Category : Medios

¿Por qué lo que vale para Vigo no vale para Torrelavega?

La decisión del Ayuntamiento de Vigo, liderado por Abel Caballero, de implantar una Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sin sanciones con el fin de evitar que exista discriminación social, demuestra que es posible cumplir la Ley sin convertirla en un instrumento recaudatorio ni en una herramienta de discriminación social. Allí, el proyecto se aprueba sin sanciones y con un periodo de alegaciones abierto a la ciudadanía, garantizando la participación vecinal y el equilibrio entre sostenibilidad y justicia social.

Muy distinto es el camino tomado por el Ayuntamiento de Torrelavega. Aquí, en lugar de escuchar a vecinos, comerciantes y hosteleros, se ha optado por la vía punitiva: instalar cámaras sancionadoras que solo generan más problemas económicos a la población y dañan el tejido comercial de la ciudad.

Desde la Plataforma Salvar Torrelavega exigimos al alcalde, Javier López Estrada (PRC), que rectifique. Si Vigo puede apostar por una ZBE sin multas, Torrelavega también. No se trata de oponerse a las medidas medioambientales, sino de hacerlas de forma justa, participativa y no lesiva para quienes más sufren las consecuencias económicas de una mala gestión.

Más info en https://www.eldebate.com/espana/galicia/20250904/caballero-aprueba-plan-zonas-bajas-emisiones-vigo-multas-evitar-discriminacion-social_331480.html

Castelldefels se desmarca con una ZBE que exime de multas a residentes hasta el 2030

Otra ciudad más que se desmarca de la dictadura ZBE. Ahora es Castelldefels, que aplicará una moratoria a las multas para todos sus empadronados hasta 2030, y tiene mucho más mérito pues esta decisión se toma dentro del estricto marco regulatorio de Cataluña. Antes ya lo hizo Cerdanyola del Vallès hasta 2028.

Su alcalde, Manu Reyes (PP), lo ha dicho alto y claro: esta moratoria es “justa y razonable” porque muchas familias y pequeños emprendedores no tienen recursos para cambiar de vehículo de la noche a la mañana. No se trata de castigar a quien paga religiosamente sus impuestos y mantiene al día su ITV, sino de dar tiempo para adaptarse, evitando un golpe directo a la economía local.

Mientras tanto, en Torrelavega, nuestro alcalde Javier López Estrada (PRC), con “razones más que sobradas” como las complejas y largas obras del soterramiento del FEVE, añadido ahora el tercer carril a Santander, se niega en redondo a aplicar una moratoria. No porque la ley no lo permita, sino porque no le da la real gana, tratando con el mayor desprecio a vecinos, comerciantes, hosteleros, profesionales y visitantes.

La competencia de las ZBE es municipal, y cada consistorio decide. Castelldefels lo ha tenido claro, Badalona también… pero aquí, en Torrelavega, seguimos siendo “unos desgraciados” a ojos de quienes deberían defendernos.

👉 Javier López Estrada, Jezabel Tazón, aún están a tiempo de ser personas razonables.

La pregunta es: ¿lo harán, o seguirán condenando a Torrelavega a la ruina mientras otros alcaldes protegen a su gente?

Más info en 

https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20250904/castelldefels-desmarca-area-barcelona-zbe-exime-multas-residentes-hasta-2030-zona-bajas-emisiones-contaminacion-121136663

Comerciantes denuncian que la Zona de Bajas Emisiones de Zamora «amenaza al corazón económico de la ciudad»

Advierten de que la medida aislará el centro histórico, pondrá en riesgo cientos de negocios y empleos y costará más de 16 millones de euros sin superar los límites legales de contaminación.

Más información: Zamora Sí denuncia el «afán recaudatorio» del Ayuntamiento de la capital con la Zona de Bajas Emisiones

El Círculo de Autónomos y Emprendedores de Castilla y León (Cylcae) ha advertido de que la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Zamora supondrá un duro golpe para el pequeño comercio, la hostelería y los trabajadores autónomos.

La medida llega en un momento en el que el tejido empresarial está debilitado por la despoblación, la difícil situación económica y el cambio en los hábitos de consumo.

Más info en https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/zamora/20250821/comerciantes-denuncian-zona-bajas-emisiones-zamora-amenaza-corazon-economico-ciudad/1003743894549_0.html

Afán recaudatorio desenfrenado: La ZBE de Valladolid multa a 567 conductores y analiza otros 23.598 coches sin etiqueta en su primer mes

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) cumple su primer mes en funcionamiento. En ese periodo, se han tramitado 567 multas correspondientes a los primeros cuatro días de julio, que empezarán a llegar a los infractores «en los próximos 10 días». Además, se están estudiando otros 23.598 vehículos sin distintivo ambiental que cruzaron el perímetro de 1,1 kilómetros, según los datos de la Concejalía de Tráfico y Movilidad, a los que ha tenido acceso este periódico.


Tras dos años de advertencias por parte de la Plataforma, ya están aquí las decenas de miles de multas que empobrecerán a la población

Este control sitúa el nuevo sistema de sanciones a la altura del de la ORA, pero pone de manifiesto una realidad mucho más compleja que la mera imposición de multas: por cada conductor sancionado, el sistema ha verificado y eximido a decenas, gracias a un listado de exenciones y permisos temporales que ya supera las 3.000 autorizaciones.

De igual forma, el tráfico en la almendra central se ha estabilizado en una horquilla de entre 20.000 y 21.000 vehículos en días laborables, una cifra que se reduce hasta casi la mitad los domingos. De todo este flujo, los informes del Ayuntamiento estiman que solo un 5 % de los coches que acceden a la ZBE carece de autorización. Es sobre este pequeño porcentaje donde se concentran las multas, que en sus primeras 96 horas de funcionamiento se desglosaron en 190 el martes, día 1 de julio; 120 el día 2; 126 el día 3; y 131 el día 4. La sanción, de 200 euros por infracción grave, confirma que cada acceso no autorizado cuenta como una nueva multa, sin importar si se produce en el mismo día.

El mapa de las infracciones ya tiene zonas marcadas en rojo. Más del 70% de las multas se concentra en solo cuatro accesos. La entrada por la plaza de Poniente encabeza el listado. En la primera jornada, sus cámaras detectaron 43 matrículas no autorizadas, el 22,6% del total diario. Muy cerca queda el acceso por Núñez de Arce, con 38 sanciones (20%). Santuario y la plaza de España completan el podio, con 28 multas cada uno. Estos puntos se consolidaron como los principales focos de incumplimiento dentro del nuevo perímetro.

Más info en 
https://www.diariodevalladolid.es/valladolid/250803/273568/zbe-valladolid-multa-conductores-analiza-otros-coches-etiqueta-primer-mes.html

Denuncian el multimillonario negocio de los ayuntamientos con las multas en la Zonas de Bajas Emisiones

La controversia en torno a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España alcanza un nuevo nivel. El Tribunal Supremo ha inadmitido el recurso de casación formulado por el Ayuntamiento de Esplugues de Llobregat (Barcelona), lo que ratifica la nulidad de sus ordenanzas reguladoras de las ZBE.

Esta decisión sigue la estela de sentencias similares del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que ya anuló las ZBE de Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat y Cornellá, y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que se pronunció en el mismo sentido sobre la Ordenanza de Movilidad de la capital.

A pesar de estas resoluciones judiciales, la Asociación de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) denuncia que muchos ayuntamientos españoles están llevando a cabo un «negocio multimillonario» al negarse a devolver las multas impuestas en estas zonas, e incluso continúan cobrándolas de forma ejecutiva mediante embargos de cuentas bancarias.

Mario Arnaldo, presidente de AEA, advierte que «el problema que está surgiendo es que ahora muchos ayuntamientos españoles, bajo la bandera de la protección del medioambiente y de la seguridad vial han generado un multimillonario negocio de multas de dudosa legalidad, que no quieren devolver». Arnaldo califica a estos consistorios como «ayuntamientos morosos» que incluso han llegado a duplicar la recaudación por multas de circulación por encima de lo presupuestado, como es el caso de L’Hospitalet de Llobregat.

Millones en juego

AEA alerta sobre las «estrategias dilatorias» empleadas por ayuntamientos como el de Esplugues y Madrid, que han presentado recursos ante el Tribunal Supremo con el objetivo de retrasar la firmeza de las sentencias y, con ello, poder seguir recaudando estas multas de dudosa legalidad. Aunque el recurso de Madrid está pendiente de resolución, AEA estima que correrá la misma suerte que el de Esplugues y el de Barcelona, cuyas ZBE también fueron declaradas nulas por el Alto Tribunal.

Para ilustrar la magnitud económica de este problema, AEA pone el foco en el Ayuntamiento de Madrid. Desde septiembre de 2021 hasta julio de 2024, los servicios municipales de la capital han formulado 2.506.611 denuncias por un valor económico de 479.658.910 euros. Estas denuncias, según AEA, deberían haber sido anuladas inmediatamente si el consistorio madrileño hubiese acatado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

«El consistorio madrileño ha seguido una injustificada estrategia dilatoria para seguir cobrando unas multas de dudosa legalidad, a la espera de un más que probable resultado negativo del Tribunal Supremo, como ya ha ocurrido en el caso del Ayuntamiento de Barcelona o en el de Esplugues de Llobregat», concluye Arnaldo.

Ante esta situación, AEA recomienda a todos los automovilistas afectados que recurran las sanciones por acceder a las ZBE y agoten todas las vías de defensa. El objetivo es evitar que estas multas adquieran firmeza, lo que facilitaría la devolución del dinero ya cobrado si finalmente se confirma su ilegalidad. La organización se mantiene vigilante ante lo que considera un abuso por parte de las administraciones locales.

Más info en

https://www.abc.es/motor/economia/denuncian-multimillonario-negocio-ayuntamientos-multas-zonas-bajas-20250729140100-nt.html

Nuevas multas de 200 € ya en vigor a coches con etiquetas B y C de la DGT

Casi 20 millones de vehículos en España, los que se calcula que disponen de etiqueta B y C de la DGT, se encuentran ya en riesgo de circulación y hasta una treintena de ciudades confirma o anuncia para ellos restricciones en sus Zonas de Bajas Emisiones. La nueva señal de la DGT para regular los accesos ya está en vigor.

LAS CIUDADES QUE YA PROHÍBEN CIRCULAR EN SUS ZBE A LOS VEHÍCULOS CON ETIQUETA B

Así, Bilbao, por ejemplo, ya prohíbe los accesos a su ZBE a los vehículos con etiqueta B desde este verano en días laborables y entre las 7:00 y las 20.00 horas. La nueva ordenanza municipal, amparada por la Ley de Tráfico, sanciona pues estos incumplimientos con multas de 200 euros. Madrid (de momento solo en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe o Estepona son otras urbes que también restringen su uso igualmente.

Los coches diésel o gasolina, aquellos que funcionan exclusivamente impulsados por un motor térmico y sin poder disponer de la etiqueta ECO o Cero Emisiones de la DGT, están ya completamente acorralados.

Al tiempo que la UE ya ha fijado su prohibición de venta para el año 2035, la Comisión Europea ha sorprendido en las últimas horas proponiendo que no pueda existir ya ningún coche de alquiler o de flota de empresa con motor de combustión a partir de 2030, en solo 4 años y medio: todos tendrían que ser ya 100% eléctricos.

El futuro por tanto para estos vehículos nuevos es muy oscuro… pero también ya para sus propietarios actuales. Y es que las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, que a finales de año deberán ser obligatorias en más de 150 ciudades que afectan a más del 60 por ciento de la población que vive en nuestro país, comienza a restringir sus accesos en multitud de ciudades, que ya por ley tienen reguladas incluso sus sanciones.

Como hemos explicado ya muchas veces, son los propios ayuntamientos los que deciden qué vehículos pueden acceder o no a sus Zonas de Bajas Emisiones y la realidad es que, a día de hoy, hasta una treintena de administraciones municipales confirma restricciones en sus áreas protegidas a los vehículos con etiqueta B de la DGT, es decir, a todos los diésel de más de 10 años, matriculados entre 2006 y 2015, así como a todos los de gasolina registrados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2006 y los vehículos de más de 8 plazas y el transporte de mercancías tanto diésel como gasolina con fecha de matriculación posterior a 2006. Los más antiguos ya tenían vetados los accesos al no contar si quiera con etiqueta medioambiental.

LAS CIUDADES QUE YA PROHÍBEN CIRCULAR EN SUS ZBE A LOS VEHÍCULOS CON ETIQUETA B

Así, Bilbao, por ejemplo, ya prohíbe los accesos a su ZBE a los vehículos con etiqueta B desde este verano en días laborables y entre las 7:00 y las 20.00 horas. La nueva ordenanza municipal, amparada por la Ley de Tráfico, sanciona pues estos incumplimientos con multas de 200 euros. Madrid (de momento solo en su ZBEDEP de Distrito Centro), Getafe o Estepona son otras urbes que también restringen su uso igualmente.

Pero llegarán muchas más. Málaga y Palma de Mallorca serán las siguientes, habiendo ya anunciado restricciones a todos los vehículos con etiqueta B en sus Zonas de Bajas Emisiones a partir de enero de 2027, mientras que San Sebastián lo aplaza a 2028. Ese año, además, será clave en la limitación de movilidad a todos estos coches, ya que Cataluña se ha convertido en la primera comunidad que aprobará un Plan de Calidad del Aire para prohibir obligatoriamente que los vehículos con distintivo B puedan acceder a todas las ZBE de la región, cifradas ya en al menos 23 ciudades. Millones de vehículos por tanto se van a haber afectados en el plazo de 2 años y medio.

LAS CIUDADES QUE YA CONFIRMAN TAMBIÉN RESTRICCIONES A LOS DE ETIQUETA C

Sin embargo, ni las restricciones ni las nuevas multas de 200 euros se van a quedar aquí, sino que van a seguir avanzando y abarcando cada vez un mayor número de vehículos. En este sentido, los de etiqueta Ces decir, los diésel y gasolina más modernos del mercado y todos aquellos sin electrificación, también comenzarán pronto a sufrir prohibiciones de acceso a las ZBE. Y se calcula, según datos de la DGT, que hablamos del distintivo medioambiental más numeroso de España, que acapara hoy hasta el 35% de los vehículos que hay en circulación en nuestras carreteras.

De hecho, Madrid ya prohíbe los accesos a los vehículos con etiqueta C en su ZBEDEP específica de Distrito Centro, salvo para quien entre a aparcar en un estacionamiento público, mientras que Getafe ha confirmado también la restricción de acceso a este tipo de vehículos a partir ya de este mismo próximo mes de enero de 2026, salvo para estacionar en sus párking, limitando ya incluso toda entrada desde 2027, sin excepciones.

Huelva, Las Palmas de Gran Canaria y Esteponatambién han informado ya de que han comenzado los trámites necesarios para ejecutar nuevas ordenanzas municipales que fijen el veto de entrada de todos los vehículos que no dispongan de etiqueta ECO o Cero Emisiones incluso ya desde este mismo año 2025, mientras que Valladolidcensurará la circulación de los vehículos con etiqueta C ya a partir del 1 de enero de 2030, lo mismo que Palma de MallorcaCuenca, por su parte, estira el plazo, pero confirma hoy que desde 2038 impedirá la circulación a cualquier vehículo diésel y gasolina.

Como vemos, muchas y muy importantes ciudades ya han anunciado estas restricciones, y eso que apenas un 30% de las Zonas de Bajas Emisiones obligatorias están ahora mismo en vigor. Conforme se vayan aprobando nuevas ordenanzas municipales iremos seguro conociendo nuevas prohibiciones de accesos a ZBE que afectarán a vehículos con etiquetas B y C.

Más info en 
https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevas-multas-200-ya-en-vigor-coches-con-etiquetas-dgt_313411_102.html

La entrada en vigor de la ZBE el 1 de enero de 2026: los coches podrán circular por el centro de Castellón

Los vehículos podrán seguir circulando por el centro de Castelló a partir del 1 de enero de 2026, cuando entre en vigor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con la finalización de las obras de las fases 1 y 2, actualmente en marcha. 

El Ayuntamiento no restringirá el paso de los coches ni tampoco obligará a utilizar etiquetas, como sí ocurre en otras ciudades de España, salvo que se produzca un episodio puntual de elevada contaminación.

En este caso, y dependiendo los casos, solo podrán acceder los residentes de la zona o se aplicarán algunas medidas correctoras para reducir los niveles.

La nueva ordenanza de Movilidad Sostenible, aprobada este jueves por la Junta de Gobierno y que irá al pleno del próximo 31 de julio, regulará tanto la ZBE como el tránsito de patinetes eléctricos, cuyos usuarios deberá cumplir una serie de exigencias. Por ejemplo, edad mínima de 15 años, seguro de responsabilidad civil, certificado de circulación o casco.

Más info en https://castellonplaza.com/castellonplaza/castellon9/entrada-en-vigor-de-la-zbe-el-1-de-enero-de-2026-los-coches-podran-circular-por-el-centro-de-castello

¿Estamos asistiendo al final de las ZBE? El coche eléctrico se estanca y el pueblo se revela contra las ZBE

El coche eléctrico fracasa: las ventas se desploman, las baterías presentan obsolescencia programada y muchos concesionarios ya no aceptan estos vehículos ni como forma de pago. A pesar de ello, los políticos siguen empeñados en imponer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que penalizan precisamente a quienes no pueden permitirse cambiar de coche.

Mientras Francia ha paralizado sus ZBE por considerarlas injustas con las clases trabajadoras, en España se siguen aplicando sin ofrecer alternativas reales de movilidad, ignorando el impacto sobre familias, autónomos, comerciantes, hosteleros, mayores y personas vulnerables.

En Torrelavega, la indignación es aún mayor. Los vecinos ofrecieron al alcalde Javier López Estrada y a sus socios (PRC-PSOE y Torrelavega SI) varias soluciones legales y sensatas que respetaban la ley sin castigar a la ciudadanía y la actividad socioeconómica. Fueron despreciadas una tras otra.

Ni siquiera han querido suspender las multas mientras no finalicen las obras del soterramiento de FEVE, en una ciudad con unas condiciones medioambientales extraordinarias. Ante semejante atropello, este PRC-PSOE nos ha obligado a acudir a los tribunales.

Nos enfrentamos a una ZBE desproporcionada, injusta y recaudatoria, impuesta bajo un falso ecologismo que no protege el medioambiente, sino que ataca a quienes menos tienen. Si no se rectifica, será recordada como uno de los mayores fracasos políticos y sociales del siglo XXI.

Más info en https://diario16plus.com/opinion/estamos-asistiendo-final-zbe-vuelta-motor-combustion-coche-electrico-se-estanca-pueblo-se-revela-contra-zbe_509826_102.html

Ciudad Real, la primera ZBE que permite pasar los coches sin etiqueta

El Ayuntamiento de la ciudad manchega de Ciudad Real no va a establecer restricciones genéricas para ningún vehículo en su Zona de Bajas Emisiones. Sólo limitará el acceso en momentos puntuales, cuando se registren niveles de contaminación elevados en los medidores de la calidad del aire que hay instalados en la ciudad. 

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, aseguró a La Tribuna de Ciudad Real que “no es una zona para ricos, en la que solamente puedan pasar a determinadas zonas de la ciudad los que tengan dinero suficiente para comprarse un coche de 60.000 euros, de emisión cero, que serían los eléctricos”.

Según explicó Cañizares, “la mayoría de la población que vive en el centro de la ciudad no tiene en sus planes cambiar de coche» y que “hay que buscar fórmulas para esa gente”, para que “no tengan ningún problema para seguir utilizando su vehículo y accediendo a la zona de residente con total normalidad”.

Más info en 

https://www.autobild.es/noticias/primera-zona-bajas-emisiones-espana-deja-entrar-coches-etiqueta-1471476

Golpe a las Zonas de Bajas Emisiones | Denuncian que se ha impedido circular a miles de conductores con vehículos «aptos»: «Se ha aplicado la norma de forma injusta durante años»

Durante los últimos años, miles de conductores han sido excluidos de la posibilidad de obtener el distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) simplemente por el año de matriculación de su vehículo. 

Sin embargo, la normativa española vigente —la Resolución 3828/2016 del BOE— establece que en la mayoría de vehículos el criterio real debe ser el cumplimiento de una normativa europea de emisiones (Euro 3 para gasolina y Euro 4 para diésel), no la fecha de fabricación.

Esta interpretación incorrecta ha afectado a innumerables propietarios de vehículos en buen estado, técnicamente aptos para obtener la etiqueta B de la DGT y circular por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), como las ya implantadas en Madrid o Barcelona. 

En cambio, han tenido que enfrentar restricciones de movilidad, pérdida de valor del vehículo y, en muchos casos, la necesidad injustificada de cambiar de coche.

Frente a esta situación, se ha creado EtiquetaCoche.com, un servicio digital que gestiona todo el proceso para que los conductores puedan obtener la etiqueta que realmente les corresponde. La plataforma ofrece un servicio integral, verificando si el vehículo es apto y, si el vehículo cumple con la normativa para realizar la gestión con fabricantes y la Dirección General de Tráfico (DGT).

Uno de los fundadores de la empresa digital ha afirmado que «el problema no es que el coche no cumpla, es que la administración ha aplicado la norma de forma incorrecta e injusta durante años«. En este contexto, ha denunciado que «muchos propietarios han asumido que su vehículo no tenía solución, cuando en realidad sí cumple los requisitos técnicos, sólo que nadie les explicó cómo demostrarlo».

Más info en https://gaceta-es.cdn.ampproject.org/v/s/gaceta.es/espana/golpe-a-las-zonas-de-bajas-emisiones-denuncian-que-se-ha-impedido-circular-a-miles-de-conductores-con-vehiculos-aptos-se-ha-aplicado-la-norma-de-forma-injusta-durante-anos-20250630-1812/

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.