Category : Uncategorized

Salvar Torrelavega denuncia ante Protección de Datos al Ayuntamiento por la instalación y el funcionamiento ilegal de cámaras de videovigilancia en la ciudad

Torrelavega, 26, diciembre, 2024  La Plataforma Salvar Torrelavega ha presentado una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) contra el Ayuntamiento de la ciudad, por el funcionamiento y la instalación ilegal de casi una treintena de cámaras de videovigilancia en la vía pública, sin ningún tipo de comunicación o señalización que advierta de su existencia y de su función tal como obliga la Ley.

Se trata de 28 de cámaras para control y sanción de los vehículos que acceden a las calles restringidas en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), a las que se añaden otras más del tipo 360 grados, que controlan a peatones, usuarios de patinetes, ciclistas, repartidores, vecinos, comerciantes, hosteleros y profesionales en distintas calles peatonales del centro urbano.

La Plataforma ha podido constatar que una gran parte de estas cámaras instaladas por el Ayuntamiento de Torrelavega están en funcionamiento 24 horas al día, siete días a la semana, pese a no existir comunicación o advertencia de ello.

Las nuevas cámaras multadoras tienen activada la emisión de infrarrojos para grabación nocturna y desde la Plataforma se sospecha que están realizando tomas de video en calles peatonales de manera irregular, en lo que supondría una agresión a los derechos de los ciudadanos.

En la denuncia se hace constar que la actual legislación indica que se tiene que dar cumplimiento al derecho de información de todos los afectados, para lo cual se deben colocar carteles donde aparezca que es una zona videovigilada, la identidad del responsable y la posibilidad del ejercicio de los derechos previstos en la Ley, así como mantener a disposición de los posibles afectados el resto de información que se capte con las mismas.

El portavoz de la la Plataforma, Angel Herreros, ha asegurado que esta actuación irregular e ilegal del Ayuntamiento de Torrelavega no tiene ninguna justificación, ni siquiera el de la seguridad ciudadana o la prevención de hechos delictivos o vandálicos, y sólo se entiende como un paso para comenzar a aplicar las sanciones de la Zona de Bajas Emisiones nada más acabar las fiestas navideñas.

Ha detallado que la imagen es un dato personal y que los carteles informativos son un requisito básico para la privacidad de los usuarios, incluso en el caso de que las cámaras todavía no están en funcionamiento, por lo que considera que la actuación del Consistorio es arbitraria y contraria a los derechos de los ciudadanos.

Ha recordado que la AEPD ya ha puesto de manifiesto en diversas ocasiones la importancia de cumplir el deber de información a través de una correcta disposición del cartel de vídeo vigilancia, un distintivo que debe exhibirse en lugar visible, y como mínimo, en los accesos a las zonas vigiladas ya sean interiores o exteriores.

Como ejemplo, ha citado el caso de algunas calles del centro urbano donde existen postes que acumulan hasta tres cámaras de distinto tipo, funcionando las 24 horas del día, sin informar a los ciudadanos y sin que se sepa cuál es el tratamiento que se hace de esas imágenes.

No es la primera vez que la AEPD sanciona a un Ayuntamiento por instalar cámaras de videovigilancia sin las preceptivas autorizaciones y no actualizar la cartelería informativa al respecto.

La ZBE de Illescas que huele mucho a recaudación, como la de Torrelavega

Illescas con unos 28.000 habitantes, sin poder poner ZBE y pillar “dinerito” de UE, acaba de descubrir que financiará con fondos europeos EDUSI, estas 143 cámaras que con solo 40 multas el día, le permitirán ingresar al año más de TRES MILLONES de euros.

Una cámara por cada menos de 200 habitantes, idea de su alcalde Sr. Tofiño del PSOE, siete legislaturas con el bastón de mando.

Lo mismo para justificarlo, va a resultar que en Illescas hay más criminalidad, delitos, bandas callejeras, violaciones… que en los peores años del Bronx Neoyorquino!!

Señoras y señores, la realidad es mucho más prosaica: Al olor del dinero en multas, el que no corre vuela!!

Huele mucho a recaudación

Más info en https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/pueblos/illescas-instala-sistema-videovigilancia-143-camaras-mejora-20240827131259-nt.html

El Ayuntamiento de Torrelavega mantiene su «voraz afán recaudatorio» con la nueva ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)

La Plataforma Salvar Torrelavega cree que el nuevo texto de la ordenanza es «puro maquillaje» y demuestra «cero sensibilidad» ante los efectos de la larga y compleja obra de soterramiento de Feve que dañará durante muchos años la vida y la actividad socio económica de Torrelavega

Torrelavega, 13 de julio de 2024.- La Plataforma Salvar Torrelavega considera que el nuevo borrador de la ordenanza que regulará la Zona de Baja Emisiones (ZBE) es igual de restrictiva y perjudicial para los sectores económicos y la población que el anterior, ya que sólo introduce cambios mínimos que son «puro maquillaje» para «simular empatía y sensibilidad” con el ciudadano, «pero que no logra ocultar su voraz afán recaudatorio».

Incluso ve «cero sensibilidad» por parte del Ayuntamiento con los ciudadanos, ya que en el texto no se prevé ninguna medida paliativa ante la larga y compleja obra de soterramiento de Feve, que dañará durante muchos años, quizá más de una década, la vida y la actividad socio económica de Torrelavega.

El nuevo texto de la ordenanza, salido de la mano del PRC–PSOE, ha recogido mínimas aportaciones de alguno de los partidos de la oposición, estando aún muy alejado de otros municipios cuyas condiciones medioambientales son hasta cinco veces peores que en Torrelavega. Este “dañino” proyecto de ordenanza ha sido presentado este viernes en una comisión municipal con vistas a su dictamen en los próximos días, que dará traslado del texto al pleno municipal para su aprobación.

El portavoz del colectivo, Angel Herreros, ha señalado que en el nuevo texto el Ayuntamiento «finge sensibilidad» cuando resalta las exenciones a las personas con movilidad reducida para poder circular dentro del área ZBE en vehículos particulares, mientras «continúa despreciando» desde hace casi un año a los todos los empadronados, a los más de 200.000 visitantes, a los comerciantes, hosteleros, profesionales y trabajadores a quienes les seguirá aplicando regulaciones a base de sanciones que aseguran al Consistorio los máximos ingresos por multas.

A su juicio, es indignante cómo se miente al decir que la ordenanza incluirá un periodo de seis meses sin sanciones, cuando la Ley obliga a todos los ayuntamientos a no sancionar durante los primeros meses para calibrar los sistemas de cámaras lectoras de matrículas y ordenadores, a fin de evitar errores que den lugar a alegaciones en las multas que impondrá el Ayuntamiento y que gestionará la DGT.

En este sentido, ha resaltado que el texto de la ordenanza no recoge que las multas se apliquen sólo los días laborables de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas, para así facilitar la actividad de la hostelería, y que queden libres todos los fines de semana completos dejando la mañana del sábado sin multas, que es cuando el comercio está totalmente abierto.

Herreros ha recordado que en Torrelavega, con cinco veces menos de contaminación que la norma y que la mayoría de las ciudades de este país y de Europa, se pide que sólo se aplique de lunes a jueves hasta las 20.00 horas, dejando también libres los medios días de esos laborables, para facilitar la hostelería y la circulación de ida y vuelta de los empleados y trabajadores con sueldos más humildes.

También considera que el Ayuntamiento engaña a la ciudad cuando anuncia que pospondrá la puesta en marcha de las restricciones y las multas hasta que esté terminado el parking de la Carmencita y aunque no esté finalizado el nuevo del Ferial, lo que no conseguirá paliar el abrumador déficit de plazas de estacionamiento que existe.

Con ello, el Ayuntamiento se asegura poder iniciar rápidamente la imposición de multas de 200 euros a las familias con coches más antiguos, incluido el antipopular recargo del 30 % a los reincidentes, algo que casi ningún consistorio de España se ha atrevido a poner, salvo en Torrelavega, que además añade otras nuevas sanciones, de otros 200 euros, por aparcar en las calles de la ZBE.

El portavoz de la Plataforma ha destacado que el equipo de gobierno PRC-PSOE «se burla» de todos los ciudadanos, comerciantes, hosteleros, profesionales y trabajadores, cuando dicen proteger el comercio y la hostelería al evitar las multas sólo desde las 14.00 horas de la víspera del festivo hasta las 8.00 horas del siguiente día ya laborable.

Chapuza tras chapuza

Que la imposición de la Zona de Bajas Emisiones en Torrelavega es una chapuza lo constata hasta el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Santander, al atender el el recurso contencioso-administrativo interpuesto por una de las empresas que optaba al concurso para instalar las cámaras de vigilancia de la ZBE.

Esta empresa ha recurrido el acuerdo de la Mesa de contratación del 12 de enero de 2024, que excluyó su propuesta en la licitación de este contrato.
¿Cuál será la siguiente chapuza? Seguiremos informando!!

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.