Category : Medios

Castellón retrasa la Zona de Bajas Emisiones un año más

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha concedido al Castellón retrasa la Zona de Bajas Emisiones un año más Ayuntamiento de Castelló una moratoria para atrasar la implantación de la Zona de Bajas Emisiones(ZBE), que deberá estar finalizada en diciembre de 2025.

La alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, ha señalado, a través de un comunicado del consistorio, que «un año más de margen permitirá llevar a cabo el proyecto que se ha reorientado con la participación ciudadana, para evitar el cierre al tráfico de 745.000 metros cuadrados de casco urbano, como constaba en el proyecto inicial».

«No queremos que el centro se vuelva a llenar de coches, serán medidores de la calidad del aire lo que nos indique que calles concretas cerrar de manera temporal hasta recuperar los niveles óptimos de calidad del aire. Estos dispositivos, junto al trabajo de los Agentes de Movilidad Urbana, nos ayudarán a avanzar en materia de sostenibilidad y accesibilidad», ha apuntado.

Más info en
https://www.lasprovincias.es/castellon/castellon-zona-bajas-emisiones-20231219102523-nt.html

Alicante gana tiempo para regular la Zona de Bajas Emisiones con una prórroga hasta final de 2024

Alicante gana tiempo para regular el funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)que debe implantar todo municipio de más de 50.000 habitantes, como establece la normativa europea traspuesta a España.

Así lo ha concretado, cuando menos, el edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, este jueves, en el transcurso ordinario del pleno de diciembre, al señalar que se ha logrado la concesión de una prórroga hasta diciembre de 2024 para la finalización de las obras de reurbanización y calmado de tráfico contempladas en esa ZBE, por lo que se cuenta todavía con margen para aprobar la ordenanza reguladora en la que se establecerá el régimen a aplicar para organizar los desplazamientos de vehículos en torno a los dos anillos previstos en ese proyecto: uno sobre el eje de la Gran Vía y otro en el perímetro del Centro.

Más info en
https://alicanteplaza.es/alicante-gana-tiempo-regular-zona-bajas-emisiones

Una denuncia deja en el aire las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid por ser discriminatorias

La asociación para la defensa de los conductores Dvuelta  acaba de anunciar que ha presentado una nueva denuncia contra el funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid, en este caso justificada por la discriminación que supone que el Ayuntamiento prohíba circular a más de ocho millones de vehículos sin etiqueta que hay en España, pero permita circular a los que paguen el impuesto de circulación en la Capital.

De acuerdo con Javaloyes, Madrid 360 afecta directamente a «400.000 coches sin etiqueta que entraban a diario a la capital, pero el criterio de acceso no puede estar relacionado con el lugar dónde esos coches pagan su impuesto de circulación si lo que pretendemos es reducir las emisiones».

Una medida que califica como «discriminatoria», pues justifica un «quién paga contamina», en este caso quedaría demostrado que el nivel de emisiones no es el criterio básico para poder circular por las calles de la capital, pues miles de madrileños que viven en la periferia no van a poder acceder en su coche a su puesto de trabajo.

Más info en
https://www.eldebate.com/motor/20240104/zonas-bajas-emisiones-madrid-aire-presentan-denuncia-discriminatorias_164596.html

Madrid despide el año con una marcha reivindicativa

La entrada en funcionamiento de la nueva fase de la Zona de bajas emisiones “Madrid ZBE” (Madrid Total) de 604 km2 supone que desde el 1-1-24, unos 440.000 turismos de residentes en la Comunidad de Madrid que no pagan el IVTM en la capital no van a poder circular por ninguna vía pública urbana de titularidad municipal del municipio de Madrid, con las dificultades que esto va a suponer para llegar a centros de trabajo, hospitales, colegios, guarderías, clínicas veterinarias, comercios, talleres, hostelería, etc…

Esto supone realizar una triple discriminación en los criterios de acceso y circulación: entre propietarios de turismos y de otros vehículos; entre personas que pagan el IVTM en un municipio y los que no lo pagan; y en función de la antigüedad del vehículo.

Si los coches que no pueden circular son los más antiguos y los que sí pueden hacerlo son los más modernos (y los más caros) ¿Se regula la libre circulación de los ciudadanos en función de su renta y patrimonio?

Para muchos autónomos su vehículo es imprescindible para desarrollar su trabajo, y para muchos asalariados es necesario para poder desplazarse en un tiempo prudencial a su trabajo.   Estas restricciones al uso del vehículo privado suponen además cientos de horas perdidas de nuestras vidas al año, en las que se pierde conciliación familiar y tiempo personal. Y el tiempo amigos, no tiene precio y no puede recuperarse.

Es interesante recordar que los vehículos son de personas, que muchas viven fuera de núcleos urbanos y necesitan ir a trabajar. No todo el mundo puede ir a trabajar en transporte público porque no todo el mundo vive en lugares con autobuses, metro o cercanías a una distancia y con horarios razonables, y el plan de crear aparcamientos disuasorios en la periferia por parte del Ayuntamiento (gobernado por el Alcalde que iba a acabar con Madrid Central y eliminar las restricciones) lleva años paralizado.

Más info en
https://www.miclasico.com/actualidad/madrid-despide-el-ano-con-una-marcha-reivindicativa

Los conductores sin etiqueta se rebelan al veto de Madrid

Según el registro del año pasado, en la Comunidad de Madrid hay 837.779 turismos sin distintivo medioambiental, los denominados A, gasolina matriculados antes de 2000 y diésel previos al año 2006. Casi la mitad, unos 420.000, residen en municipios de la región y están vetados en Madrid capital a partir del 1 de enero. 

Son todos los que no están empadronados en la ciudad ni pagan aquí el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). «Va a haber ciudadanos de primera y de segunda, y hay gente que no tiene pasta para comprarse un coche y esos, ¿qué hacen? ¿Tienen autobuses a las horas que necesiten? ¿Tienen paradas donde tienen que ir?», cuestionan las afectados.

Más Info en
https://www.abc.es/espana/madrid/conductores-etiqueta-rebelan-veto-madrid-multa-pobres-20231230203740-nt.html

Madrid: El coste de la ZBE para los comercios, talleres y la población en general

La Asociación de Vehículos Afectados por las Restricciones Medioambientales (AVARM) han denunciado «la problemática que se va a generar» en la Comunidad de Madrid con las nuevas restricciones a los turismos sin etiqueta medioambiental de la DGT por la ampliación en enero de 2024 de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en el municipio de Madrid.

Debido a la ordenanza de movilidad sostenible de 2021, «cientos de miles de coches, furgonetas, camiones, autobuses y vehículos industriales que no cuentan con el distintivo ambiental de la DGT, pero pasan regularmente su ITV y cuyos propietarios normalmente tienen bajo poder adquisitivo».

Para hacerse una idea del coste que va a suponer, en diciembre de 2018 se presentó el estudio ‘Impacto en el transporte de las medidas para mejorar la calidad del aire en las ciudades. Aplicación a las restricciones por categoría de motor’, elaborado por investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).


Los investigadores evaluaron los costes y los beneficios que supondría prohibir que los vehículos considerados más contaminantes no pudiesen acceder al interior de la M-30 a partir de 2025», exponen.

La principal conclusión de este estudio fue «el impacto negativo que dicha medida podría producir en la economía; frente a un cálculo aproximado de 61,8 millones de euros de ahorro, se podrían producir 81,6 millones de coste, con un desequilibrio de casi 20 millones de euros». «La preocupación por la mejora medioambiental es comprensible, pero no puede producirse a costa del crecimiento económico y el desarrollo social», concluyen.

Más info en 

Todas las ciudades de España donde los coches con etiqueta B pueden tener problemas para acceder en 2024

Los coches con etiqueta B aún tienen permitido circular por las zonas céntricas de las ciudades, pero algunas pueden ponerles las cosas difíciles en 2024. Si no quieres sorpresas, estas son las ciudades en las que puedes tener problemas para acceder si tu coche tiene este distintivo.

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son una realidad  y, desde enero de este año, deben estar presentes en aquellos municipios de más de 50.000 habitantes. Es en estas áreas en las que no pueden circular los coches sin etiqueta medioambiental de la DGT, mientras que los que tienen etiqueta B tienen ciertas restricciones y pueden tener problemas para acceder a algunas ciudades en 2024.

En Cantabria

  • Santander 
  • Torrelavega


Más info en
https://www.topgear.es/noticias/garaje/todas-ciudades-espana-donde-coches-etiqueta-b-pueden-tener-problemas-acceder-2024-1350976

Madrid dice adiós a los coches sin etiqueta: el 1 de enero no podrán entrar en la ciudad

Desde el 1 de enero de 2024 queda prohibido su acceso y circulación por todas las vías urbanas del ámbito territorial de Madrid Zona de Bajas Emisiones». Es la nueva restricción que el Ayuntamiento de la capital comenzará a aplicar a partir del próximo año a los vehículos con clasificación ambiental A. 

La principal novedad es que el territorio en el que estará vigente esta normativa será toda la ciudad, es decir, que se aplicará en los 21 distritos. De hecho, los operarios del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ya han comenzado a colocar los carteles en las fronteras con otros municipios en los que señalizan la entrada a la ZBE.

Esta nueva restricción al tráfico rodado está contemplada en la Ordenanza de Movilidad Sostenible que el Ayuntamiento de Madrid comenzó a implantar en 2022. En aquel momento, los vehículos sin distintivo ambiental comenzaron a tener prohibida la circulación en el interior de la M-30. El pasado 1 de enero de 2023, la regulación se amplió hasta la propia circunvalación, de manera que cualquier coche de este tipo era sancionado si alguno de los mecanismos municipales (foto-rojos, cámaras de vigilancia o agentes de movilidad) detectaba que estaba pasando por ella.

¿Qué pasa si el coche tiene distintivo B o C?
La pegatina B, correspondiente a los turismos y furgonetas de gasolina entre el 1 de enero de 2001 y el 1 de enero de 2006 y los de diésel de entre enero de 2006 y septiembre de 2015, también sufrirán algunos cambios. Sin embargo, no será en todos los distritos de la capital, sino en la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección del Centro. Hasta ahora, una moratoria aprobada durante el pasado mandato permitía que las furgonetas y camiones ligeros de menos de 3.500 kilogramos, con etiqueta B pudiesen circular por esta zona de la capital.

¿Qué pasará a partir de 2025?
La aplicación de la ZBE de Madrid entrará en su penúltima fase de aplicación el próximo 1 de enero de 2024, cuando quedará prohibido el acceso y circulación por las vías públicas y urbanas de la capital a los vehículos sin etiqueta ambiental de fuera de la ciudad. Pero todavía queda una última etapa por poner en marcha, la que afectará a cualquier vehículo sin etiqueta medioambiental, esté, o no, empadronado en la capital. El área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad comenzará a aplicar esta limitación a partir del 1 de enero de 2025.

Es la medida con la que el Ayuntamiento de Madrid está luchando contra la contaminación que provoca el tráfico rodado en la ciudad. Sin embargo, habrá algunas excepciones también en 2025, como a los vehículos para personas con movilidad reducir, los considerados como ‘históricos’ y los de las Fuerzas Armadas.

Más info en 
https://www.20minutos.es/noticia/5200566/0/madrid-dice-adios-los-coches-sin-etiqueta-1-enero-ya-no-podran-circular-por-los-21-distritos

La UE cede ante la industria automovilística y rebaja las exigencias de reducción de emisiones de los vehículos

Los nuevos estándares entrarán en vigor, como pronto, a lo largo de 2026, un año después de lo que planteaba la Comisión Europea. La regulación de las reglas del denominado Euro 7 ha tenido en pie de guerra a la industria. Mientras tanto, a otros sectores económicos, como el comercio, la hostelería o los profesionales, se nos ahoga con zonas de bajas emisiones abusivas y sin lógica, como es el caso de Torrelavega.

La UE certifica la cesión a la industria automovilística, una de las principales locomotoras de la economía europea, y rebaja la ambición de las nuevas reglas de reducción de emisiones contaminantes. La nueva legislación tenía en pie de guerra a la patronal del automóvil, que ha ejercido una enorme presión sobre los legisladores europeos. El acuerdo que han alcanzado la Eurocámara, el Consejo y la Comisión Europea retrasa la entrada en vigor de las nuevas reglas bajo el denominado Euro 7, que para el caso de los vehículos será como pronto en 2026 y para los camiones hasta 2028.

Más info en 
https://www.eldiario.es/economia/negociaciones-euro-7-intrahistoria-fabricantes-coches-rebajaron-limites-emisiones_1_10664717.html

Parla: La ZBE como instrumento para crear enemistad con los pueblos del entorno

Parla aprueba su ZBE para limitar que conductores de otros pueblos aparquen en el centro. La ZBE como instrumento para crear enemistad con los pueblos del entorno.

La intermodalidad de los Sistemas Generales como el ferrocarril son un chiste si introducimos leyes de la arbitrariedad globalista. Si en Parla la utilizan para que no aparquen los de las poblaciones circundantes, en la mayoría de ciudades será para que estas no pisen los comercios céntricos.

Más info en
https://www.telemadrid.es/noticias/madrid/Parla-aprueba-su-ZBE-para-limitar-que-conductores-de-otros-pueblos-aparquen-en-el-centro-0-2624137607–20231214042825.html

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.