/castellon-zona-bajas-emisiones-20231219102523-nt.html

ZBE BILBAO: Salva el “chiquiteo”, la vida social y la hostelería de las multas. Libertad de circulación de lunes a viernes de 7 a 20 h.

Bilbao es la séptima ciudad de España con más emisiones contaminantes

«La concentración anual de NO2 en Bilbao es de 29,6 microgramos por metro cúbico. Torrelavega tienes casi 4 veces menos de emisiones que Bilbao, con sanciones mucho menores.

Solo multarán de lunes a viernes de 7 a 20 h, dejando total libertad festivos, fines de semana y todo el horario nocturno hasta las 7 AM.

En Torrelavega serán 24 h al día todos los días de la semana. Resulta infame seguir diciendo desde el PRC – PSOE que no hay afán recaudatorio!!

Más info en https://www.guitrans.eus/2024/05/15/bilbao-aprobada-la-ordenanza-que-regulara-la-zbe-que-entrara-en-vigor-el-15-de-junio/

En Salamanca, hasta 2029 sin multas por la Zona de Bajas Emisiones

En Salamanca, hasta 2029 sin multas. Pasadas las próximas elecciones europeas, las siguientes dentro de otros cuatro años, la próximas generales y las siguientes autonómicas y municipales.

La probabilidad de evitar la aplicación de la ZBE y las sanciones juega a favor del ciudadano y por supuesto cumplen la Ley y pillan los fondos europeos sin problemas. 

“Quien quiere hacer algo encuentra un medio, quien no quiere hacer nada busca una disculpa”.

¿Y el Ayuntamiento de Torrelavega a qué espera para hacer algo similar?

Ah! Espera! Que aquí interesa hacer caja con las multas de 200€ por infracción, los 365 días del año, las 24 horas del día!!

¿Qué hace este equipo de gobierno ante la sangría de locales vacíos en Torrelavega?

Por lo que sabemos nada de nada.

No les preocupa que 472 locales estén cerrados, muchos de ellos en las mejores calles y zonas comerciales de Torrelavega. No hay ni una sola propuesta para revertir este situación. No hay ni una idea al respecto. No hay un plan integral para dinamizar el sector comercial.

Mientras tanto siguen cerrando locales comerciales, agonizando la economía local y aumentando el paro.

Pero claro, es mejor no hacer nada y confiar en que todo lo arregle una zona de Bajas Emisiones que va a impedir el acceso con vehículos a la cercanía de las calles más comerciales.

Así le va a Torrelavega con este equipo de gobierno sumido en la incapacidad más absoluta para tomar las riendas de la situación

La Plataforma Salvar Torrelavega alega contra la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones por su excesivo afán recaudatorio

Destaca que no va ligada a ninguna medida facilitadora de la movilidad urbana, como la creación de plazas de aparcamientos disuasorios; no recoger las particularidades del municipio en materia de buena calidad ambiental; el excesivo carácter recaudatorio de la misma y no incluye del preceptivo análisis de impacto económico y social

Torrelavega, 2 mayo de 2024.- La Plataforma Salvar Torrelavega ha presentado más de una decena de alegaciones contra la propuesta de ordenanza que pretende regular el funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), al no ir ligada a ninguna medida facilitadora de la movilidad urbana, como la creación de suficientes plazas de aparcamientos disuasorios; no recoger las particularidades del municipio en materia de buena calidad ambiental; el excesivo carácter recaudatorio de la misma y no incluye del preceptivo análisis de impacto económico y social.

El documento de alegaciones ha sido registrado este jueves antes de que finalice el plazo de exposición pública de la propuesta de ordenanza, y se pondrá a disposición de comerciantes, empresarios, profesionales, autónomos, trabajadores y ciudadanos en general por si quieren registrarlas a su nombre o que les sirvan de base para elaborar las suyas propias.

Entre las alegaciones se incluyen varias relacionadas con las deficiencias técnicas observadas en el texto de la propia ordenanza como en la propuesta de delimitación de la zonas de bajas emisiones, entre ellas la falta de rigor y las irregularidades detectadas en el preceptivo estudio del tráfico, en el relativo a la caracterización de la contaminación atmosférica y las emisiones de ruidos, entre otras.

El portavoz de la Plataforma, Angel Herreros, ha explicado que la propuesta de ordenanza está “viciada en origen” hasta que sean resueltos los contenidos de las alegaciones presentadas a la delimitación de la ZBE, ya que  la ordenanza está directamente basada en la memoria y el proyecto redactado por la empresa catalana DOYMO por encargo del Ayuntamiento.

A su juicio, uno de los aspectos más destacados es que se revela en la características técnicas de las nueve cámara adquiridas y previstas para controlar los accesos a la ZBE es que son además radares para multar los excesos de velocidad en las calles instaladas donde ésta está situada entre los 20 y los 30 kilómetros por hora.

También las alegaciones ponen de manifiesto el «desprecio» que demuestra el Ayuntamiento hacia los ciudadanos y visitantes, al prever multar los 365 días al año, 24 horas al día, cuando el estudio preliminar de DOYMO planteaba como más que suficiente sancionar de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas.

Para Herreros, esta circunstancia prueba el «ansia y el objetivo recaudatorio» de la ordenanza, ya que además prevé penalizar a los reincidentes con un recargo del 30 % añadido a la inicial multa de 200 euros por acceder de forma no autorizada a la ZBE, pues incluso está prevista otra multa de 200 euros si los vehículos aparcan en la zona restringida.

Por ello, el portavoz de la Plataforma resalta que las alegaciones de Salvar Torrelavega proponen que en ningún caso se multe mientras no estén terminados las obras de los dos parking y el soterramiento ferroviario, dado el caos que se provocará en la ciudad por la pérdida de plazas de estacionamiento, lo que disuadirá a visitantes y compradores de acceder a Torrelavega.

 Importante irregularidad al medir el tráfico

Uno de las aspectos de las alegaciones hace mención a la «importante irregularidad» que se ha detectado, consistente en que los datos de aforo de vehículos utilizado para la delimitación de la ZBE se han hecho en calles que no están afectadas por las restricciones y tampoco incluyen los fines de semana, lo que para Herreros «invalidaría» la ordenanza.

Similar situación se produciría en las mediciones de la contaminación acústica, que se han hecho en calles de Torrelavega que no están afectadas por la delimitación de la ZBE, lo que vulneraría «de manera muy severa» el contenido del Real Decreto que establece las zonas de bajas emisiones.

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.