La Plataforma traslada al consejero Eduardo Arasti la preocupación del sector comercial de Torrelavega ante la ZBE
Representantes de la plataforma se han entrevistado con el consejero de Industria y Comercio, Eduardo Arasti, a quien han presentado el informe que han elaborado sobre la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Torrelavega, en especial las dos propuestas alternativas que ha elaborado este colectivo frente a la que defiende el Ayuntamiento.
Han trasladado al consejero la enorme preocupación existente entre comerciantes, hosteleros, profesionales liberales, pymes y autónomos, de Torrelavega ante la implantación de la ZBE, ya que no existir estudio socioeconómico hay una inquietud sobre que la actividad económica se pueda reducir en el área donde se pretende restringir la circulación de vehículos.
Arasti se ha mostrado receptivo a los datos presentados por la Plataforma y se ha interesado por el estudio de alternativas realizado por la Plataforma.
La Plataforma Salvar Torrelavega alega a la Zona de Bajas Emisiones propuestas por el Ayuntamiento por «carecer de rigor» e incumplir hasta 28 criterios del Real Decreto
- Además, la Plataforma ha presentado en el Ayuntamiento hasta dos alternativas a la implantación de la ZBE, propuestas «mínimamente invasivas que no se han dignado escuchar», con menor coste para la ciudad, adecuadas al tamaño de Torrelavega
Torrelavega, 17 octubre.-
1.- No somos negacionistas. Apostamos por la calidad del medio ambiente y por la salud de los ciudadanos, y creemos que es compatible con el mantenimiento de la actividad económica en Torrelavega
2.- No nos oponemos a la ZBE. Nos oponemos a la ZBE impuesta por el Ayuntamiento sin ningún criterio científico y con graves afectaciones al comercio, debiendo disponer de un informe de impacto socio económico como indica el Real Decreto. (Coincidencia ZBE + Obra soterramiento FEVE)
3.- En cambio, proponemos hasta dos posibles ZBE mínimamente invasivas (el Ayto. no se ha dignado escucharlas), con menor coste para la ciudad, adecuada al tamaño de Torrelavega, salvando calles que son arterias fundamentales, cumpliendo el Real Decreto (RD) y que no nos hará perder los 3,5 millones de fondos europeos
4.- No queremos que se nos mienta. No queremos que se nos trate mejor, pero en ningún caso peor que a otros municipios, que están trabajando en ZBE más reflexionadas y menos invasivas con la actividad socio económica.
Presentamos estas alegaciones para mejorar la ZBE y se las enviaremos al resto de los municipios de España afectados por este RD para que sea ‘la lupa’ que les asegure la correcta implantación de la ZBE y el cumplimiento de la Ley.
Resumen de las alegaciones
1.- En la propuesta de Ayto/DOYMO de los 32 apartados analizados, INCUMPLE en su totalidad 28 de los criterios del RD sobre ZBE. Sólo cumple parcialmente 4 de ellos.
La propuesta carece de rigor y es parcial, hecha para justificar una decisión política ya tomada.
2.- La propuesta CARECE DE OBJETIVOS, por lo que no es posible establecer el beneficio que la delimitación conllevaría para la calidad del aire.
3.- El análisis de otras posibles alternativas es MANIFIESTAMENTE INSUFICIENTE. La opción elegida CARECE DE CUALQUIER TIPO DE JUSTIFICACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
4.- Los impactos identificados en la propuesta Ayto/DOYMO para la ZBE TAMPOCO CUENTAN CON NINGUNA ARGUMENTACIÓN O JUSTIFICACIÓN
5.- El estudio del tráfico presentado NO CUENTA CON EL RIGOR METODOLÓGICO SUFICIENTE para justificar la ZBE propuesta
6.- Presenta DEFICIENCIAS EN LA CARACTERIZACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA (Industrial, Calefacciones, Vehículos a motor, Trenes, Polen, Calima, Incendios….)
7.- La caracterización de la contaminación acústica es ERRÓNEA, INSUFICIENTE Y CARENTE DE BASE CIENTÍFICA
CONCLUSION: Es INSUFICIENTE el estudio sobre el alcance y las repercusiones que tendrá la propuesta de ZBE de Ayto/DOYMO


Valencia esquiva la Zona de Bajas Emisiones anunciando que solo activará las cámaras cuando haya contaminación
El Ayuntamiento de Valencia está ultimando la regulación para cumplir lo establecido en la Ley de Bajas Emisiones que sólo se aplicará en las zonas que se establezcan si se excede del límite establecido. Afortunadamente, en el caso de Valencia sólo será en algún día puntual por lo que no se tendrá que prohibir habitualmente la entrada de vehículos ni aplicar sanciones. Así lo ha explicado el concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, tras la Junta de Gobierno Local.
Carbonell ha asegurado que, los primeros estudios relativos a los umbrales de contaminación en la ciudad para determinar la futura Zona de Bajas Emisiones, “ningún barrio de Valencia alcanza los límites estipulados por lo que no hará falta aplicar medidas restrictivas”.
Asamblea del comercio de Torrelavega para analizar alternativas “menos dañinas” a la Zona de Bajas Emisiones
Torrelavega, 2 octubre.- El comercio de Torrelavega celebra mañana martes, 3 de octubre, a partir de las 20.15 horas, una asamblea informativa para analizar la problemática que el sector tiene con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), y conocer los riesgos que para la ciudad y su actividad económica tendría la propuesta que ha presentado el Ayuntamiento.
La asamblea está organizada por la Plataforma Salvar Torrelavega de una ZBE Ruinosa, en colaboración con la Cámara de Comercio, y a la misma están invitados de forma especial comerciantes, empresarios, hosteleros, profesionales liberales, autónomos y pymes de la ciudad, así como toda aquella persona relacionada con los distintos sectores económicos y que está interesada en este asunto.
La reunión tendrá lugar en la Cámara de Comercio y en ella la Plataforma expondrá las que considera “alternativas menos dañinas” para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, con menor coste y recibiendo los 3,5 millones de euros de Europa que están ligados a su puesta en marcha.
El portavoz de la Plataforma, Ángel Herreros, resalta que con la implantación de la ZBE “el comercio de Torrelavega nos jugamos el futuro” ya que, en función de la alternativa que se elija desde el Consistorio, podría servir para alejar a los clientes de los establecimientos, con la consiguiente “pérdida drástica” de facturación, lo que conduciría a cierres, un importante incremento del paro “y pobreza para el municipio”.
Por ello, recuerda que plataforma Salvar Torrelavega de una ZBE Ruinosa ha presentado alegaciones ante el Ayuntamiento contra la aprobación de la ordenanza reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del municipio, dentro del plazo de consultas públicas abierto por el Consistorio,
Para la Plataforma, es imprescindible realizar un informe socioeconómico “con el máximo detalle” previo a la implantación de este sistema en la ciudad, de ahí que se pidas posponer la aprobación de la ZBE hasta conocerse públicamente los detalles de este estudio, por ser la ciudad “una importante cabecera de comarca”, que necesita facilitar el acceso a los más de 200.000 personas que acuden de fuera del municipio a realizar compras o gestiones.
Herreros asegura que es necesaria una “reducción drástica” de los 200.000 metros cuadrados de ZBE propuestos por la consultora DOYMO, porque ya Torrelavega posee «una gran extensión» de calles peatonalizadas que configuran las tres grandes súper manzanas, cuenta además con el Bulevar Ronda que redistribuye el tráfico desviando los miles de coches del casco urbano.
También se incide en la ciudad tiene en la actualidad “una muy buena calidad del aire”, según datos aportados por el CIMA, “con un nivel de emisiones muy por debajo de otros municipios”, lo que sería motivo más que suficiente para aprobar una reducción “muy considerable” de la opción propuesta por DOYMO para la ZBE.
También se propone que, en ningún caso, la futura ZBE pueda poner limitaciones de acceso a vehículos a las calles Francisco Díaz y su continuación por Joaquín Hoyos ni a la calle Ruiz Tagle, por considerar que son “calles fundamentales” para evitar los problemas de circulación y acceso, que afectarían “de forma dramática” a más del 60 % de los ciudadanos de otros municipios que a diario acuden a Torrelavega a realizar sus compras, ocio y gestiones.
Junto a ello, se reclama que, previa a la aprobación práctica y entrada en funcionamiento de la ZBE, se proceda al “necesario fortalecimiento” del Torrebus, y a que se construya y entre en servicio el futuro aparcamiento en altura de La Carmencita, para facilitar el acceso de los ciudadanos que acuden a la ciudad al interior del área de ZBE.
Perfectamente aplicables a Torrelavega estas reflexiones del concejal de Movilidad de Santander sobre las ZBE
«Santander no tiene problemas de calidad del aire», por lo que cree que no se puede plantear el mismo escenario de partida para todas las ciudades, cada una tiene que saber qué mejoras quiere conseguir y qué medidas hay que tomar para ello.
«No podemos ir a ciegas causando problemas a las personas si no sabemos que esos problemas van a derivar en algo», ha valorado el edil, que ha abogado por que todas las medidas que se implanten sean «para conseguir algo concreto y que mejore lo que tenemos».
En este punto, Díaz ha asegurado que el decreto señala la zona de bajas emisiones como «un camino para conseguir mejoras en la calidad del aire», pero, ha subrayado «no es el único camino que existe» ni la eficacia «son las mismas». «Si tú ya lo tienes, ¿por qué voy a generar afecciones? Yo creo que es de puro sentido común», ha añadido.


El Diario Montañés recoge las propuestas que como plataforma estamos solicitando
El Diario Montañés se hace eco, en este amplio reportaje, de lo que supondría la instalación de la Zona de Bajas Emisiones en Torrelavega y recoge muy bien las propuestas que como plataforma estamos solicitando.

Salvar Torrelavega de una Zona de Bajas Emisiones Ruinosa
Entendemos la importancia de reducir la contaminación del aire y promover prácticas más sostenibles, pero creemos que existe OTRA propuesta de delimitación que protege el tejido comercial y a los vecinos, a la par que cumple con la normativa de la Unión Europea.
VER noticia en el Diario Montañés