Category : Propuesta

Salvar Torrelavega denuncia el «excesivo afán recaudatorio» de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones

  • La normativa redactada por PRC – PSOE es tres veces más dura en materia de sanciones que la propuesta por la consultora DOYMO y más de ocho veces más sancionadora que la propuesta por la Plataforma

Torrelavega, 25 de marzo 2024  – La Plataforma Salvar Torrelavega presentará alegaciones a la ordenanza que regulará el funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el municipio, por considerar que la norma tiene un «excesivo afán recaudatorio» mediante la imposición de multas, que tendrán una cuantía de 200 euros y que se verán incrementadas en un 30 % cuando el infractor sea reincidente durante un año.

La normativa redactada por el equipo de gobierno (PRC – PSOE), que ha salido a información pública por espacio de 30 días, es tres veces más dura en materia de sanciones que la propuesta por la consultora DOYMO y más de ocho veces más sancionadora que la propuesta por el colectivo que agrupa a comerciantes, hosteleros, profesionales, autónomos y trabajadores.

El portavoz de la Plataforma, Angel Herreros, ha detallado que la propuesta del colectivo de aplicar una ZBE horaria (de lunes a jueves de 10.00 a 13.00 y de 16.30 a 20.00 horas, exceptuando La Patrona, los festivos y Navidad) facilitaría al máximo el acceso a todos los empadronados en la periferia y barrios de Torrelavega, así como a los más de 200.000 vecinos de otros municipios, sin el alto riesgo de cuantiosas multas, debido a que las condiciones ambientales de Torrelavega son extraordinarias.

Por su parte, la propuesta por DOYMO (una ZBE de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas, sin festivos) supondría  sancionar 247 días al año (unas 2.964 horas), un 276 % más que la propuesta de la Plataforma.

A su vez, la que contempla la ordenanza promovida por el Ayuntamiento PRC-PSOE (una ZBE 24 horas al día, los 365 días del año) le facultaría para multar 8.760 horas, un 817 % más que la propuesta por la Plataforma.

Para Angel Herreros y a la vista de estos datos, es «completamente falso» que la ordenanza sea laxa como dice el Ayuntamiento, pues además las cámaras instalados para regular la ZBE estarán dotadas de las tecnología para multar al mismo tiempo excesos de más de 30 Km/h de velocidad, lo que incrementa el carácter sancionador de la norma.

Un 85 % más de ingresos por multas en 2024

Además, del estudio del borrador del presupuesto de 2024 se constata un aumento de más del 85 % respecto a 2023 en el capítulo de ingresos por multas, ya que se ha pasado de consignar 300.000 euros a 560.000 en el documento económico que está siendo debatido por la Corporación.

Según Ángel Herreros, este aumento de los ingresos por multas de tráfico es «una barbaridad», si se tiene en cuenta que, en el mejor de los casos, el Ayuntamiento sólo podrá aplicarlas en los últimos meses del año, ya que antes de poder sancionar las cámaras deben pasar un periodo de seis meses de ajustes técnicos y verificación.

Ronda de encuentros con todos los partidos políticos

Ante esta situación, la Plataforma ha decidido abrir una ronda de encuentros de trabajo con todos los grupos de la Corporación, para asesorarles en la elaboración de unas alegaciones a la ordenanza que mejoren su contenido y permita eliminar el carácter recaudatorio de la misma.

Esta ronda comenzó la semana pasada con un encuentro con la concejal de Movilidad, Jezabel Tazón, y un técnico de su departamento, encuentro que para Angel Herreros ha sido «decepcionante» pues siguen afirmando que “sus medidas” no harán ningún daño a Torrelavega, cuando se conoce que la mayoría de los municipios similares al nuestro, están actuando con extremada cautela, cumpliendo la Ley y facilitando al máximo el acceso a vecinos y visitantes.

Herreros ha calificado como “lamentable” que no reconozcan el fuerte daño que nos provocará la coincidencia de la compleja y larga obra de FEVE con las multas de la ZBE, realidad que ya no se le escapa a nadie que viva o conozca Torrelavega con sus graves problemas de aparcamiento y en breve de circulación, por el corte de calles y accesos a la autopista por el puente de SNIACE que quedará cerrado durante muchos años.

La Zona de Bajas Emisiones: El gran negocio de PRC-PSOE en Torrelavega

En Torrelavega se batirían todos los récords con las nuevas multas de la Zona de Bajas Emisiones, que quieren poner sin tener los dos parkings en altura, sin terminar la obra de FEVE, 24 horas al día 365 días al año.

La puesta en funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se ha traducidos  en un ingreso extraordinario para las arcas municipales de las ciudades que las han puesto ya en funcionamiento.

Según datos de 2022, los ingresos por multas derivados de la activación de las de las ZBE supusieron ya el 40 % del total, lo que significa que cuatro de cada diez multas que se ponen en Madrid o Barcelona están relacionadas con las Zonas de Bajas Emisiones.

Más info en  https://www.eldebate.com/motor/20230514/zonas-bajas-emisiones-negocio-perfecto-dispara-recaudacion-multas_112494.html

La Plataforma advierte al pleno sobre los daños irreparables con la ZBE

𝐏𝐥𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐓𝐨𝐫𝐫𝐞𝐥𝐚𝐯𝐞𝐠𝐚
❌Nuestro portavoz ha intervenido este martes en el Pleno en el que la Corporación de Torrelavega donde se ha aprobado la ordenanza que regulará la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del municipio, en el que ha reiterado el «desastre» que supondrá su implantación y 𝗵𝗮 𝘃𝘂𝗲𝗹𝘁𝗼 𝗮 𝗽𝗲𝗱𝗶𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗲 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 «𝗺𝗮́𝘀 𝗹𝗮𝘅𝗮» 𝗾𝘂𝗲 𝗹𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮́ 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮.

Además, ha advertido al pleno de los daños irreparables que supondrá para la ciudad la imposición de la delimitación y la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones. Además, ha aprovechado para reprochar a la Corporación la falta de empatía con los sectores económicos al no escuchar ninguna de las propuestas que hemos hecho.

⛔️Concejales: No miren para otro lado, suya es la responsabilidad de las consecuencias.

Te necesitamos, nos estamos jugando el futuro 🤝 http://𝒘𝒘𝒘.𝒄𝒉𝒂𝒏𝒈𝒆.𝒐𝒓𝒈/𝒔𝒂𝒍𝒗𝒂𝒓𝒕𝒐𝒓𝒓𝒆𝒍𝒂𝒗𝒆𝒈𝒂𝒛𝒃𝒆
.
Apoya 𝗹𝗮𝘀 𝗣𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘃𝗮𝗿 𝗧𝗼𝗿𝗿𝗲𝗹𝗮𝘃𝗲𝗴𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗭𝗕𝗘 𝗿𝘂𝗶𝗻𝗼𝘀𝗮 con tu firma en ‼️Change.org ‼️ 👉 Y no olvides validar tu firma en el mensaje que te llegará por correo electrónico!
.

La Plataforma Salvar Torrelavega considera «un auténtico despropósito» la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones

Torrelavega, 13 febrero 2024.- La Plataforma Salvar Torrelavega de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) Ruinosa considera que la propuesta de ordenanza que pretende aprobar el Ayuntamiento es «un auténtico despropósito», porque se quiere aplicar los 365 días del año las 24 horas del día.

Esta propuesta del equipo de gobierno PRC-PSOE choca contra la opinión de los técnicos de la empresa catalana contratada para estudiar las condiciones de implantación, quienes consideran suficiente para mejorar la calidad ambiental de la ciudad que la ZBE funcione de lunes a viernes, de 8.00 a 20.00 horas, 

El portavoz del colectivo, Ángel Herreros, ha asegurado que la propuesta de ordenanza «está en la antípodas» de las peticiones consensuadas por los comerciantes, profesionales, hosteleros y autónomos de la ciudad, y se aleja de la promesa realizada por el alcalde, Javier López Estrada, de que sería flexible con todos los vecinos del municipio.

Además, ha resaltado que la propuesta contempla que sólo los residentes dentro de área delimitada como Zona de Bajas  Emisiones -cerca de 200.000 metros cuadrados de Torrelavega, lo que supone 36 calles del centro urbano- podrán acceder a la misma, mientras que todos los demás dispondrán de 20 exenciones al año.

Para Herreros, la normativa no recoge la idiosincrasia y las características de Torrelavega, tales como el carácter comercial y de servicios, ser cabecera de comarca con una mayoritaria afluencia de clientes de los municipios limítrofes, o el próximo inicio del necesario proyecto del soterramiento de las vías ferroviarias, lo que generará cientos de tránsitos de camiones pesados.

A su juicio, el equipo de gobierno demuestra «no tener ningún tipo de empatía» con el sector comercial y de servicios de Torrelavega, máxime cuando hay un grave problema de aparcamiento, lo que producirá «un grave problema» a la economía de Torrelavega que, según Herreros, conllevará la pérdida de millones de euros y un aumento del paro porque habrá establecimientos que no podrán seguir abiertos. 

Agradecimiento al apoyo de PP y VOX

Por otra parte, Angel Herreros ha agradecido la iniciativa de los grupos PP y VOX en el Ayuntamiento de Torrelavega, que hoy han presentado una moción conjunta solicitando se quede en suspenso la aprobación de la ordenanza, y que se cree una Comisión Especial que trabaje con todas las formaciones de la Corporación la implantación de ZBE.

Según ha indicado, este apoyo es importante porque la moción establece en uno de sus apartados que la ordenanza incluya las propuestas presentadas por la Plataforma hace dos semanas, con el fin de que las restricciones de la ZBE afecten lo menos posible a comerciantes y vecinos. 

Iniciada la recogida de firmas contra la ZBE que pretende el Ayuntamiento de Torrelavega

Esta semana se ha iniciado la recogida de firmas en apoyo a las demandas de la Plataforma, que se concretan en 

  • Apoyo a las propuestas de la Plataforma Salvar Torrelavega, tanto en el tamaño de la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), como en la aplicación de la ordenanza comunicada en la asamblea del 25 de enero de 2024 destinada a comerciantes, hosteleros, profesionales independientes, sanitarios, autónomos y trabajadores
  • Solicitud de abrir un canal de comunicación con el Ayuntamiento presentada en octubre de 2023.

Las firmas se pueden aportar

👉 http://𝒘𝒘𝒘.𝒄𝒉𝒂𝒏𝒈𝒆.𝒐𝒓𝒈/𝒔𝒂𝒍𝒗𝒂𝒓𝒕𝒐𝒓𝒓𝒆𝒍𝒂𝒗𝒆𝒈𝒂𝒛𝒃𝒆 

👉 En los formularios que hay en infinidad comercios, hostelería y servicios de Torrelavega

Apoya 𝗹𝗮𝘀 𝗣𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘃𝗮𝗿 𝗧𝗼𝗿𝗿𝗲𝗹𝗮𝘃𝗲𝗴𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗭𝗕𝗘 𝗿𝘂𝗶𝗻𝗼𝘀𝗮 con tu firma en ‼️Change.org ‼️

Reenvía este enlace a todos tus contactos y que el apoyo y la firma sea MASIVO!! 

Muchas gracias a tod@s por colaborar y apoyar esta iniciativa!!!!

La zona de bajas emisiones de Huesca ocupará “como máximo” el área peatonal

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Huesca ocupará en 2025, “como máximo”, el área peatonal de la ciudad, tal y como informa el equipo de gobierno del Partido Popular del Ayuntamiento.

De esta forma, se quiere reducir al máximo las molestias e inconvenientes que puedan sufrir los ciudadanos a la hora de instaurar la ZBE, que todavía debe concretarse para ponerla en marcha con una partida de Fondos Europeos y de la mano del proyecto “MueveT en verde: Transformación digital, sostenible y segura de la movilidad en la ciudad de Huesca”.

Por ahora, el Consistorio oscense acaba de adjudicar, el pasado 26 de enero y por 260.150 euros, la redacción de estudios previos y gestión para la implantación de la ZBE en la ciudad de Huesca, dentro del programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano y de la movilidad. Todo ello en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Tal y como informan desde el Ayuntamiento de Huesca, dichos estudios incluyen la revisión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Huesca, un estudio de contaminación (con su medición en distintos puntos de la ciudad), de ruido y un proyecto de actuaciones en los entornos escolares para pacificar el tráfico. Así, en base a los resultados de dichos estudios, se definirá la ZBE.

Más info en 

https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/huesca/2024/01/28/la-zona-de-bajas-emisiones-de-huesca-ocupara-como-maximo-el-area-peatonal-1707087-daa.html

Los comerciantes de Torrelavega proponen una ZBE horaria de lunes a jueves, que no se aplique hasta concluir la obra del soterramiento y mientras los parking disuasorios no estén construidos

Torrelavega, 26 de enero La Plataforma Salvar Torrelavega ha presentado al Ayuntamiento una propuesta de ordenanza innovadora para la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE), en la que se incluye que las restricciones sólo se aplicarán de lunes a jueves, de 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas, para no perjudicar la actividad económica.

La propuesta incluye que durante la obra de soterramiento de FEVE y hasta su finalización, en ningún caso se aplicará el régimen sancionador de la ZBE, y que tampoco lo haga hasta que no estén operativos los parkings en altura de La Carmencita y del Ferial de Ganados, dado el déficit de estacionamientos disuasorios que tiene la ciudad.

También se propone que, en ningún caso, se puede sancionar a los vehículos en jornadas de viernes y sábado, así como tampoco los festivos, domingos y fechas señalada como fiestas locales (La Patrona) o navideñas para asegurar que Torrelavega sigue facilitando el acceso de a los visitantes a los establecimientos locales.

La propuesta de ordenanza consta de un decálogo de iniciativas similares a las que ya se aplican en otras ciudades europeas, y ha sido refrendada de manera unánime en una reunión de comerciantes, hosteleros, profesionales independientes, sanitarios, autónomos y trabajadores celebradas anoche en la Cámara de Comercio, a la que asistieron cerca de 120 personas preocupadas por los efectos de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.

El portavoz de la Plataforma, Angel Herreros, ha explicado que la ordenanza se aplicaría en la zona que ya se propuso al Ayuntamiento en septiembre de 2023, que implica el entorno de la Plaza Mayor (un área de cerca de 100.000 metro cuadrados) delimitada por las calles Julián Urbina, José María de Pereda, Francisco Díaz, Joaquín Hoyos y La Llama.

Este área comprende 12 calles (el 45 % de ellas no están peatonalizadas), donde se aprovecha al máximo la supermanzana ya establecida, con un tratamiento especial a las calles Francisco Díaz, Joaquín Hoyos y calle Ruiz Tagle, en las que se mantendría la circulación estableciendo medidas para calmar el tráfico con una velocidad máxima de 20 km/h.

En esta zona, los residentes de Torrelavega que estén empadronados en el municipio podrán circular por toda la ciudad, aunque no dispongan de etiqueta medioambiental, de manera independiente de que el vehículo pague el impuesto de circulación en otro ayuntamiento.

Obra del soterramiento

Herreros estima justificado que no se aplique hasta concluir la obra del soterramiento por el «enorme trastorno» que supondrá el proyecto para los habitantes de Torrelavega, como para las más de 200.000 personas que acuden de otros municipios a realizar sus compras en la ciudad; en las emisiones que generarán las grandes máquina realizando los trabajos de soterramiento; y en el déficit de estacionamiento que tiene el municipio.

La propuesta de la Plataforma incluye también que se habilite una aplicación para solicitar exenciones de la ZBE para visitas y asistencia de familiares vulnerables y/o dependientes, para que familias o comercios puedan exonerar de sanciones a trabajadores, o a clientes que deban de llegar con el coche hasta la misma puerta del establecimiento.

Así mismo, que haya exenciones para autónomos, asistentes del hogar, o vehículos de empresas de servicios y mantenimiento.

Incluso, mediante esta aplicación se podrán solicitar permisos de exención al cumplimiento de la ZBE, por días sueltos, por semanas, por meses o en determinados días de la semana por un largo periodo hasta de un año renovable, cuando se trate de operaciones frecuentes como asistentes de hogar, cuidadores o  sanitarios.

También se establece la posibilidad de condonar las sanciones ZBE a visitantes y turistas con pernoctación por días sueltos o semanas completas en Torrelavega, ya sea en negocios de hostelería o en domicilios particulares de familiares.

Recogida de firmas

La reunión de ayer ha servido para iniciar una campaña de recogida de firmas de apoyo a esta propuesta de ordenanza, en la que colabora el sector comercial y empresarial de Torrelavega, ya que las firmas que se reciben se presentarán al Ayuntamiento en las próximas semanas.

También se ha abierto un canal de recogida de firmas en la plataforma Change.org (www.change.org/salvartorrelavegazbe).

Angel Herreros ha destacado que los comerciantes aluden a la falta de información, así como al «abandono total y absoluto» que el sector tiene por parte del Ayuntamiento sobre este asunto, ya que en todos estos meses ni ha respondido a las alegaciones presentadas a la normativa de la ZBE ni tampoco a la petición de reunión para tratar este asunto.

La Plataforma Salvar Torrelavega presenta a los sectores económicos una nueva propuesta sobre la Zona de Bajas Emisiones

La Plataforma Salvar Torrelavega de una ZBE Ruinosa retomará este jueves su actividad tras las fiestas navideñas con una reunión de todos los sectores empresariales de la ciudad, para presentar una nueva propuesta sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) alternativa a la que el Ayuntamiento pretende implantar y que no perjudique a la economía local.

Además, se dará cuenta de las actuaciones que llevan a cabo otras ciudades españolas y que podrían ser de aplicación en Torrelavega para implantar la Zona de Bajas Emisiones, se aclararán dudas de los asistentes, y se recogerán sugerencias y propuestas de actuación.

La reunión tendrá lugar en la Cámara de Comercio, a partir de las 20.15 horas, y a la mismas están llamados comerciantes, empresarios, hosteleros, profesionales liberales, sanitarios, pymes, autónomos y trabajadores, así como representantes de todas las formaciones políticas con representación en la Corporación municipal.

El portavoz de la Plataforma, Angel Herreros, ha invitado a todos los comerciantes y empresarios a asistir a esta reunión «por la importancia de los asuntos a tratar», ya que además
la ciudad «se encuentra en un momento clave» al coincidir la implantación de la ZBE con el inicio de las obras del soterramiento de las vías ferroviarias.

A su juicio, esta circunstancia es «una amenaza que puede desencadenar consecuencias devastadoras para el tejido comercial y de hostelería del municipio», lo que está generando «una gran inquietud» entre los empresarios de Torrelavega, máxime cuando la propuesta de ZBE del Ayuntamiento no se ajusta ni por su extensión -más de 200.000 metros cuadrados del área urbana restringidos al tráfico-, ni por el tipo de cliente que frecuenta el municipio, especialmente aquellos provenientes de fuera con vehículos sin etiqueta, sujetos a multas de 200 euros.

Ha recalcado la «total falta de información» acerca de cómo afectará la ZBE a la economía local, y ha advertido que esta medida podría llevar al «cierre o la ruina» de muchos establecimientos comerciales y de hostelería.

En cuanto a la solicitud de un debate público presentada el 26 de octubre y dirigida al alcalde, Javier López Estrada, Herreros señala que aún no han recibido respuesta, lo que añade inquietud entre los empresarios de la ciudad.

En este sentido, ha recordado que comercios, pymes, hostelería, profesionales liberales, autónomos y trabajadores en Torrelavega representa cerca del 29% del PIB de la ciudad, de ahí la necesidad de implantar una ZBE que no perjudique el crecimiento económico y la generación de empleo.

El ejemplo de Burgos

Burgos es el último ejemplo de ciudad que hace los deberes con la Zona de Bajas Emisiones, para no ahogar la actividad económica de muchos negocios. 
Y Torrelavega, ¿qué hace? NADA.


Plegarse a las propuestas de la empresa catalana DOYMO y sus intereses económicos, e intentar imponer una ZBE desmedida y sin ningún tipo de consenso que arruinará a una gran parte del comercio de la ciudad. Y además se pretende hacer coincidiendo con la necesaria, pero larga obra del soterramiento que generará un caos enorme en todo el ámbito del centro urbano de Torrelavega.

https://www.elcorreodeburgos.com/burgos/231122/188668/burgos-salva-7-millones-euros-asignados-proyecto-zona-bajas-emisiones

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.