Category : Medios

La Zona de Bajas Emisiones: El gran negocio de PRC-PSOE en Torrelavega

En Torrelavega se batirían todos los récords con las nuevas multas de la Zona de Bajas Emisiones, que quieren poner sin tener los dos parkings en altura, sin terminar la obra de FEVE, 24 horas al día 365 días al año.

La puesta en funcionamiento de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se ha traducidos  en un ingreso extraordinario para las arcas municipales de las ciudades que las han puesto ya en funcionamiento.

Según datos de 2022, los ingresos por multas derivados de la activación de las de las ZBE supusieron ya el 40 % del total, lo que significa que cuatro de cada diez multas que se ponen en Madrid o Barcelona están relacionadas con las Zonas de Bajas Emisiones.

Más info en  https://www.eldebate.com/motor/20230514/zonas-bajas-emisiones-negocio-perfecto-dispara-recaudacion-multas_112494.html

Boadilla crea la zona de bajas emisiones más light de toda España: no multará ni por no tener etiqueta

Boadilla del Monte es uno de los municipios con más zonas verdes de la Comunidad. Sus características y la calidad del aire, propiciada gracias a estar rodeada de más de 2.000 hectáreas de bosque, hacen de este municipio uno de los que, pese a las normativas europeas, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), tienen una puesta en marcha ‘compleja’.

Es por eso por lo que, el Ayuntamiento del Partido Popular ha decidido poner en marcha una de las ZBE más laxas del país. No se han declarado en rebeldía como algunos otros municipios de la Comunidad de Madrid, pero, en el ámbito de sus competencias, serán muy light. Hecha la ley, hecha la ‘trampa’. 

Tal y como ha podido confirmar Madrid Total, en Boadilla del Monte no va a haber ningún perjuicio para los vecinos. Cualquier empadronado podrá pasar, independientemente de la etiqueta del vehículo, por el municipio. Incluidos si sus coches no tienen etiqueta.

Pero va más allá. Existe un amplio número de excepciones que, en la práctica, hacen que las restricciones sean mínimas, para los empadronados y también para los visitantes.

Los conductores que no sean de Boadilla podrán pasar todos, exceptuando los coches sin etiqueta o etiqueta A. Aun así, para ellos también habrá un ‘pero’. Y es que sí podrán pasar a cualquier aparcamiento o garaje de cualquier edificio.

O lo que es lo mismo, si tu coche sin etiqueta pasa para comprar una barra de pan a Boadilla no pasará nada y si lo que haces es ir a ver a tu amigo a su casa y aparcas en su garaje, tampoco.

Más info en https://www.elespanol.com/madrid/comunidad/20240313/boadilla-crea-zona-bajas-emisiones-light-toda-espana-no-multara-tener-etiqueta/839416209_0.html

Salamanca no aplicará sanciones por la ZBE hasta el 2029. Y Torrelavega, ¿qué?

El Pleno del Ayuntamiento de Salamanca, presidido por Carlos García Carbayo, ha aprobado el pasado diciembre la Ordenanza Municipal de Creación y Gestión de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que entrará en vigor en 2024 si bien, como permite la legislación, las limitaciones de circulación para los vehículos con etiqueta ambiental A se retrasarán hasta 2029, excepto en el caso de los residentes que en ningún caso se verán afectados por dicha limitación por lo que nunca se verán obligados a cambiar de vehículo.

Se trata de un documento fruto del consenso en el que, a lo largo de su proceso de elaboración, el Consistorio salmantino ha contado con las opiniones, sugerencias y propuestas realizadas por las asociaciones empresariales y de vecinos.

Hay que destacar que todas aquellas personas que por necesidad tengan que acceder al centro podrán hacerlo, indistintamente del medio de transporte que utilicen, introduciendo sus datos personales y la matrícula del vehículo en cuestión en una plataforma digital que les concederá una autorización temporal, que entrará en fase de pruebas próximamente.

Claro que hay flexibilidad para aplicar las normas de la ZBE.

Pero a los políticos de Torrelavega les gusta más imponer y comenzar a sancionar lo antes posibles, los 365 días del años, 24 horas al día.

Más info en https://www.larazon.es/castilla-y-leon/pleno-ayuntamiento-salamanca-aprueba-ordenanza-municipal-creacion-gestion-zona-bajas-emisiones-zbe_20231229658eab1e67d53e0001600064.html

En 2022, un solo coche eléctrico hundió todo un barco y 500 millones de dólares

Era febrero de 2022. El nuevo año no traía buenas noticias para Volkswagen. El Felicity Ace, un barco que transportaba miles de coches de alta gama, entre los que se encontraban modelos de Porsche, Audi, Lamborghini o Bentley, se incendiaba en mitad del océano.

Que pasará la próxima vez, cuando el incendio de un coche eléctrico o un híbrido, en lugar de en un barco sea en el parking subterráneo del Corte Ingles, de cualquier gran superficie, o de un edificio de viviendas??

Cada vez vamos conociendo más casos dramáticos de las consecuencias de siniestros provocados por la combustión espontánea de coches eléctricos, impuestos por nuestros políticos y la Unión Europea. 

Los coches eléctricos y los híbridos con baterías, además de carísimos, ineficientes, para trayectos cortos que con frío se quedan sin baterías en nada y ahora se demuestra que se pueden llevar miles de millones en pérdidas y cientos de vidas en cualquier momento!!

Cuando por fin les entrará el sentido común a nuestros políticos, tanto de España como de la Unión Europea?

Más info en

https://www.xataka.com/movilidad/coche-electrico-incendiado-barco-hundido-500-millones-perdidos-fondo-mar-vuelve-pesadilla-volkswagen

El Govern flexibiliza las Zonas de Bajas Emisiones para recoger las críticas de grandes ciudades de Catalunya

El proyecto de regulación catalana de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que el Govern de la Generalitat está a punto de aprobar se ha flexibilizado tras la lluvia de alegaciones críticas de grandes ciudades. Entre los alcaldes beligerantes contra la normativa han destacado los de la asociación de municipios Arc Metropolità de Barcelona (Terrassa, Sabadell, Rubí o Mataró, entre ellos), que han llegado a tildarla de «despropósito» y a pedir la retirada del proyecto de decreto.

El Govern aceptará excepciones para rentas bajas pero no para residentes por el solo hecho de serlo
Confirma la citada flexibilización a este diario Mireia Boya, directora general de Canvi Climàtic i Qualitat Ambiental del Departament d’Acció Climàtica de la Generalitat: el Ejecutivo catalán asegura haber aceptado y en consecuencia integrar el 72% (el 43% de forma total y el 29% de forma parcial) de las alegaciones formuladas por el Arc Metropolità y el 83% (el 48% de forma total y el 35% de forma parcial) de las esgrimidas por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Estas segundas tenían un talante más técnico y menos controvertido.

Más info en
https://www.elperiodico.com/es/sabadell/20240304/govern-flexibiliza-zona-bajas-emisiones-zbe-ciudades-cataluna-barcelona-98834981

Lo que nos espera en Torrelavega: Casi 600.000 coches gallegos pagarán un peaje en zonas de bajas emisiones

Los coches más contaminantes no solo tienen el acceso restringido a zonas delimitadas en 151 ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes. En cuestión de meses también estarán obligados a pagar un peaje para poder circular por determinadas áreas urbanas.

De momento, lo que está en vigor desde enero del 2023 —en mayor o menor grado, según la implicación de cada ayuntamiento— es el veto de entrada a las denominadas zonas de bajas emisiones que afecta a todos los vehículos que no tienen etiqueta medioambiental —pronto comenzará a hacerlo también sobre los que tengan la pegatina B—. Pero ahora el Gobierno ha abierto finalmente la puerta a nuevos peajes urbanos para poder circular en las zonas acotadas.

Esta medida impositiva lleva tiempo en el calendario del Gobierno, que ahora definitivamente la ha incluido en el nuevo proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, aprobada esta semana en Consejo de Ministros y que en breve pasará al Congreso de los Diputados, para su entrada en vigor en la segunda mitad del año, según los tiempos que maneja el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Según el anteproyecto, serán los propios ayuntamientos los encargados de levantar estos nuevos peajes urbanos para reforzar las restricciones al tráfico en las zonas de bajas emisiones obligatorias: «Los municipios que así lo deseen pueden introducir una tasa por la circulación de vehículos que superen los límites o categorías máximas de libre circulación estipuladas en la zona de bajas emisiones», dice textualmente.

Más info en https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/02/17/600000-coches-gallegos-pagaran-peaje-zonas-bajas-emisiones/0003_202402G17P29991.htm

¿Quién está realmente detrás de las Zonas de Bajas Emisiones: Bruselas o el Gobierno?

El artículo aclara que las impopulares medidas que acompañan a las ZBE, no vienen directamente de Europa. Ha sido el gobierno de España el que para “coger”1.500 millones de euros, ha metido a los municipios de más de 50.000 habitantes, de manera muy precipitada “en este lío”. 

Todos los ayuntamientos tienen mucho margen de maniobra para que al inicio, las áreas ZBE sean más pequeñas afectando a menos calles, sobre todo cuando sus niveles de emisiones son tan extraordinariamente bajos como en Torrelavega, acompañándose de normas más flexibles que solo afecten en horarios restringidos de lunes a jueves, liberando fiestas patronales y navideñas, evitando sancionar hasta tener operativos los dos parkings en altura y que la obra de FEVE esté totalmente finalizada, contribuyendo así a la movilidad de los empadronados y de los más de 200.000 que nos visitan y consumen de otros municipios.

Hace ya meses que los españoles nos hemos aprendido el mantra de que las Zonas de Bajas Emisiones son responsabilidad de Europa, que es quién obliga a dejar en las cunetas a millones de vehículos sin etiqueta que ya no deben estar en circulación y que debemos sustituir por coches eléctricos.

Pues bien, ni una cosa ni la otra son ciertas, vamos a desarrollar la realidad que hay tras este escudo que utilizan los políticos para echar balones fuera y no asumir as responsabilidades.

Balones fuera

Para poner en contexto la historia, conviene viajar a 2008, cuando la Unión Europea emite la directiva 2008/50/CE de 21 de mayo, que incluye una serie de recomendaciones para que las ciudades comunitarias reduzcan sus emisiones bajo la amenaza de multas por incumplirlas. Establece también unos objetivos medioambientales compatibles con la salud de los europeos.

Esa directiva se ha ido afinando con el paso del tiempo hasta el punto de establecer unos baremos realmente bajos de emisiones para las ciudades europeas.

Tras la epidemia de la Covid, Bruselas ideó la figura de los fondos de recuperación Next Generation, unas ayudas destinadas a la renovación tecnológica del Viejo Continente desde una perspectiva ecológica, adoptando el concepto de los automóviles cero emisiones (que no tienen por qué ser eléctricos) e invitando a los países a tomar medidas en este sentido.

La UE no tiene la culpa

La Unión Europea ha ligado esas subvenciones a las emisiones de los países, eso es cierto, pero en ningún caso ha hablado de Zonas de Bajas Emisiones ni de dispositivos excepcionales que prohíban la circulación de determinados tipos de vehículos. De hecho Bruselas deja en mano de los países miembros estas decisiones.

Digamos que la UE se ha limitado a establecer unos objetivos medioambientales, premiando con millones de euros en subvenciones a los países que los alcancen, mientras que los que no los logren no los tendrán.

Estas subvenciones llegarán hasta los ayuntamientos, que deben cumplir con los límites de emisiones si quieren recibirlas, por ello en caso de no apostar por el crecimiento de las zonas peatonales y el uso de medios de transporte alternativos como la bicicleta es muy posible que no cumplan los objetivos propuestos.

De hecho en la Unión Europea hay unas 1.000 ciudades de grandes dimensiones que podrían haber desarrollado ZBE según el criterio español, y a día de hoy sólo 320 las has creado, pues existen otras soluciones.

En manos de los ayuntamientos

En España el Gobierno tradujo esta directiva en 2021 en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética que obligaba a los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes a poner en marcha las Zonas de Bajas Emisiones y lo recomendaba a las de 20.000.

Así, dejaba en manos de los consistorios las limitaciones específicas a las circulación y creaba a través de la DGT un marco legal que permitía multar a los conductores que las incumplieran con 200 euros.

Un auténtico Fuenteovejuna en el que cada uno debería asumir sus responsabilidades, que recaen fundamentalmente sobre Gobierno y ayuntamientos. Lo que todos olvidan citar es que la UE habla de una transición justa, algo que no se está cumpliendo.

Más info en https://www.eldebate.com/motor/20240105/esta-realmente-bruselas-detras-zonas-bajas-emisiones-cosa-gobierno_164803.html

Iniciada la recogida de firmas contra la ZBE que pretende el Ayuntamiento de Torrelavega

Esta semana se ha iniciado la recogida de firmas en apoyo a las demandas de la Plataforma, que se concretan en 

  • Apoyo a las propuestas de la Plataforma Salvar Torrelavega, tanto en el tamaño de la delimitación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), como en la aplicación de la ordenanza comunicada en la asamblea del 25 de enero de 2024 destinada a comerciantes, hosteleros, profesionales independientes, sanitarios, autónomos y trabajadores
  • Solicitud de abrir un canal de comunicación con el Ayuntamiento presentada en octubre de 2023.

Las firmas se pueden aportar

👉 http://𝒘𝒘𝒘.𝒄𝒉𝒂𝒏𝒈𝒆.𝒐𝒓𝒈/𝒔𝒂𝒍𝒗𝒂𝒓𝒕𝒐𝒓𝒓𝒆𝒍𝒂𝒗𝒆𝒈𝒂𝒛𝒃𝒆 

👉 En los formularios que hay en infinidad comercios, hostelería y servicios de Torrelavega

Apoya 𝗹𝗮𝘀 𝗣𝗿𝗼𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗹𝗮𝘁𝗮𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮 𝗦𝗮𝗹𝘃𝗮𝗿 𝗧𝗼𝗿𝗿𝗲𝗹𝗮𝘃𝗲𝗴𝗮 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗭𝗕𝗘 𝗿𝘂𝗶𝗻𝗼𝘀𝗮 con tu firma en ‼️Change.org ‼️

Reenvía este enlace a todos tus contactos y que el apoyo y la firma sea MASIVO!! 

Muchas gracias a tod@s por colaborar y apoyar esta iniciativa!!!!

Madrid se rebela contra las Zonas de Bajas Emisiones

Según estimaciones de la policía municipal, unos 500 coches, 100 motocicletas y unas 20 furgonetas recorrieron las calles de Madrid el pasado domingo en una marcha en contra de las ZBE desde la plaza de toros de las Ventas pasando por plaza de Colón, Paseo de la Castellana, Glorieta de Emilio Castelar, Plaza de Cibeles donde se ubica el ayuntamiento y vuelta por la calle Alcalá a la plaza de toros de Las Ventas.

Los vehículos estaban decorados con carteles como «Nosotros pagamos, nosotros circulamos», «Políticos mi vehículo no va al desguace: Votaré en consecuencia», «Libertad de circulación» o «P de Pobre».

Inicialmente no estaba previsto cortar el tráfico, pero ante la afluencia de participantes la policía municipal y agentes de movilidad tuvieron que efectuar un gran despliegue de medios para evitar grandes atascos en el centro de la ciudad. Éstas solo permiten la entrada a los coches más nuevos y menos contaminantes

Según los convocantes, se trata de «personas que no pueden afrontar la compra de un nuevo vehículo, ni siquiera de segunda mano, y que ven como el calendario con la fecha de la prohibición total se acerca cada vez más generándoles un problema en su movilidad, o los que han tenido que desguazar su coche que funcionaba perfectamente y realizar un importante desembolso económico para comprar uno nuevo para poder así llegar al trabajo en un tiempo razonable sin pasar 2 horas o más en el transporte público».

Calculan que solo en el municipio de Madrid, en lo que respecta a vehículos sin distintivo ambiental, hay 310.000 turismos, 35.000 motocicletas, 38.000 furgonetas, 23.000 camiones, y 950 autobuses. En toda la Comunidad de Madrid suponen 772 000 turismos, 80.000 motocicletas, 86.000 furgonetas, 51.000 camiones, y 2.000 autobuses. En total cerca de 900.000 vehículos.

Entre sus reivindicaciones, desde la Asociación Vehículos Afectados por Restricciones Medioambientales (AVARM), organizadora de la marcha, solicitan que las medidas para reducir la contaminación sean proporcionales, no ser discriminatorias, faciliten la libertad de circulación y eviten perjudicar a las personas y negocios con menor poder adquisitivo.

Más info en
https://www.abc.es/motor/motoreco/500-coches-100-motos-furgonetas-recorren-madrid-20240205123450-nt.html

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.