Category : Medios

Majadahonda crea su zona de bajas emisiones más ‘light’: no se multará ni a los coches sin etiqueta

El Ayuntamiento de Majadahonda ha hecho público su plan para crear una Zona de Bajas Emisiones (ZBE), uniéndose así a otros municipios como Boadilla, cuyos consistorios decidieron aplicar esta medida para regular el tráfico en las calles más céntricas.

Sin embargo, la calidad del aire nunca ha sido un problema en Majadahonda, pues tal y como afirmó su alcaldesa Lola Moreno en una entrevista con Madrid Total: «Majadahonda es un lugar maravilloso para vivir, seguro, con unas zonas verdes y una vida social envidiable», por tanto, la creación de la ZBE en este municipio viene dada por la aplicación del artículo 14.3 de la Ley 7/2021 que establece en su
que los municipios de más de 50.000 habitantes pueden crear estas zonas

La ZBE de Majadahonda sigue los pasos de Boadilla y aplica una normativa laxa para los vecinos del municipio: cualquier empadronado en Majadahonda podrá pasar, independientemente de la etiqueta del vehículo, por el municipio. Incluidos los coches que no tienen etiqueta

Más info en https://www.elespanol.com/madrid/comunidad/20240429/majadahonda-crea-zona-debajas-emisiones-lightno-multara-coches-sin-etiqueta/851164931_0.html

Siete de cada 10 coches no podrán acceder a las calles más céntricas de Torrelavega cuando prohíban circular a los vehículos con etiqueta B

Todos sabemos que cuando se implanta la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), al inicio solo afecta a los coches que no tienen etiqueta, que en Torrelavega son el 35% y en muchos municipios de alrededor, donde la población está más envejecida y sus coches también, se llega hasta el 45% de los que serán multados con 200€.

Como ya está ocurriendo en otras ciudades, al poco tiempo se comienza a multar a los que tienen la etiqueta B, gasolina antes del 2006 y diésel anteriores al 2014, que son muy numerosos y en perfectas condiciones de uso.

También en Torrelavega ocurrirá lo mismo y entonces serán el 67% de los coches que serán multados con 200€, CASI SIETE DE CADA DIEZ  de Torrelavega y de nuestros más de 200.000 vecinos que nos visitan!!

Por eso también llevamos pidiendo desde el principio a PRC – PSOE, que nuestra ZBE sea muy laxa, tanto en tamaño como en horario de aplicación, liberando viernes, sábados, domingos, festivos, la patrona y navidades, porque nuestra CALIDAD DEL AIRE es MUY BUENA y porque no se puede permitir miles de multas de 200€, sin los parkings de La Carmencita, El Ferial y mucho menos sin la compleja y larga obra de FEVE terminada.

Más info en https://www.ifomo.es/articulo/cantabria/cantabria-cada-diez-coches-verian-afectados-cantabria-zbe-restringieran-vehiculos-etiqueta-b/20240423123344294305.html

El Tribunal de Cuentas Europeo dice que el coche eléctrico podría llevarnos a un callejón sin salida

En un informe, el Tribunal de Cuentas Europeo afirma que el coche eléctrico podría llevarnos a un callejón sin salida. Señala que Europa debe mejorar su competitividad, sobre todo, en la producción de baterías, para no depender de China.

Cada vez se escuchan más voces en contra de la prohibición de los motores de gasolina y diésel, fijada en 2035. La última crítica llega desde el Tribunal de Cuenta Europeo, que dice que el coche eléctrico podría llevarnos a un callejón sin salida.

Más info en https://www.autobild.es/noticias/tribunal-cuentas-europeo-dice-coche-electrico-podria-llevarnos-callejon-salida-1382466

Otra chapuza más: La redacción del proyecto del soterramiento de Torrelavega acumula un millón de sobrecoste desde 2017

Siendo esta muy mala noticia un nuevo sobre coste de un 55 %, es aún peor conocer que se debería haber entregado en 16 meses el proyecto, y ahora nos enteramos que con suerte será cuando se cumplan más de 80 meses, lo que supone un 500 % más del tiempo comprometido para la realización del proyecto. 

La dejadez de Adif y la falta de vigilancia y premura por parte de nuestro Ayuntamiento trasladada a la obra, supondrá pasar de 4 años comprometidos, a que no volvamos a tener el tren en Torrelavega hasta dentro de 20 años, !!pasado 2045!!

Y no lo decimos nosotros solos: El Consejo de Estado, de manera muy fina, dice que lo concerniente al soterramiento de FEVE es !!una auténtica chapuza!!

Barcelona anulará 140.000 multas de la ZBE tumbada por el Tribunal Supremo

El Ayuntamiento de Barcelona anulará unas 140.000 multas de la primera normativa de la zona de bajas emisiones (ZBE) que fue tumbada de forma definitiva por el Tribunal Supremo en noviembre del año pasado. El importe de las sanciones sube a 20,1 millones de euros. Según el consistorio, no se trata de dinero a devolver, sino que se dejará de ingresar.

Según ha avanzado el Periódico, las multas o bien no eran firmes o no estaban completamente ejecutadas en el momento de la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la sentencia del alto tribunal. La resolución municipal revocatoria de estas sanciones está actualmente en trámite en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en la Gaceta Municipal y se anularán cuando se haya producido la publicación.

Más info en https://www.totbarcelona.cat/es/movilidad/barcelona-anulara-140000-multas-zbe-tumbada-supremo-496346

Revés definitivo a la ZBE: la Justicia obliga a devolver las multas a los afectados en Barcelona

Cada vez es más frecuente conocer nuevas sentencias que demuestran la CHAPUZA de la implantación de las ZBE y que intentan evitar se siga produciendo un daño irreparable para las personas y las familias más vulnerables (más de un 35% a nivel nacional), que no tienen posibilidad de asumir cuantiosos gastos en coches híbridos o eléctricos.

Estas sentencias aunque llegan tarde también están limitando el daño irreparable a comercios, hostelería, profesionales, autónomos y trabajadores, que ha sido provocado por políticos con falta de sensibilidad y competencia, cegados por unas ayudas europeas que resultan “ridículas”, frente a los millones de pérdidas que provocan sus erróneas decisiones, en beneficio de las grandes superficies de los extrarradios de todas las ciudades y en mayor medida de aquellas menores de 150.000 habitantes.

El castigo judicial a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona (ZBE) ha sido absoluto. En primera instancia, fue el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que tumbó las restricciones en marzo de 2022 al considerar excesivas las limitaciones planteadas por la ordenanza municipal barcelonesa encargada de regular la medida.

Más info en https://metropoliabierta.elespanol.com/movilidad/20240220/reves-definitivo-la-zbe-justicia-obliga-devolver-las-multas-los-afectados-en-barcelona/833916719_0.html

La Justicia anula multas reiteradas por circular en zonas de bajas emisiones: si te ponen 27 seguidas solo debes pagar por la primera

Varios juzgados de Madrid dictaminan que varias sanciones en un corto espacio de tiempo deben tratarse como una única sanción continuada, luego solo tendría validez la primera infracción, no las siguientes

Porque así lo determina el artículo 63.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Desde el mismo momento en que existe una primera denuncia cursada todas las demás deben de tramitarse en el mismo expediente y concluir en una sola sanción, pues se trata de una infracción continuada por cuanto la conducta se desarrolla sin interrupción, en momentos sucesivos en horas similares y en el que existe identidad del sujeto, hecho y fundamento. Esa es la clave, que se trata de una infracción continuada.

Una de las sentencias, por ejemplo, la del juzgado de lo contencioso administrativo número 7 determina que “no se podrán iniciar nuevos procedimientos de carácter sancionador por hechos o conductas tipificadas como infracciones en cuya comisión el infractor persista de forma continuada, en tanto no haya recaído una primera resolución sancionadora con carácter ejecutivo”.

Más info en https://www.infobae.com/espana/2024/04/18/la-justicia-anula-multas-reiteradas-por-circular-en-zonas-de-bajas-emisiones-si-te-ponen-27-seguidas-solo-debes-pagar-por-la-primera/

Las Zonas de Bajas Emisiones pueden quedar suspendidas en España

Varapalo a las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que llegarán a las localidades de más de 50.000 habitantes durante el 2023. El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha tumbado la Ordenanza de Movilidad Sostenible de Gijón al no contener una memoria económica y, por lo tanto, anula las restricciones de circulación y aparcamiento en la ciudad a los vehículos más antiguos que carezcan de la etiqueta medioambiental de la DGT.

Gijón fue una de las primeras ciudades en aplicar la nueva ley de las ZBE. De hecho, su normativa era de las más exigentes. Obligaban a todos los vehículos a portar la pegatina de la DGT para acceder al centro de la ciudad y quien incumplía esta norma se exponía a una multa de 90 euros. Una cantidad excesiva teniendo en cuenta que en Barcelona no se multa o en Madrid solo asciende la sanción a 20 euros.

Pese a ser una ley a nivel nacional, las ZBE quedan reguladas bajo la ordenanza municipal. Es decir, cada ayuntamiento decidirá las cuantías de las sanciones y las restricciones que impondrá a los vehículos más contaminantes. Los conductores deberán saber que la multa que sí o sí deben imponer los consistorios es la relacionada con entrar sin permiso a una Zona de Bajas Emisiones. Se sanciona con 200 euros. En cambio, llevar visible o no la pegatina de la DGT quedará en manos de los ayuntamientos.

La sentencia del TSJA no solo supone un varapalo para Gijón, sino que puede suponer una advertencia para el Gobierno de Sánchez. Si el Ayuntamiento recurre esta sentencia será el Tribunal Supremo quien deba fijar una posición definitiva sobre la viabilidad de la ley de las ZBE. Y un fallo en línea con el TSJA haría tambalear la norma. Por el momento, en la ciudad asturiana quedan suspendidas estas medidas de inmediato.

Más info en https://www.elcorreo.com/motor/dgt/dgt-zonas-bajas-emisiones-pueden-quedar-suspendidas-espana-20230209124429-nt.html

Un tribunal paraliza la Zona de Bajas Emisiones de Gijón por no cumplir todos los requisitos legales

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Asturias tumba la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Gijón (Asturias) porque no cumple los requisitos legales. La paralización de las restricciones surge como respuesta a la demanda interpuesta por la empresa de defensa de los conductores Dvuelta.

La sentencia del TSJ de Asturias estima que el Ayuntamiento de Gijón no ha procedido de manera adecuada a la hora de aprobar la ordenanza municipal. Varias son las ausencias que motivan la suspensión de la ZBE de Gijón, la principal, la ausencia de una memoria económica que permita conocer el impacto presupuestario de la ordenanza.

Más info en https://www.autobild.es/noticias/tribunal-paraliza-zona-bajas-emisiones-gijon-no-cumplir-todos-requisitos-legales-1196388

Europa retoma la investigación de la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) ha vuelto a ser objeto de debate en Europa gracias a la iniciativa de un barcelonés. Martín Gurría, quien ya denunció la vulneración de derechos relativa a las restricciones circulatorias en el Parlamento Europeo en 2021, intervino este martes en una Comisión de Peticiones en la que contó con el apoyo mayoritario de los grupos de la Eurocámara.

Gurría enumeró los perjuicios sobre la ciudadanía que ha ocasionado la ZBE, cuya primera ordenanza se llevó un revés judicial que tendrá un coste millonario para el Ayuntamiento de Barcelona. Los votos de los parlamentarios tras la petición han facilitado que Europa deba estudiar de nuevo un posible quebrantamiento de los derechos fundamentales de los barceloneses debido a las prohibiciones marcadas por la ZBE, por lo que la Comisión Europea tendrá que emitir un informe actualizado sobre las medidas tomadas por el consistorio para cumplir con los índices de contaminación que marca la Unión Europea.

Daños a los barceloneses

Durante su intervención en el Parlamento Europeo, Gurría lamentó los “graves daños que ha causado la aplicación de la ZBE a una parte muy significativa” de los barceloneses, especialmente a aquellos con “menor poder adquisitivo”. El ponente también criticó el criterio utilizado para vetar la circulación de los vehículos, que castiga a los automóviles y motocicletas más antiguos en lugar de hacerlo a los “más contaminantes”.

Más info en https://metropoliabierta.elespanol.com/movilidad/20240320/europa-retoma-la-investigacion-de-zona-bajas-emisiones-barcelona/841416010_0.html

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.