Category : TSJC

La Plataforma Salvar Torrelavega pondrá en marcha un Buzón Ciudadano ante la cantidad de denuncias y quejas que reciben a diario

Este canal servirá para “dar voz a los afectados, visibilizar el caos generado por la implantación de la ZBE en la ciudad y documentar con pruebas reales el daño que esta medida está causando”

Torrelavega, 10 junio.-  La Plataforma Salvar Torrelavega ha informado que en respuesta al creciente número de dudas, denuncias y quejas que reciben a diario pondrá en marcha un ‘Buzón Ciudadano’ para recoger todas aquellas situaciones injustas, errores administrativos, sanciones mal aplicadas o maltratos sufridos por los conductores así como de vecinos a raíz de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad y de las nuevas sanciones en las calles peatonales.

Este canal servirá para “dar voz a los afectados, visibilizar el caos generado por la implantación y documentar con pruebas reales el daño que esta medida está causando”. Desde la Plataforma han asegurado que “Torrelavega merece otra forma de gobernar: con diálogo, con sentido común y al lado de su gente”.

En cuanto a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones que ha comenzado a multar este marte, la Plataforma denuncia que se ha puesto en marcha con un “desprecio absoluto” hacia las demandas y propuestas del comercio local, la hostelería, los profesionales, autónomos y pequeñas empresas, que están atravesando un momento especialmente delicado. 

“En lugar de escuchar y buscar el consenso, el equipo de gobierno PRC-PSOE ha optado por imponer unilateralmente una medida que pone aún más en riesgo la viabilidad de quienes luchan por mantener la actividad económica en la ciudad”. 

Además, el Ayuntamiento ha decidido avanzar en este proyecto ignorando deliberadamente el problema que se avecina con la inminente construcción del soterramiento de FEVE, que afectará gravemente a la movilidad en toda la ciudad.Implantar una ZBE en paralelo a una obra tan compleja y de esta magnitud demuestra una grave irresponsabilidad, una falta de planificación y un desprecio hacia los problemas reales de movilidad que sufrirá la ciudadanía en los próximos años. 

Por eso, el portavoz de la Plataforma Ángel Herreros ha insistido en que “se debe implantar una moratoria a las multas, como han hecho más de una decena de ciudades, que además de tener peores condiciones medio ambientales que Torrelavega, no multarán durante unos años, sin tener tampoco que padecer obras tan complejas como la nuestra de la FEVE”.

Este proceso ha estado plagado de errores, improvisaciones y falta de participación ciudadana, y confiamos en que la Justicia ponga freno a este atropello antes de que los efectos sean irreversibles para Torrelavega, como ya ha ocurrido con otras 14 demandas judiciales ganadas.

El TSJEx anula la Ordenanza de las Zonas de Bajas Emisiones de Badajoz

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha declarado nula de pleno derecho la Ordenanza de creación y gestión de las Zonas de Bajas Emisiones del Ayuntamiento de Badajoz.

De esta firma, la Sala estima el recurso presentado por la Asociación Liberum basado en que la Zona de Bajas Emisiones se ha establecido mediante ordenanza y no a través de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, como exige el artículo 14.3 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.

Según señala el TSJEx, la ordenanza se aprobó en la sesión de pleno celebrada en el Ayuntamiento de Badajoz el 25 de abril de 2024, y ahora la sentencia recoge que «ni se ha llevado a cabo el trámite esencial de información pública del plan, ni el mismo ha sido aprobado por el Pleno Municipal».

Por todo ello resuelve que «la inexistencia de plan hace que la Ordenanza Municipal que aprueba definitivamente la Zona de Baja Emisiones sea nula de pleno derecho por la vulneración de expresa determinación de norma con rango de Ley», señala.

Más información en https://www.ondacero.es/emisoras/extremadura/badajoz/noticias/tsjex-anula-ordenanza-zonas-bajas-emisiones-badajoz_2025032567e2a205550aee00016debda.html

El Tribunal Superior de Justicia anula la Ordenanza de Movilidad de Santa Cruz de Tenerife

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha anulado la Nueva Ordenanza de Movilidady Seguridad Vial del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, tras estimar íntegramente el recurso contencioso interpuesto por la Asociación de Vecinos Urban Centro “El Perenquén”.

La sentencia, fechada el 12 de marzo de 2025, declara que el texto aprobado por el Consistorio capitalino es “nulo de pleno derecho”, al carecer de una memoria de análisis de impacto normativo válida, requisito imprescindible según la legislación estatal.

Más información en https://www.atlanticohoy.com/santa-cruz/tribunal-superior-justicia-anula-ordenanza-movilidad-santa-cruz-tenerife-por-falta_1544267_102.html

Salvar Torrelavega pide al TSJC anular el acuerdo plenario que aprobó la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones

La demanda se basa en la desproporción de las restricciones del tráfico, la falta de motivación de las mismas, la ausencia de justificación técnica y la arbitrariedad de ordenanza al ser incongruentes los medios empleados y los fines perseguidos

Torrelavega, 26 de febrero de 2025. La Plataforma Salvar Torrelavega, de la mano del gabinete jurídico DVUELTA, han presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Torrelavega que aprobó en julio de 2024 la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Entre los argumentos jurídicos de la demanda, se citan que la ordenanza resulta «desproporcionada» al establecer restricciones más severas que las recomendadas por el equipo técnicos, y que existe «una patente falta de motivación», pues el Ayuntamiento no ha justificado en ningún momento porqué aplica una ZBE más restrictiva que la recomendada por los técnicos.

Recordar que estos proponían hacerlo de 8.00 a 20.00 horas en días laborables pero la ordenanza aprobada prevé que sean todos los días de la semana excepto el periodo comprendido  entre la 14.00 horas de la víspera de los festivos y las 8.00 horas del día siguiente a los festivos.

Además, la demanda se basa en la ausencia de justificación técnica o razonamiento que sustenta la ampliación del ámbito temporal de las restricciones, y en la arbitrariedad de la medida que evidencia la manifiesta incongruencia entre los medios empleados y los fines perseguidos.

En especial se evidencia que si el objetivo declarado es la mejora de la calidad del aire y la protección de la salud de la población, no se comprende la necesidad de mantener las restricciones durante períodos de menor actividad y tráfico como son las noches, los fines de semana y los festivos, máxime cuando el propio informe técnico no lo considera necesario.

Esta iniciativa judicial es la segunda que emprende la Plataforma Salvar Torrelavega, que ya hace varios meses llevó al Ayuntamiento de Torrelavega ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) por la delimitación arbitraria de la Zona de Bajas Emisiones.

Este recurso fue admitido a trámite y en la actualidad está en fase de enjuiciamiento por parte de los magistrados.

El portavoz de la Plataforma Salvar Torrelavega, Ángel Herreros, ha reiterado que la aprobación express de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) -la primera que se pone en marcha en Cantabria- empuja al precipicio de la ruina a la ciudad, a su actividad productiva, comercial y de hostelería.

Además, ha indicado que el único objetivo de estas ordenanza es aumentar la recaudación para las arcas públicas a través de las multas que se impondrán a los ciudadanos de Torrelavega y de otros municipios.

Herreros ha recordado que Torrelavega es el único municipio que, además de los 200 euros por circular dentro de la zona de bajas emisiones, aplicará un recargo del 30 % a los reincidentes, y también será pionero en multas de otros 200 euros a los conductores que aparquen dentro del área delimitada.

La ordenanza fue aprobada por el pleno municipal con el único apoyo del equipo de gobierno PRC-PRC y de Torrelavega Sí, mientras que el resto de formaciones (PP, Vox e IU Podemos) la han rechazado o abstenido criticando que no se adecúa a las características medioambientales de Torrelavega o a que perjudicará a amplios sectores económicos locales.

L’Hospitalet devolverá unas 2.000 multas y anulará otros 14.000 procedimientos sancionadores tras el revés judicial a su ZBE

Hasta ahora todas las demandas han fallado siempre EN CONTRA de los Aytos que han implantado mal las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). 

Eso también ocurrirá con Torrelavega y no tenemos los cientos de miles de euros que se tendrán que devolver como ocurre en Hospitalet. 

Además con la puesta en marcha de las multas rápidamente los más de 200.000 clientes que acuden a Torrelavega, nunca más volverán, se irán a Santander o a las grandes superficies. 

Aún tiene este equipo PRC-PSOE, y nuestro alcalde,  la oportunidad de evitar un daño irreversible a Torrelavega, tan solo vinculando el inicio de las multas de la ZBE a que se termine la obra de FEVE. 

Ni el ministerio, ni Europa pondrán ningún problema, pues la causa está muy justificada por la obra civil en centro urbano más compleja de la historia y ya conocemos cada vez más, como otros municipios están posponiendo el inicio de las multas, Salamanca y Elche, o directamente evitándolas como Jerez o Vigo. 

Más info en
https://www.elperiodico.com/es/hospitalet/20241012/lhospitalet-devolvera-2-000-multas-anulara-14000-procesos-sancionadores-zbe-109206825

La Justicia tumba más Zonas de Bajas Emisiones: Gijón, ahora Madrid y Torrelavega puede ser la siguiente

Gijón, ahora Madrid y, próximamente, también puede que Torrelavega. La Justicia sigue anulando Zonas de Bajas Emisiones, por “no tener en cuenta su impacto económico” y por ser discriminatorias.

La de Torrelavega podría ser ya la siguiente en caer.

Más información en https://www.autopista.es/noticias-motor/mas-zonas-bajas-emisiones-anuladas-por-justicia-madrid-tiene-anularlas-ya-todas_299809_102.html

La Plataforma Salvar Torrelavega y DVUELTA llevan ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) al Ayuntamiento de Torrelavega por la delimitación arbitraria de la Zona de Bajas Emisiones

  • DVUELTA ya consiguió tumbar las ZBE de Madrid (Madrid Central) así como la normativa de ZBE del Ayuntamiento de Gijón
  • La norma está plagada de irregularidades que afectan a los derechos de los ciudadanos y ni siquiera argumenta su impacto en la mejora de la calidad del aire

Torrelavega, 16 de septiembre de 2024.- La Plataforma Salvar Torrelavega ha presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) contra el Ayuntamiento de Torrelavega, impugnando la reciente aprobación de la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad. La acción legal ha sido dirigida por el despacho jurídico DVUELTA, especializado en la impugnación de ordenanzas restrictivas y en la defensa de los derechos de los conductores y la movilidad de los ciudadanos, y busca anular una medida que consideran arbitraria, deficiente y carente de fundamentación legal adecuada.

La demanda se presentó dentro de los plazos legales, y ya se ha comunicado su admisión a trámite, “lo que supone un espaldarazo a los argumentos jurídicos esgrimidos respecto a una delimitación que está plagada de irregularidades en su tramitación que afectan a los derechos de los ciudadanos, sin ni siquiera argumentar su impacto en la mejora de la calidad del aire”, en opinión de Ángel Herreros, portavoz de la Plataforma Salvar Torrelavega.

La Plataforma Salvar Torrelavega, con el respaldo de DVUELTA, busca con esta demanda la nulidad de pleno derecho del acuerdo del Ayuntamiento de Torrelavega, instando a que se reconsidere la implementación de la ZBE bajo un marco más riguroso y conforme a la legalidad vigente. La demanda se presenta como un paso necesario para proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar que las decisiones municipales se adopten con la debida fundamentación técnica y jurídica.

Angel Herreros afirma que la interposición de esta demanda es «un paso necesario y obligado» ante el «desprecio» mostrado por el Ayuntamiento de Torrelavega a las varias propuestas del colectivo para conseguir una delimitación de la ZBE «menos lesiva» para los sectores económicos de Torrelavega (comerciantes, hosteleros, profesionales, autónomos, PYMES…) y también para los más de 200.000 habitantes de Cantabria que tienen en la ciudad su referente para las compras, los servicios y el ocio.

Herreros ha explicado que «la falta de empatía» del Consistorio ha sido manifiesta desde el primer momento en que se planteó la ZBE, que se ha confirmado con una ordenanza de carácter recaudador y «pensada para imponer cuantiosas multas» a las personas y a las familias que accedan a la zona restringida al tráfico.

Impacto en los derechos de los ciudadanos

La Plataforma Salvar Torrelavega denuncia que la delimitación de la ZBE se ha llevado a cabo de manera arbitraria, vulnerando el principio de proporcionalidad al imponer restricciones significativas a la circulación de personas y vehículos sin un análisis riguroso que justifique tal medida.

La demanda argumenta que esta delimitación de la Zona de Bajas Emisiones no solo es innecesaria, dado el bajo nivel de emisiones procedentes de vehículos en el municipio, sino que también representa una limitación indebida de los derechos de los ciudadanos.

Anulación de las Ordenanzas de ZBE de Madrid y de Gijón

DVUELTA ya consiguió la anulación de la Ordenanza de ZBE de Madrid, denominada “Madrid Central”, por sentencia del TSJM de julio de 2020, confirmada por el Tribunal Supremo en abril de 2021. Y también tumbó la Ordenanza de la ZBE del Ayuntamiento de Gijón según sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de febrero de 2023.

Irregularidades

El pasado 5 de marzo, el Pleno del Ayuntamiento de Torrelavega aprobó definitivamente el Estudio y Propuesta de Delimitación de la ZBE, redactado por la empresa Diseño Organización y Movilidad, S.L. (DOYMO), e incluido en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Torrelavega. Los expertos jurídicos de DVUELTA sostienen que dicho acuerdo se adoptó sin el debido respaldo técnico y jurídico, lo que compromete la validez de la medida.

En la demanda presentada ante los Tribunales se alegan multitud de irregularidades técnicas y legales que invalidan, en opinión del equipo jurídico que ha redactado la demanda, la aplicación de la norma, resaltando que incluso no se argumenta la mejora en la calidad del aire, que debería ser el fin último de la norma.

Estas son las principales irregularidades denunciadas en la demanda presentada ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria:

1. Ausencia de Supervisión Técnica Competente: El informe económico y presupuestario que acompaña al proyecto DOYMO no cuenta con la debida autorización por parte de órganos administrativos competentes, como el Interventor municipal. Esta carencia de supervisión invalida las consideraciones económico-financieras del informe, según jurisprudencia reciente.

2. Falta de Cualificación del Autor del Informe: El informe presupuestario carece de información sobre la identidad y cualificación de su autor, lo que cuestiona su fiabilidad y la validez de las conclusiones presentadas. Además, el equipo redactor identificado no incluye ningún profesional con cualificación en materia económica, financiera o presupuestaria.

3. Deficiencias en la Evaluación del Impacto Económico y Competencia: El informe sobre el impacto en el mercado y la competencia también adolece de serias deficiencias, incluidas suposiciones no fundamentadas y la omisión de intervención de técnicos cualificados. Estas deficiencias comprometen la legalidad de la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones ZBE.

4. Insuficiencia de Motivación en la Mejora de la Contaminación: La justificación de la ZBE en términos de mejora de la calidad del aire y la contaminación acústica es insuficiente y se basa en datos incompletos. Los propios informes reconocen que Torrelavega no sufre altos niveles de contaminación, lo que pone en duda la proporcionalidad y necesidad de la medida.

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.