Category : Medios

Los motivos por los que las ZBE pueden suspenderse pronto en España

Con 54 nuevas Zonas de Bajas Emisiones ya activas en otras tantas ciudades de España, y con nada menos que 95 más pendientes del último trámite de aprobación final, la pregunta a esta hora es si podrán seguir en funcionamiento en los próximos meses ante el conflicto político que amenaza con estallar y los constantes fallos en contra de los tribunales.

Veremos finalmente en qué acaba un conflicto que, sin duda, irá extendiéndose conforme sigan aprobándose nuevas Zonas de Bajas Emisiones . Pero el propio Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) ya amenaza a todos los ayuntamientos, considerando que la medida es “ clasista y que perjudica especialmente a los hogares con ingresos más bajos ”, que no pueden ni adquirir ni optar a vehículos nuevos menos contaminantes.

Las denuncias a esta áreas restrictivas, por tanto, seguirán acumulándose en las próximas semanas en los tribunales.

Más información en https://www.autopista.es/noticias-motor/motivos-por-zonas-bajas-emisiones-pueden-suspenderse-pronto-en-espana_308484_102.html

El TSJEx anula la Ordenanza de las Zonas de Bajas Emisiones de Badajoz

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha declarado nula de pleno derecho la Ordenanza de creación y gestión de las Zonas de Bajas Emisiones del Ayuntamiento de Badajoz.

De esta firma, la Sala estima el recurso presentado por la Asociación Liberum basado en que la Zona de Bajas Emisiones se ha establecido mediante ordenanza y no a través de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, como exige el artículo 14.3 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.

Según señala el TSJEx, la ordenanza se aprobó en la sesión de pleno celebrada en el Ayuntamiento de Badajoz el 25 de abril de 2024, y ahora la sentencia recoge que «ni se ha llevado a cabo el trámite esencial de información pública del plan, ni el mismo ha sido aprobado por el Pleno Municipal».

Por todo ello resuelve que «la inexistencia de plan hace que la Ordenanza Municipal que aprueba definitivamente la Zona de Baja Emisiones sea nula de pleno derecho por la vulneración de expresa determinación de norma con rango de Ley», señala.

Más información en https://www.ondacero.es/emisoras/extremadura/badajoz/noticias/tsjex-anula-ordenanza-zonas-bajas-emisiones-badajoz_2025032567e2a205550aee00016debda.html

El Tribunal Superior de Justicia anula la Ordenanza de Movilidad de Santa Cruz de Tenerife

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha anulado la Nueva Ordenanza de Movilidady Seguridad Vial del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, tras estimar íntegramente el recurso contencioso interpuesto por la Asociación de Vecinos Urban Centro “El Perenquén”.

La sentencia, fechada el 12 de marzo de 2025, declara que el texto aprobado por el Consistorio capitalino es “nulo de pleno derecho”, al carecer de una memoria de análisis de impacto normativo válida, requisito imprescindible según la legislación estatal.

Más información en https://www.atlanticohoy.com/santa-cruz/tribunal-superior-justicia-anula-ordenanza-movilidad-santa-cruz-tenerife-por-falta_1544267_102.html

Manresa retrasa la implementación de la Zona de Bajas Emisiones tras recibir alegaciones y firmas ciudadanas

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Manresa no se implementará como estaba previsto inicialmente. El Ayuntamiento de Manresa ha anunciado que aplaza su entrada en vigor para estudiar con detenimiento las 77 alegaciones recibidas sobre la propuesta inicial. De estas alegaciones, 69 fueron presentadas por particulares y 8 por colectivos.

El aplazamiento responde al compromiso del consistorio de estudiar cada una de las alegaciones y atender las inquietudes de la ciudadanía. Además, miles de firmas recogidas en contra de la medida han sido registradas, lo que evidencia un amplio debate social sobre los límites y condiciones de la ZBE.

Desde el Ayuntamiento han asegurado que la medida se ajustará para ser lo más inclusiva y funcional posible, respetando tanto las directrices europeas como las necesidades de los ciudadanos de Manresa. El siguiente paso será trabajar en una versión revisada de la propuesta que será sometida nuevamente al Pleno para su aprobación definitiva.

Bien por Manresa y por sus políticos locales que escuchan a los ciudadanos. Y en Torrelavega nuestro alcalde del PRC y su equipo de gobierno apoyada por Torrelavega Sí esconde la cabeza bajo el ala y tira pata adelante

Más info https://www.ecociudades.es/zbe-manresa/manresa-retrasa-la-implementacion-de-la-zona-de-bajas-emisiones-tras-recibir-alegaciones-y-firmas-ciudadanas/

Los radares, el gran negocio recaudador de la DGT y de los ayuntamientos

De hecho hay algunas empresas que se dedican profesionalmente a sancionar y cobrar las multas a los conductores en nombre de los ayuntamientos, con el que normalmente se reparten los ingresos al 50 %, un tipo de funcionamiento cada vez más popular en el que es finalmente el alcalde quién firma las denuncias como máxima autoridad

Nuestro alcalde del PRC para “algunas cosas” sí que se informa, es eficiente y copia a otros ediles. Hace ya unos años que algunos Ayuntamientos han descubierto un enorme ingreso extraordinario en sus arcas con el que habitualmente se cuenta de año en año, lo que ha provocado que se incremente la presión de las multas sobre los conductores.

Este equipo PRC – PSOE, con el apoyo de Torrelavega SI, cuentan los días, para comenzar con la sangria de multas de la Zona de Bajas Emisiones.

Tras la implantación tan exitosa de la primera fase “recaudadora” de la ERA, quieren continuar ampliándola quitando plazas hasta de aparcamiento normal y retirando ya el 100% de las de carga y descarga para los trabajadores de la distribución, mensajeros y profesionales.

Más info
https://www.eldebate.com/motor/20250308/policia-confiesa-record-multas-radar-cuando-cae-caen-siete_276860.html

Von der Leyen ‘regala’ tres años a los fabricantes de coches para reducir sus emisiones. A los ciudadanos, más ZBE

Las multinacionales más fuertes terminan convenciendo a los políticos de que suavicen con moratorias las millonarias multas consiguiendo así no reducir los beneficios de sus empresas automovilísticas.

Los ciudadanos, familias, comerciantes, hosteleros y profesionales más vulnerables de Torrelavega con las futuras multas de la ZBE y la compleja y larga obra de FEVE, seguimos siendo DESPRECIADOS por este alcalde del PRC, su equipo del PSOE y ahora también de Torrelavega Sí.

Unidos PISAN EL ACELERADOR sancionador pese a los retrasos en las obras de los parkings y CONOCIENDO lo que otras ciudades están aprobando para proteger su actividad socio económica y los más vulnerables, mientras aquí en Torrelavega siguen queriendo llevarnos a la RUINA con unas multas de 24 horas al día de lunes a viernes y machacándonos también la franja horaria más comercial de los sábados. 

Si no quieren escucharnos a nosotros tras dos años de ofrecerles multitud de alternativas legales y que protegen a Torrelavega, ESCUCHEN A VON DER LEYEN, a los alcaldes de Jerez, Alcalá de Henares, Alicante, Elche, Salamanca, Las Rozas…, de las decenas de ayuntamientos que temen que las ZBE arruinen sus ciudades beneficiando a los centros comerciales del extrarradio y apliquen solo un poco de SENTIDO COMÚN, si es que aún les queda un minino de decencia para con los torrelaveguenses. 

Más información en https://www.hibridosyelectricos.com/coches/evitaran-multas-millonarias-ue-otorga-tres-anos-extra-fabricantes-automoviles-reduzcan-emisiones-contaminantes_78820_102.html

La que nos espera: Casi tres de cada cuatro multas en Madrid son por la Zona de Bajas Emisiones 

La recaudación por multas de tráfico del Ayuntamiento de Madrid alcanzó en 2024 un récord histórico, 211,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento de casi el 50% (48,2% en concreto) respecto 2019, cuando llegó a la alcaldía José Luis Martínez Almeida, según recoge un informe de Dvuelta, entidad dedicada a la defensa de los conductores.

En solo tres años (del 2021 al 2024), por la ZBE han puesto multas por valor de 435 millones de euros. 

En este significativo incremento han sido decisivas las infracciones relativas a los accesos indebidos a las Zonas de Bajas Emisiones, ZBE, que suponen ya casi tres de cada cuatro euros recaudados por el Consistorio. 

Para Dvuelta, «queda claramente demostrado que el objetivo último de las restricciones a la circulación es claramente recaudatorio. Nada aporta más al Ayuntamiento en este capítulo de las multas que entrar en las ZBE sin la acreditación medioambiental decretada por el Ayuntamiento».

Más info en https://www.caranddriver.com/es/coches/planeta-motor/a63262798/la-mareante-cifra-por-multas-de-trafico-que-recaudara-madrid-en-2024-supone-un-50-mas-desde-2019/

Salvar Torrelavega pide al TSJC anular el acuerdo plenario que aprobó la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones

La demanda se basa en la desproporción de las restricciones del tráfico, la falta de motivación de las mismas, la ausencia de justificación técnica y la arbitrariedad de ordenanza al ser incongruentes los medios empleados y los fines perseguidos

Torrelavega, 26 de febrero de 2025. La Plataforma Salvar Torrelavega, de la mano del gabinete jurídico DVUELTA, han presentado una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) contra el acuerdo del pleno del Ayuntamiento de Torrelavega que aprobó en julio de 2024 la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Entre los argumentos jurídicos de la demanda, se citan que la ordenanza resulta «desproporcionada» al establecer restricciones más severas que las recomendadas por el equipo técnicos, y que existe «una patente falta de motivación», pues el Ayuntamiento no ha justificado en ningún momento porqué aplica una ZBE más restrictiva que la recomendada por los técnicos.

Recordar que estos proponían hacerlo de 8.00 a 20.00 horas en días laborables pero la ordenanza aprobada prevé que sean todos los días de la semana excepto el periodo comprendido  entre la 14.00 horas de la víspera de los festivos y las 8.00 horas del día siguiente a los festivos.

Además, la demanda se basa en la ausencia de justificación técnica o razonamiento que sustenta la ampliación del ámbito temporal de las restricciones, y en la arbitrariedad de la medida que evidencia la manifiesta incongruencia entre los medios empleados y los fines perseguidos.

En especial se evidencia que si el objetivo declarado es la mejora de la calidad del aire y la protección de la salud de la población, no se comprende la necesidad de mantener las restricciones durante períodos de menor actividad y tráfico como son las noches, los fines de semana y los festivos, máxime cuando el propio informe técnico no lo considera necesario.

Esta iniciativa judicial es la segunda que emprende la Plataforma Salvar Torrelavega, que ya hace varios meses llevó al Ayuntamiento de Torrelavega ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) por la delimitación arbitraria de la Zona de Bajas Emisiones.

Este recurso fue admitido a trámite y en la actualidad está en fase de enjuiciamiento por parte de los magistrados.

El portavoz de la Plataforma Salvar Torrelavega, Ángel Herreros, ha reiterado que la aprobación express de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) -la primera que se pone en marcha en Cantabria- empuja al precipicio de la ruina a la ciudad, a su actividad productiva, comercial y de hostelería.

Además, ha indicado que el único objetivo de estas ordenanza es aumentar la recaudación para las arcas públicas a través de las multas que se impondrán a los ciudadanos de Torrelavega y de otros municipios.

Herreros ha recordado que Torrelavega es el único municipio que, además de los 200 euros por circular dentro de la zona de bajas emisiones, aplicará un recargo del 30 % a los reincidentes, y también será pionero en multas de otros 200 euros a los conductores que aparquen dentro del área delimitada.

La ordenanza fue aprobada por el pleno municipal con el único apoyo del equipo de gobierno PRC-PRC y de Torrelavega Sí, mientras que el resto de formaciones (PP, Vox e IU Podemos) la han rechazado o abstenido criticando que no se adecúa a las características medioambientales de Torrelavega o a que perjudicará a amplios sectores económicos locales.

¿El mejor momento de Torrelavega?: Uno de cada cuatro locales comerciales del centro de la ciudad está cerrado

Uno de cada cuatro locales comerciales del centro de Torrelavega está cerrado: ¿de verdad, Alcalde, sigues pensando que estamos en el mejor momento de los últimos 50 años?

¿Y lo dices, sin sonrojarte ante los apabullantes datos de actividad comercial que presenta Torrelavega?. 

¿Y lo dices,sonrojarte con las expectativas futuras de crisis que se avecina para el sector comercial ?

Alcalde. Sal a la calle. Habla con los comerciantes y con tus ciudadanos y verás que no es así. Que la Torrelavega cuya gestión los ciudadanos han puesto en tus manos está dando señales de agonía, y tú no quieres escuchar.

Y encima nos quieres desangrar a multas con la ZBE y las 28 cámaras sancionadoras sin la moratoria hasta el fin de la obra de FEVE.

El peligro de los coches eléctricos

Contando con que Torrelavega tiene unos bajísimos niveles de emisiones, nuestro alcalde del PRC , que piensa que el dinero nace en los árboles, nos multa si no nos gastamos decenas de miles de euros, en carísimos coches, que duran pocos km, difíciles de recargar, que encima no son nada seguros.

Cada vez es más frecuente, conocer más graves siniestros, de incendios espontáneos, que terminarán provocando muchas muertes al año.

Más info en https://www.larazon.es/madrid/madrid-tres-coches-electricos-llamas-menos-dos-semanas_2025022167b83523b1a8db0001cfd24f.html

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.