Category : Dialogamos

Entrevista con el Consejero de Industria y Comercio

La Plataforma traslada al consejero Eduardo Arasti la preocupación del sector comercial de Torrelavega ante la ZBE

Representantes de la plataforma se han entrevistado con el consejero de Industria y Comercio, Eduardo Arasti, a quien han presentado el informe que han elaborado sobre la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Torrelavega, en especial las dos propuestas alternativas que ha elaborado este colectivo frente a la que defiende el Ayuntamiento.

Han trasladado al consejero la enorme preocupación existente entre comerciantes, hosteleros, profesionales liberales, pymes y autónomos, de Torrelavega ante la implantación de la ZBE, ya que no existir estudio socioeconómico hay una inquietud sobre que la actividad económica se pueda reducir en el área donde se pretende restringir la circulación de vehículos.

Arasti se ha mostrado receptivo a los datos presentados por la Plataforma y se ha interesado por el estudio de alternativas realizado por la Plataforma.

La Plataforma Salvar Torrelavega considera que la ZBE y el soterramiento podría ser «la puntilla» de muchos comercios

Torrelavega, 9 octubre.- La Plataforma Salvar Torrelavega considera que la aplicación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) coincidiendo con los trabajos del soterramiento de las vías ferroviaria supondrá «la tormenta perfecta» que «le dé la puntilla» a muchos comercios minoristas de la ciudad, pero también a otros colectivos como hosteleros, autónomos o profesionales liberales.

Esta situación se produciría cuando se aplicasen restricciones al paso de vehículos ligeros por las calles del centro de Torrelavega pero, en cambio, se permitiesen miles de viajes de pesados y sucios camiones cargados de tierra y barro por la ciudad cada mes, necesarios para ejecutar las obras del soterramiento, un proyecto cuya duración estimada es de unos ocho años.

Además, el panorama se complicaría por el paso de decenas de autobuses que deberán hacer parada en Torrelavega para traer y llevar a los cerca de 500 pasajeros diarios entre las estaciones ferroviarias de Puente San Miguel y Barreda, ya que el tren que no podrá cruzar la ciudad debido a las obras del soterramiento. En la actualidad, unos 130 trenes cruzan la estación de Torrelavega, de ellos 90 en dirección a Santander y el resto a Cabezón de la Sal.

El portavoz de la Plataforma, Angel Herreros, ha resaltado que con la implantación de la ZBE “el comercio de Torrelavega nos jugamos el futuro” ya que, en función de la alternativa que se elija desde el Consistorio, podría servir para alejar a los clientes de los establecimientos, con la consiguiente “pérdida drástica” de facturación, lo que conduciría a cierres, un importante incremento del paro “y pobreza para el municipio”.

Ha recordado que en la actualidad un 30 % de los locales comerciales del centro de Torrelavega están cerrados, situación que se podría agravar con una ZBE muy amplia o mal planificada, con nuevos cierres, descenso de la facturación y más desempleo.

Según los datos recabados por la Plataforma, la implantación de la ZBE al área comercial urbana de Torrelavega provocaría «un efecto barrera» para entre el 65 % y el 70 % de los clientes habituales, además de fomentar la fuga a centros comerciales del entorno, la compra on-line o la marcha a Santander, que dispone de más de 20 parking.

Ante esta situación, la Plataforma ha elaborado durante los últimos meses dos alternativas para la implantación de la ZBE, según Herreros alternativas «menos lesivas” y con menor coste para las arcas municipales y para el sector comercial de la ciudad, todas ellas cumpliendo la Ley y sin perder los 3,5 millones de euros de fondos europeos.

Estas propuestas, que abarcarían entre 70.000 y 100.000 metros cuadrados –el Ayuntamiento aboga por 200.000– y se desarrollarían partiendo de la actual zona peatonal de Torrelavega con mínimas incorporaciones de calles en el entorno, con la limitación de la velocidad a 20 kilómetros/horas para calmar el tráfico rodado, aplicando controles mediante cámaras y bolardos, y no limitar el paso de vehículos por las calles Francisco Díaz, Joaquín Hoyos y Ruiz Tagle, verdaderas arterias de esa Zona de Bajas Emisiones.

Como ejemplos, ha explicado propuestas para la ZBE que defienden ciudades como Santander, que ha dicho que no la aplicará si no es necesario; Gijón y Avilés, que la quieren reducir al mínimo mediante supermanzanas ya peatonalizadas; Málaga, Palma de Mallorca o Granada, que han pedido una moratoria; o Pontevedra, que consiguió ser indultada en base a sus buenos índices de contaminación.

También ha resaltado las propuestas presentadas al Ayuntamiento y no atendidas, entre ellas realizar un informe de impacto socio económico previo a la implantación de la ZBE, retrasar su puesta en marcha hasta no disponer de la comarcalización del Torrebus y hasta el inicio de las obras del aparcamiento disuasorio de La Carmencita.

RECUERDA

¡Ayúdanos! comparte y difunde

Queremos compartir con vosotros las razones por las que nos oponemos a la propuesta de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que promueve el Ayuntamiento de Torrelavega y las alternativas en las que hemos estado trabajando.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿?
➡Comparte este Mensaje: Cuantos más seamos, más fuerte será nuestra voz. Comparte este mensaje para que todos en Torrelavega estén informados sobre las implicaciones de la ZBE y nuestras alternativas.
➡Participa: Comparte tus propias preocupaciones y propuestas con el hashtag #SalvarTorrelavegadeunaZBEruinosa
➡Apoya a los Negocios Locales: Sigamos apoyando a nuestros negocios locales. Cada compra cuenta y ayuda a mantener viva nuestra comunidad.

¡Ayúdanos! comparte y difunde

Queremos compartir con vosotros las razones por las que nos oponemos a la propuesta de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que promueve el Ayuntamiento de Torrelavega y las alternativas en las que hemos estado trabajando.

¿𝗤𝘂𝗲́ 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝘀 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿?
➡Comparte este Mensaje: Cuantos más seamos, más fuerte será nuestra voz. Comparte este mensaje para que todos en Torrelavega estén informados sobre las implicaciones de la ZBE y nuestras alternativas.
➡Participa: Comparte tus propias preocupaciones y propuestas con el hashtag #SalvarTorrelavegadeunaZBEruinosa
➡Apoya a los Negocios Locales: Sigamos apoyando a nuestros negocios locales. Cada compra cuenta y ayuda a mantener viva nuestra comunidad.

Masiva asistencia del comercio de Torrelavega a la asamblea informativa sobre la Zona de Bajas Emisiones

Torrelavega, 4 octubre.- Unos 150 comerciantes, empresarios, hosteleros, profesionales liberales, autónomos y pymes de la ciudad abarrotaron anoche el salón de actos de la la Cámara de Comercio, para asistir a la asamblea informativa donde se analizó la problemática que el sector tiene con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), y conocer los riesgos que para la ciudad y su actividad económica tendría la propuesta que pretende aplicar el Ayuntamiento.

Durante la misma, el portavoz de la Plataforma, Angel Herreros, presentó las dos alternativas en las que ha venido trabajando durante los últimos meses para la implantación de la ZBE, alternativas «menos lesivas” y con menor coste para las arcas municipales y para el sector comercial de la ciudad, todas ellas cumpliendo la Ley y sin perder los 3,5 millones de euros de fondos europeos.

Estas propuestas, que abarcarían entre 70.000 y 100.000 metros cuadrados se se desarrollan partiendo de la actual zona peatonal de Torrelavega con mínimas incorporaciones de calles en el entorno, con la limitación de la velocidad a 20 kilómetros/horas para calmar el tráfico rodado, aplicando controles mediante cámaras y bolardos, y no limitar el paso de vehículos por las calles Francisco Díaz, Joaquín Hoyos y Ruiz Tagle, verdaderas arterias de esa Zona de Bajas Emisiones.

Herreros dedicó parte de su intervención a reiterar las propuestas realizadas al Ayuntamiento y no atendidas, entre ellas realizar un informe de impacto socio económico previo a la implantación de la ZBE, retrasar su puesta en marcha hasta no disponer de la comarcalización del Torrebus y hasta el inicio de las obras del aparcamiento disuasorio de La Carmencita.

Además, realizó una comparativa entre las propuestas para la ZBE que defiende ciudades como Santander, que ha dicho que no la aplicará si no es necesario; Gijón y Avilés, que la reducidon al mínimo mediante super manzanas ya peatonalizadas; Malaga, Palma de Mallorca o Granada, que han pedido una moratoria; o Pontevedra, que consiguió ser indultada en base a sus buenos índices de contaminación.

Locales cerrados y soterramiento

Otra parte de la intervención la dedicó a analizar la situación actual del comercio de Torrelavega, con un 30 % de locales del centro cerrados, situación que se podría agravar con una ZBE muy amplia o mal planificada, con nuevos cierres, descenso de la facturación y más desempleo.

También se analizó la coincidencia de la implantación de la ZBE on el inicio de las obras del soterramiento de las vías ferroviarias, con restricciones al paso de vehículos ligeros pero con miles de viajes de pesados y sucios camiones, cargados de tierra y barro por la ciudad cada mes, y también con decenas de autobuses llevando y trayendo pasajeros del tren desde Puente San Miguel y Barreda.

El portavoz de la Plataforma, Ángel Herreros, resalta que con la implantación de la ZBE “el comercio de Torrelavega nos jugamos el futuro” ya que, en función de la alternativa que se elija desde el Consistorio, podría servir para alejar a los clientes de los establecimientos, con la consiguiente “pérdida drástica” de facturación, lo que conduciría a cierres, un importante incremento del paro “y pobreza para el municipio”.

Por ello, recuerda que plataforma Salvar Torrelavega de una ZBE Ruinosa ha presentado alegaciones ante el Ayuntamiento contra la aprobación de la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del municipio, dentro del plazo de consultas públicas abierto por el Consistorio,

Para la Plataforma, es imprescindible realizar un informe socioeconómico “con el máximo detalle” previo a la implantación de este sistema en la ciudad, de ahí que se pidas posponer la aprobación de la ZBE hasta conocerse públicamente los detalles de este estudio, por ser la ciudad “una importante cabecera de comarca”, que necesita facilitar el acceso a los más de 200.000 personas que acuden de fuera del municipio a realizar compras o gestiones.

Herreros asegura que es necesaria una “reducción drástica” de los 200.000 metros cuadrados de ZBE propuestos por la consultora DOYMO, porque ya Torrelavega posee «una gran extensión» de calles peatonalizadas que configuran las tres grandes súper manzanas, cuenta además con el Bulevar Ronda que redistribuye el tráfico desviando los miles de coches del casco urbano.

También se incide en la ciudad tiene en la actualidad “una muy buena calidad del aire”, según datos aportados por el CIMA, “con un nivel de emisiones muy por debajo de otros municipios”, lo que sería motivo más que suficiente para aprobar una reducción “muy considerable” de la opción propuesta por DOYMO para la ZBE.

También se propone que, en ningún caso, la futura ZBE pueda poner limitaciones de acceso a vehículos a las calles Francisco Díaz y su continuación por Joaquín Hoyos ni a la calle Ruiz Tagle, por considerar que son “calles fundamentales” para evitar los problemas de circulación y acceso, que afectarían “de forma dramática” a más del 60 % de los ciudadanos de otros municipios que a diario acuden a Torrelavega a realizar sus compras, ocio y gestiones.

Junto a ello, se reclama que, previa a la aprobación práctica y entrada en funcionamiento de la ZBE, se proceda al “necesario fortalecimiento” del Torrebus, y a que se construya y entre en servicio el futuro aparcamiento en altura de La Carmencita, para facilitar el acceso de los ciudadanos que acuden a la ciudad al interior del área de ZBE.

Asamblea del comercio de Torrelavega para analizar alternativas “menos dañinas” a la Zona de Bajas Emisiones

Torrelavega, 2 octubre.- El comercio de Torrelavega celebra mañana martes, 3 de octubre, a partir de las 20.15 horas, una asamblea informativa para analizar la problemática que el sector tiene con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), y conocer los riesgos que para la ciudad y su actividad económica tendría la propuesta que ha presentado el Ayuntamiento.

La asamblea está organizada por la Plataforma Salvar Torrelavega de una ZBE Ruinosa, en colaboración con la Cámara de Comercio, y a la misma están invitados de forma especial comerciantes, empresarios, hosteleros, profesionales liberales, autónomos y pymes de la ciudad, así como toda aquella persona relacionada con los distintos sectores económicos y que está interesada en este asunto.

La reunión tendrá lugar en la Cámara de Comercio y en ella la Plataforma expondrá las que considera “alternativas menos dañinas” para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, con menor coste y recibiendo los 3,5 millones de euros de Europa que están ligados a su puesta en marcha.

El portavoz de la Plataforma, Ángel Herreros, resalta que con la implantación de la ZBE “el comercio de Torrelavega nos jugamos el futuro” ya que, en función de la alternativa que se elija desde el Consistorio, podría servir para alejar a los clientes de los establecimientos, con la consiguiente “pérdida drástica” de facturación, lo que conduciría a cierres, un importante incremento del paro “y pobreza para el municipio”.

Por ello, recuerda que plataforma Salvar Torrelavega de una ZBE Ruinosa ha presentado alegaciones ante el Ayuntamiento contra la aprobación de la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del municipio, dentro del plazo de consultas públicas abierto por el Consistorio,

Para la Plataforma, es imprescindible realizar un informe socioeconómico “con el máximo detalle” previo a la implantación de este sistema en la ciudad, de ahí que se pidas posponer la aprobación de la ZBE hasta conocerse públicamente los detalles de este estudio, por ser la ciudad “una importante cabecera de comarca”, que necesita facilitar el acceso a los más de 200.000 personas que acuden de fuera del municipio a realizar compras o gestiones.

Herreros asegura que es necesaria una “reducción drástica” de los 200.000 metros cuadrados de ZBE propuestos por la consultora DOYMO, porque ya Torrelavega posee «una gran extensión» de calles peatonalizadas que configuran las tres grandes súper manzanas, cuenta además con el Bulevar Ronda que redistribuye el tráfico desviando los miles de coches del casco urbano.

También se incide en la ciudad tiene en la actualidad “una muy buena calidad del aire”, según datos aportados por el CIMA, “con un nivel de emisiones muy por debajo de otros municipios”, lo que sería motivo más que suficiente para aprobar una reducción “muy considerable” de la opción propuesta por DOYMO para la ZBE. 

También se propone que, en ningún caso, la futura ZBE pueda poner limitaciones de acceso a vehículos a las calles Francisco Díaz y su continuación por Joaquín Hoyos ni a la calle Ruiz Tagle, por considerar que son “calles fundamentales” para evitar los problemas de circulación y acceso, que afectarían “de forma dramática” a más del 60 % de los ciudadanos de otros municipios que a diario acuden a Torrelavega a realizar sus compras, ocio y gestiones. 

Junto a ello, se reclama que, previa a la aprobación práctica y entrada en funcionamiento de la ZBE, se proceda al “necesario fortalecimiento” del Torrebus, y a que se construya y entre en servicio el futuro aparcamiento en altura de La Carmencita, para facilitar el acceso de los ciudadanos que acuden a la ciudad al interior del área de ZBE.

Asamblea informativa, el COMERCIO de Torrelavega nos jugamos el futuro

El próximo martes, 3 de octubre, desde la Plataforma Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa hemos organizado una asamblea informativa que tendrá lugar en la Cámara de Comercio a las 20.15 horas.

El objetivo de este encuentro que mantendremos con comerciantes, empresarios, hosteleros, profesionales liberales y Pymes es dar a conocer los riesgos que tiene para Torrelavega la propuesta de la Zona de Bajas Emisiones que ha aprobado el Ayuntamiento en la Comisión Informativa.

Además, os compartiremos con vosotros que existen alternativas menos dañinas para el comercio de nuestra ciudad que cumplen con la ley, a su vez supone un menor coste y continuaríamos recibiendo los 3,5 millones de Euros de Europa.

𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Martes 3 de octubre

𝗛𝗼𝗿𝗮: 20.15 h

𝗟𝘂𝗴𝗮𝗿: Cámara de Comercio

¡No faltes, te esperamos!

Comerciantes, Empresarios, Hosteleros, Profesionales Liberales y Pymes os extendemos esta invitación a la 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗜𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 que hemos organizado en colaboración con la Camara Torrelavega sobre la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Torrelavega.

Reunión con los concejales del grupo municipal de Torrelavega Sí del Ayuntamiento de Torrelavega

Reunión con los concejales de Torrelavega Sí en el Ayuntamiento de Torrelavega para presentarles las razones por las que nos oponemos a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Torrelavega.

Os compartimos la nota que ha enviado el grupo político.

Los concejales del Grupo Municipal de Torrelavega Sí, Blanca Rosa Gómez Morante y Arturo Roiz, han mantenido en la mañana de hoy, 26 de septiembre, un encuentro con el presidente de Apemecac, Miguel Rincón y el representante de la plataforma “Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa”, Ángel Herrero. Una reunión en la que éstos han trasladado a los ediles su gran preocupación por las consecuencias que, a buen seguro según su criterio, han de causar las medidas de protección medioambiental, en referencia al tráfico rodado, contempladas en aquel proyecto europeo.

Los ediles de Torrelavega Sí han escuchado de primera mano la preocupación de un sector que, como lo es el comercio y las pymes, resulta determinante y emblemático para la ciudad, al tiempo que han atendido a las sugerencias y alegaciones que desde estos colectivos quieren plantear al proyecto de ZBE y que ya han registrado de manera formal. Ni Apemecaca ni la plataforma “Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa” se oponen a la protección medioambiental de nuestras ciudades ni a las medidas tomadas desde la UE en este sentido, pero si consideran excesivamente rigurosa tanto las zonas afectadas por el plan como los plazos de para la consecución de los objetivos fijados.

Torrelavega Sí considera que, aunque que por supuesto hay que respetar la normativa europea, el equipo de gobierno de la ciudad debería de recibir y escuchar a un sector de destacado de sus vecinos y ver las posibilidades que pueden abrirse para crear el deseado equilibrio entre sostenibilidad y economía. Para Torrelavega Sí, las urgencias que padece el equipo de gobierno al tener invertidos fondos europeos, por importe de más de 3, 5 millones de euros, vinculados a proyectos de sostenibilidad medioambiental parece que complican este marco de diálogo

Así mismo, Torrelavega Sí echa en falta en este debate acerca de una cuestión de extremada relevancia que compete a todos los vecinos pero, de manera sobresaliente, al sector de Comercio, Pymes y Servicios la opinión de la Cámara de Comercio e Industria de la ciudad, que hasta ahora no se ha pronunciado acerca de su criterio y posición en este asunto.

Reunión con los concejales del grupo municipal de VOX del Ayuntamiento de Torrelavega


Reunión con los concejales de Vox en el Ayuntamiento de Torrelavega para presentarles las razones por las que nos oponemos a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Torrelavega.

Os compartimos la nota que ha enviado el grupo político.

Los concejales del Grupo Municipal de VOX en el ayuntamiento de Torrelavega junto a la diputada regional Natividad Pérez se han reunido con el presidente de la asociación de comerciantes Apemecac, Miguel Rincón y Ángel Herreros de la plataforma “Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa” para escuchar las preocupaciones del sector, tras el desprecio a sus posiciones que han sufrido por parte del alcalde Javier López Estrada.


El portavoz de VOX en el Ayuntamiento, Roberto García Corona, ha transmitido su rechazo a la implantación de una ZBE que “ataca los intereses de los vecinos y comerciantes de la ciudad y supondrá un fuerte golpe a la actividad económica y comercial de Torrelavega, sin aportar solución alguna”.


Por su parte Natividad Pérez, diputada del grupo de VOX en el parlamento de Cantabria anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria en apoyo a Torrelavega y en defensa de su actividad económica y comercial.
“Es inaceptable que se haga pagar a los vecinos las consecuencias de la implantación de una medida inútil que nos viene impuesta y que tendrá lamentables efectos socioeconómicos para nuestra ciudad, sentenció García Corona.

Reunión con los concejales del grupo popular del Ayuntamiento de Torrelavega

Reunión con los concejales del grupo popular en el Ayuntamiento de Torrelavega para presentarles las razones por las que nos oponemos a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Torrelavega.

Os compartimos la nota que ha enviado el grupo político y esperamos que la charla informativa sirva para explicar que es posible, realista y viable no implantar en Torrelavega una Zona de Bajas Emisiones.

El concejal de Movilidad y Urbanismo del Partido Popular de Torrelavega, Miguel Remón, ha anunciado hoy que el PP local organizará en próximos días una charla informativa sobre la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), a la que invitará a vecinos y asociaciones de comerciantes, profesionales y empresariales de Torrelavega.

Según ha detallado Remón, en este encuentro, de la que formará parte la Plataforma contra la Zona de Bajas Emisiones de Torrelavega, “se detallará en que consiste la ZBE, la alternativa que se plantea a la misma y cuáles son las negativas consecuencias socioeconómicas para la ciudad de llevarse a cabo lo que pretenden regionalistas y socialistas”, aportando detalladas explicaciones e informes técnicos que corroboran la posibilidad de no implantar la ZBE en Torrelavega.

La iniciativa de los populares surge después de que los concejales del Partido Popular se hayan reunido este lunes con integrantes de la Plataforma para tratar la situación actual, tras la presentación hace unos días por parte de la concejala regionalista Jezabel Tazón de la ZBE y ante la proximidad de que sea llevada para su aprobación al próximo pleno.

Remón ha recordado que “al menos casi un 40% de vehículos, y por tanto sus conductores y ocupantes, no podrán acceder a la ZBE planteada por el equipo de gobierno, siendo una vez más los comerciantes y los hosteleros, así como los profesionales liberales y los pequeños empresarios, los grandes perjudicados de la ciudad”. “La ZBE será la puntilla que le falta a Torrelavega para terminar de hundirla económicamente”, ha sentenciado.

Por eso, desde el Partido Popular se propone al equipo de gobierno que se eleve al Ministerio para la Transición Ecológica una propuesta firme para que Torrelavega sea eximida de implantar una ZBE, como ya ha hecho Pontevedra.

“Es posible, realista y viable no implantar en Torrelavega una Zona de Bajas Emisiones. Solo hace falta que PRC y PSOE tengan el valor de intentarlo”, ha dicho el edil del PP, para quien “no intentarlo al menos, es de cobardes, sabiendo que la implantación de la ZBE causará un perjuicio económico irreparable para los torrelaveguenses”.

Y ha explicado que Torrelavega tienen un bulevar ronda que ya redistribuye desde hace años el tráfico de la ciudad, muchísimas calles peatonales, y lo más importante, unos datos medioambientales que demuestran que la ciudad se encuentra muy por debajo de los límites exigidos por la Organización Mundial de la Salud. “Esto significa que la calidad del aire de Torrelavega es buena y que gozamos de una buena salud medioambiental, de modo que lo valiente es exigir al Ministerio lo que ya hizo Pontevedra”, ha dicho.

Y ha recodado que el equipo de gobierno PRC-PSOE ya mantuvo una actitud “cobarde” desde el momento en que, ante la proximidad de las pasadas elecciones municipales, nada hablaron de la ZBE ante el temor a perder más votos, “y una vez pasadas las elecciones, les ha entrado prisa para delimitar y aprobar la ZBE, dejando una vez más de lado los intereses de la ciudadanía”.

Miguel Remón han exigido el equipo municipal y a su alcalde, Javier López Estrada, valentía y coraje para solicitar que no se implante la ZBE defendiendo así los intereses económicos de los torrelaveguenses y de Torrelavega.

Los comerciantes piden a Cámara Torrelavega la interlocución con el Ayuntamiento en la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones

  • La delimitación deberá quedar supeditada a un estudio de impacto económico sobre la actividad comercial
  • Solicitan la apertura de un proceso de participación pública

Torrelavega, 14 de septiembre- Cámara Torrelavega acogió ayer una reunión con los principales representantes del comercio de la ciudad: Miguel Rincón, presidente de Apemecac; Javier Bedia, presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria; Cesar Muriedas, vocal de la AEHC en Torrelavega; Rodolfo del Barrio, representando a las asociaciones de comerciantes de la comisión homónima en Cámara; Julián Crespo de la asociación Emtorre; Aurora Coterillo, presidenta de la asociación de comerciantes Oteando; el comerciante Ángel Herreros y, en representación de Cámara: Ángel García Viñas, Carlos Augusto y Julio Fernández Iturbe.

A la reunión mantenida en la tarde de ayer acudió también el docente e investigador José Luis Moura, miembro del Grupo de Investigación Movilidad Sostenible e Ingeniería Ferroviaria (SUM+LAB) de la Universidad de Cantabria. Él fue el encargado de trasladar a los representantes de las distintas asociaciones qué son e  implican las zonas de bajas emisiones, las limitaciones que pueden suponer, cómo debe ser el desarrollo de la movilidad sostenible en las ciudades para favorecer las bajas emisiones en paralelo a la implantación de zonas de bajas emisiones, la flexibilidad en la implantación y su impacto en la actividad económica.

En este encuentro las asociaciones, que recibieron información del encuentro convocado la semana pasada en el Ayuntamiento, al que Cámara Torrelavega asistió en calidad de oyente, reclamaron a la entidad cameral un papel de interlocución con al administración torrelaveguense que solicite:

1.- Una moratoria hasta el mes de diciembre en la delimitación de la zona de bajas emisiones, supeditada a la realización de un estudio que evalúe el impacto económico sobre el comercio de esta delimitación.

2.- La realización de un proceso de participación ciudadana que informe a los torrelaveguenses para, posteriormente, recabar las aportaciones de los ciudadanos y ciudadanas de Torrelavega.

3.- El análisis en paralelo de otras opciones como la posible exención de Torrelavega de esta zona de bajas emisiones, al igual que ocurrió en la ciudad de Pontevedra.

Nota de Prensa de la Cámara de Comercio de Torrelavega

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.