Habrá Fórmula 1 en Madrid a partir de 2026. Así lo han confirmado las autoridades tanto de la comunidad como el propio mundial de Fórmula 1. Una noticia que llega solo 23 días después de que Madrid ampliase su Zona de Bajas Emisiones hasta el exterior de la M-30, lo que significa que no se puede acceder a la ciudad sin etiqueta ambiental de la DGT.
Es el último paso de todo un plan elaborado a medio plazo con el objetivo de que ningún coche sin etiquetas CERO o ECO pueda entrar en Madrid en unos años. Un plan que puede ser más o menos loable, pero que choca frontalmente con que vaya a haber un Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026.
Solo un Fórmula 1 en una carrera quema aproximadamente 145 litros de combustible. El depósito de un Fórmula 1 está limitado por reglamento a los 110 kilos de capacidad, lo que se acerca a los 145 litros. La cifra exacta nunca se puede saber porque los Fórmula 1 son prototipos, y por tanto hay datos que las marcas no publican.
Si una carrera de Fórmula 1 por reglamento debe tener, como mínimo, 305 kilómetros de recorrido, las cuentas son claras: un Fórmula 1 quema unos 36 litros de combustible cada 100 kilómetros. Se estima que cada Fórmula 1 emite unos 250 kilos de CO2, más del doble de los que emite, por ejemplo, un Seat Ibiza de gasolina, unos 116.