Category : Dialogamos

La Plataforma Salvar Torrelavega pondrá en marcha un Buzón Ciudadano ante la cantidad de denuncias y quejas que reciben a diario

Este canal servirá para “dar voz a los afectados, visibilizar el caos generado por la implantación de la ZBE en la ciudad y documentar con pruebas reales el daño que esta medida está causando”

Torrelavega, 10 junio.-  La Plataforma Salvar Torrelavega ha informado que en respuesta al creciente número de dudas, denuncias y quejas que reciben a diario pondrá en marcha un ‘Buzón Ciudadano’ para recoger todas aquellas situaciones injustas, errores administrativos, sanciones mal aplicadas o maltratos sufridos por los conductores así como de vecinos a raíz de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en la ciudad y de las nuevas sanciones en las calles peatonales.

Este canal servirá para “dar voz a los afectados, visibilizar el caos generado por la implantación y documentar con pruebas reales el daño que esta medida está causando”. Desde la Plataforma han asegurado que “Torrelavega merece otra forma de gobernar: con diálogo, con sentido común y al lado de su gente”.

En cuanto a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones que ha comenzado a multar este marte, la Plataforma denuncia que se ha puesto en marcha con un “desprecio absoluto” hacia las demandas y propuestas del comercio local, la hostelería, los profesionales, autónomos y pequeñas empresas, que están atravesando un momento especialmente delicado. 

“En lugar de escuchar y buscar el consenso, el equipo de gobierno PRC-PSOE ha optado por imponer unilateralmente una medida que pone aún más en riesgo la viabilidad de quienes luchan por mantener la actividad económica en la ciudad”. 

Además, el Ayuntamiento ha decidido avanzar en este proyecto ignorando deliberadamente el problema que se avecina con la inminente construcción del soterramiento de FEVE, que afectará gravemente a la movilidad en toda la ciudad.Implantar una ZBE en paralelo a una obra tan compleja y de esta magnitud demuestra una grave irresponsabilidad, una falta de planificación y un desprecio hacia los problemas reales de movilidad que sufrirá la ciudadanía en los próximos años. 

Por eso, el portavoz de la Plataforma Ángel Herreros ha insistido en que “se debe implantar una moratoria a las multas, como han hecho más de una decena de ciudades, que además de tener peores condiciones medio ambientales que Torrelavega, no multarán durante unos años, sin tener tampoco que padecer obras tan complejas como la nuestra de la FEVE”.

Este proceso ha estado plagado de errores, improvisaciones y falta de participación ciudadana, y confiamos en que la Justicia ponga freno a este atropello antes de que los efectos sean irreversibles para Torrelavega, como ya ha ocurrido con otras 14 demandas judiciales ganadas.

Salvar Torrelavega denuncia falta de empatía del alcalde ante las señales de alarma lanzadas por el comercio local

Torrelavega, 22 noviembre.- La Plataforma Salvar Torrelavega denuncia la «nula empatía» del alcalde, Javier López Estrada (PRC), ante las «primeras señales de alarma» lanzadas por el comercio, la hostelería, los profesionales, los autónomos y las pymes de Torrelavega, respecto a las afecciones que supondrá el soterramiento ferroviario y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE)

Además, considera decepcionante la reunión mantenida este viernes con el regidor para intentar conseguir una moratoria en la puesta en marcha de la ZBE hasta que no estén concluidas las obras del soterramiento, pues López Estrada «sigue enrocado» en su propuesta que no contempla ninguna medida de alivio para los sectores productivos de la ciudad, que ya empiezan a notar bajada de clientes y descenso de ventas.

Durante el encuentro, de cerca de una hora de duración, el portavoz de la Plataforma, Ángel Herreros, expuso al alcalde la «frágil situación» en la que se encuentra el comercio, la hostelería y los profesionales, que se podría agravar aún más con las obras del soterramiento y las restricciones a la entarada de clientes a la ciudad por la ZBE.

Herreros ha destacado que otros ayuntamientos de España están llevando a cabo la implantación de la ZBE de una forma más laxa con el objetivo de no perjudicar al comercio y al resto de sectores productivos, algo que en Torrelavega no se ha previsto ni el alcalde parece dispuesto a considerar.

También ha rechazado los argumentos del alcalde sobre que la obra del soterramiento no va a interferir con la implantación de la ZBE, pese al «temor, inquietud y alarma» de los comerciantes y empresarios respecto a ello, ya que los empresarios han empezado a notar descenso en la llegada de clientes y también en la facturación.

Retirada de los carteles

Angel Herreros ha desvelado que el alcalde les ha llegado a proponer que estudiaría pedir la moratoria hasta que concluya el soterramiento, si se retiran los cientos de carteles informativos que los comercios han instalado en sus escaparates y también la demanda de la Plataforma interpuesta en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria contra la delimitación de la ZBE.

A su juicio, esta petición es «un absoluta chantaje» por parte del alcalde y ha anunciado que no se quitará ni la demanda ni los carteles que sirven para informar a los ciudadanos sobre la inquietud del comercio respecto al futuro de la ciudad y del empleo basada en el comercio, la hostelería y los profesionales.

Salvar Torrelavega denuncia en el congreso internacional de Sagunto que los ayuntamientos «ocultan deliberadamente» información a sus ciudadanos respecto a la Zona de Bajas Emisiones y aplican la política de los hechos consumados

  • Herreros ha destacado que muchos ayuntamientos, como el de Torrelavega, conscientes de que las ZBE son un asunto muy sensible para ciudadanos, comerciantes, profesionales, pymes o autónomos, intentan aprobar por sorpresa unas restricciones que se llevarán por delante los centros urbanos

Torrelavega, 28 octubre.- La Plataforma Salvar Torrelavega ha inaugurado el Congreso Internacional de Cascos Históricos en la ciudad de Sagunto, denunciando cómo los municipios que deben implantar las Zonas de Bajas Emisiones «ocultan deliberadamente» información a sus ciudadanos y aplican la política de los hechos consumados.

El portavoz de la Plataforma, Ángel Herreros, ha impartido en este congreso la ponencia “Turismo, comercio y hostelería. Una convivencia necesaria con la calidad ambiental” ante casi un centenar de representantes de cascos históricos de toda España, constatando la «altísima sensibilización» que existe sobre cómo afectarán las ZBE a la actividad socio-económica de las ciudades.

Ha destacado el reconocimiento recibido por la Asociación Española de Cascos Históricos por la labor de información a la ciudadanía que la Plataforma lleva más de un año realizando respecto a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), mientras el equipo de gobierno del PRC-PSOE del Ayuntamiento de Torrelavega siempre ha denostado las tesis del colectivo tachándolo de alarmista.

Para Herreros, muchos ayuntamientos como el de Torrelavega, conscientes de que las ZBE son un asunto muy sensible para ciudadanos, comerciantes, profesionales, pymes o autónomos, promueven la política de hechos consumados, intentando aprobar por sorpresa unas restricciones que se llevarán por delante los centros urbanos.

Por contra, en el congreso también ha quedado de manifiesto que hay otros municipios más sensibles -caso de Cartagena, Santiago de Compostela o Vigo- que buscan la implantación de una ZBE mínimamente invasivas y con un impacto socio-económico que no se lleve por delante la economía del centro de las ciudades.

El portavoz de la Plataforma ha resaltado en que en el congreso también ha quedado de manifiesto que en la forma de implantación de las ZBE y en las futuras multas la responsabilidad de los ayuntamientos es más del 70 %, dada la disparidad de maneras de actuar por los Consistorios según sea su empatía con los ciudadanos y la economía local.

Además, ha recordado que hasta el momento todas las sentencias judiciales en contra de la implantación de las ZBE han sido a favor de los ciudadanos que las han recurrido y en contra de los ayuntamientos, ya que en la totalidad de los casos la actuación de los consistorios se ha saltado la obligatoriedad legal de realizar un estudio socio-económico sobre cómo afectarán las restricciones a los centros urbanos.

El congreso ha sido inaugurado con las intervenciones del alcalde de Sagunto, Darío Moreno; el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero; la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo de la Generalitat Valenciana, Maribel Sáez; la concejala de Comercio y Mercados, así como de Turismo, Natalia Antonino; el presidente de la Confederación Española de Cascos Históricos (COCAHI), José Manuel Bello y la presidenta de la Asociación de Comerciantes Ciudad de Sagunto, Lola Torrente.

Cabe mencionar también la asistencia del director general de Turismo de la Generalitat Valenciana, Israel Martínez; y el director adjunto de Turismo CV, Ramón Sanchis.

Revés definitivo a la ZBE: la Justicia obliga a devolver las multas a los afectados en Barcelona

Cada vez es más frecuente conocer nuevas sentencias que demuestran la CHAPUZA de la implantación de las ZBE y que intentan evitar se siga produciendo un daño irreparable para las personas y las familias más vulnerables (más de un 35% a nivel nacional), que no tienen posibilidad de asumir cuantiosos gastos en coches híbridos o eléctricos.

Estas sentencias aunque llegan tarde también están limitando el daño irreparable a comercios, hostelería, profesionales, autónomos y trabajadores, que ha sido provocado por políticos con falta de sensibilidad y competencia, cegados por unas ayudas europeas que resultan “ridículas”, frente a los millones de pérdidas que provocan sus erróneas decisiones, en beneficio de las grandes superficies de los extrarradios de todas las ciudades y en mayor medida de aquellas menores de 150.000 habitantes.

El castigo judicial a la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona (ZBE) ha sido absoluto. En primera instancia, fue el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que tumbó las restricciones en marzo de 2022 al considerar excesivas las limitaciones planteadas por la ordenanza municipal barcelonesa encargada de regular la medida.

Más info en https://metropoliabierta.elespanol.com/movilidad/20240220/reves-definitivo-la-zbe-justicia-obliga-devolver-las-multas-los-afectados-en-barcelona/833916719_0.html

Salvar Torrelavega denuncia el «excesivo afán recaudatorio» de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones

  • La normativa redactada por PRC – PSOE es tres veces más dura en materia de sanciones que la propuesta por la consultora DOYMO y más de ocho veces más sancionadora que la propuesta por la Plataforma

Torrelavega, 25 de marzo 2024  – La Plataforma Salvar Torrelavega presentará alegaciones a la ordenanza que regulará el funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el municipio, por considerar que la norma tiene un «excesivo afán recaudatorio» mediante la imposición de multas, que tendrán una cuantía de 200 euros y que se verán incrementadas en un 30 % cuando el infractor sea reincidente durante un año.

La normativa redactada por el equipo de gobierno (PRC – PSOE), que ha salido a información pública por espacio de 30 días, es tres veces más dura en materia de sanciones que la propuesta por la consultora DOYMO y más de ocho veces más sancionadora que la propuesta por el colectivo que agrupa a comerciantes, hosteleros, profesionales, autónomos y trabajadores.

El portavoz de la Plataforma, Angel Herreros, ha detallado que la propuesta del colectivo de aplicar una ZBE horaria (de lunes a jueves de 10.00 a 13.00 y de 16.30 a 20.00 horas, exceptuando La Patrona, los festivos y Navidad) facilitaría al máximo el acceso a todos los empadronados en la periferia y barrios de Torrelavega, así como a los más de 200.000 vecinos de otros municipios, sin el alto riesgo de cuantiosas multas, debido a que las condiciones ambientales de Torrelavega son extraordinarias.

Por su parte, la propuesta por DOYMO (una ZBE de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas, sin festivos) supondría  sancionar 247 días al año (unas 2.964 horas), un 276 % más que la propuesta de la Plataforma.

A su vez, la que contempla la ordenanza promovida por el Ayuntamiento PRC-PSOE (una ZBE 24 horas al día, los 365 días del año) le facultaría para multar 8.760 horas, un 817 % más que la propuesta por la Plataforma.

Para Angel Herreros y a la vista de estos datos, es «completamente falso» que la ordenanza sea laxa como dice el Ayuntamiento, pues además las cámaras instalados para regular la ZBE estarán dotadas de las tecnología para multar al mismo tiempo excesos de más de 30 Km/h de velocidad, lo que incrementa el carácter sancionador de la norma.

Un 85 % más de ingresos por multas en 2024

Además, del estudio del borrador del presupuesto de 2024 se constata un aumento de más del 85 % respecto a 2023 en el capítulo de ingresos por multas, ya que se ha pasado de consignar 300.000 euros a 560.000 en el documento económico que está siendo debatido por la Corporación.

Según Ángel Herreros, este aumento de los ingresos por multas de tráfico es «una barbaridad», si se tiene en cuenta que, en el mejor de los casos, el Ayuntamiento sólo podrá aplicarlas en los últimos meses del año, ya que antes de poder sancionar las cámaras deben pasar un periodo de seis meses de ajustes técnicos y verificación.

Ronda de encuentros con todos los partidos políticos

Ante esta situación, la Plataforma ha decidido abrir una ronda de encuentros de trabajo con todos los grupos de la Corporación, para asesorarles en la elaboración de unas alegaciones a la ordenanza que mejoren su contenido y permita eliminar el carácter recaudatorio de la misma.

Esta ronda comenzó la semana pasada con un encuentro con la concejal de Movilidad, Jezabel Tazón, y un técnico de su departamento, encuentro que para Angel Herreros ha sido «decepcionante» pues siguen afirmando que “sus medidas” no harán ningún daño a Torrelavega, cuando se conoce que la mayoría de los municipios similares al nuestro, están actuando con extremada cautela, cumpliendo la Ley y facilitando al máximo el acceso a vecinos y visitantes.

Herreros ha calificado como “lamentable” que no reconozcan el fuerte daño que nos provocará la coincidencia de la compleja y larga obra de FEVE con las multas de la ZBE, realidad que ya no se le escapa a nadie que viva o conozca Torrelavega con sus graves problemas de aparcamiento y en breve de circulación, por el corte de calles y accesos a la autopista por el puente de SNIACE que quedará cerrado durante muchos años.

Los comerciantes de Torrelavega proponen una ZBE horaria de lunes a jueves, que no se aplique hasta concluir la obra del soterramiento y mientras los parking disuasorios no estén construidos

Torrelavega, 26 de enero La Plataforma Salvar Torrelavega ha presentado al Ayuntamiento una propuesta de ordenanza innovadora para la futura Zona de Bajas Emisiones (ZBE), en la que se incluye que las restricciones sólo se aplicarán de lunes a jueves, de 10.00 a 13.30 horas y de 16.30 a 20.00 horas, para no perjudicar la actividad económica.

La propuesta incluye que durante la obra de soterramiento de FEVE y hasta su finalización, en ningún caso se aplicará el régimen sancionador de la ZBE, y que tampoco lo haga hasta que no estén operativos los parkings en altura de La Carmencita y del Ferial de Ganados, dado el déficit de estacionamientos disuasorios que tiene la ciudad.

También se propone que, en ningún caso, se puede sancionar a los vehículos en jornadas de viernes y sábado, así como tampoco los festivos, domingos y fechas señalada como fiestas locales (La Patrona) o navideñas para asegurar que Torrelavega sigue facilitando el acceso de a los visitantes a los establecimientos locales.

La propuesta de ordenanza consta de un decálogo de iniciativas similares a las que ya se aplican en otras ciudades europeas, y ha sido refrendada de manera unánime en una reunión de comerciantes, hosteleros, profesionales independientes, sanitarios, autónomos y trabajadores celebradas anoche en la Cámara de Comercio, a la que asistieron cerca de 120 personas preocupadas por los efectos de la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.

El portavoz de la Plataforma, Angel Herreros, ha explicado que la ordenanza se aplicaría en la zona que ya se propuso al Ayuntamiento en septiembre de 2023, que implica el entorno de la Plaza Mayor (un área de cerca de 100.000 metro cuadrados) delimitada por las calles Julián Urbina, José María de Pereda, Francisco Díaz, Joaquín Hoyos y La Llama.

Este área comprende 12 calles (el 45 % de ellas no están peatonalizadas), donde se aprovecha al máximo la supermanzana ya establecida, con un tratamiento especial a las calles Francisco Díaz, Joaquín Hoyos y calle Ruiz Tagle, en las que se mantendría la circulación estableciendo medidas para calmar el tráfico con una velocidad máxima de 20 km/h.

En esta zona, los residentes de Torrelavega que estén empadronados en el municipio podrán circular por toda la ciudad, aunque no dispongan de etiqueta medioambiental, de manera independiente de que el vehículo pague el impuesto de circulación en otro ayuntamiento.

Obra del soterramiento

Herreros estima justificado que no se aplique hasta concluir la obra del soterramiento por el «enorme trastorno» que supondrá el proyecto para los habitantes de Torrelavega, como para las más de 200.000 personas que acuden de otros municipios a realizar sus compras en la ciudad; en las emisiones que generarán las grandes máquina realizando los trabajos de soterramiento; y en el déficit de estacionamiento que tiene el municipio.

La propuesta de la Plataforma incluye también que se habilite una aplicación para solicitar exenciones de la ZBE para visitas y asistencia de familiares vulnerables y/o dependientes, para que familias o comercios puedan exonerar de sanciones a trabajadores, o a clientes que deban de llegar con el coche hasta la misma puerta del establecimiento.

Así mismo, que haya exenciones para autónomos, asistentes del hogar, o vehículos de empresas de servicios y mantenimiento.

Incluso, mediante esta aplicación se podrán solicitar permisos de exención al cumplimiento de la ZBE, por días sueltos, por semanas, por meses o en determinados días de la semana por un largo periodo hasta de un año renovable, cuando se trate de operaciones frecuentes como asistentes de hogar, cuidadores o  sanitarios.

También se establece la posibilidad de condonar las sanciones ZBE a visitantes y turistas con pernoctación por días sueltos o semanas completas en Torrelavega, ya sea en negocios de hostelería o en domicilios particulares de familiares.

Recogida de firmas

La reunión de ayer ha servido para iniciar una campaña de recogida de firmas de apoyo a esta propuesta de ordenanza, en la que colabora el sector comercial y empresarial de Torrelavega, ya que las firmas que se reciben se presentarán al Ayuntamiento en las próximas semanas.

También se ha abierto un canal de recogida de firmas en la plataforma Change.org (www.change.org/salvartorrelavegazbe).

Angel Herreros ha destacado que los comerciantes aluden a la falta de información, así como al «abandono total y absoluto» que el sector tiene por parte del Ayuntamiento sobre este asunto, ya que en todos estos meses ni ha respondido a las alegaciones presentadas a la normativa de la ZBE ni tampoco a la petición de reunión para tratar este asunto.

Informando a los profesionales…. lo que no hace el Ayuntamiento

Nueva reunión informativa de la Plataforma en esta caso con profesionales liberales y despachos profesionales, sanitarios (médicos, psicólogos,  odontólogos, farmacéuticos, enfermería, podólogos, logopedas, fisioterapeutas, ópticos…), abogados, gestores, dministradores de fincas, agencias Inmobiliarias, arquitectos…

Recogiendo la misma indignación por la actitud del Ayuntamiento de falta de información veraz sobre la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), y también la misma preocupación ante los efectos que tendrá la medida sobre la ciudad y todo el sector comercial y económico.

El grupo de profesionales asistentes no ha agradecido la información y el trabajo realizado hasta ahora por la Plataforma, y no ha brindado su apoyo en las acciones que estamos llevando a cabo para, entre todos, lograr Salvar Torrelavega.

La Plataforma Salvar Torrelavega distribuye 1.500 carteles entre comercios y hostelería para visibilizar el rechazo a la ZBE

La Plataforma Salvar Torrelavega ha iniciado una campaña informativa entre los comerciantes, hosteleros, profesionales liberales, autónomos y pymes del municipio, con la distribución de 1.500 carteles bajo el lema «Una mala Zona de Bajas Emisiones (ZBE) nos arruinará», para visibilizar el rechazo a los planes del Ayuntamiento de delimitar un área restringida al tráfico tan amplia como la propuesta.

El portavoz de la Plataforma, Ángel Herreros, indica que los carteles se colocarán en las puertas o escaparates de los comercios, con el objetivo de llamar la atención de la Corporación de Torrelavega sobre la «enorme preocupación» que genera al sector la implantación de una ZBE que no se adapta a las características de la ciudad, ya sea por extensión -el ayuntamiento quiere restringir el tráfico en más de 200.000 metros cuadrados del área urbana-, o por el tipo de cliente que realiza sus compras o gestiones en el municipio, sobre todo cuando es de fuera con un vehículo sin etiqueta y que será sancionado con 200 euros.

Con esta medida, también se pretende que los comercios llamen la atención de los políticos y muestren su rechazo a una medida «no consensuada» y cuyos efectos se desconocen, ya que desde el Ayuntamiento no se han escuchado ninguna de las dos propuestas presentadas para incorporar mejoras en la ZBE, que además reducen el área afecta a las calles peatonales.

Ángel Herreros asegura que con los carteles también se pretende llamar la atención de la ciudadanía y de clientes de la comarca ante la «total falta de información» sobre cómo afectará a todos la ZBE, una medida que, explica, «puede llevar a la ruina o al cierre» de muchos establecimientos comerciales y de hostelería.

Debate público
Herreros recuerda que la Plataforma todavía no ha recibido respuesta a la solicitud presentada por escrito el 26 de octubre, para mantener un debate público con el alcalde, Javier López Estrada, ante el sector comercial, para contrastar las opiniones encontradas al respecto de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), dadas las discrepancias que existen al respecto.

Explica que este debate ayudaría a «despejar las dudas, incertidumbres e inquietudes» que a los comerciantes y empresarios de Torrelavega les genera la ZBE tal como está planteada por el Ayuntamiento, en especial con una delimitación territorial que se considera ««excesiva» y por la falta de información al respecto.

Asegura que la propuesta municipal, según los datos que ha podido reunir, «causaría enormes perjuicios» a los comercios, pymes, hostelería, profesionales liberales, autónomos y trabajadores, radicados en la ciudad de Torrelavega, que en conjunto suponen cerca del 29 % del PIB de la ciudad.

Alegaciones
El portavoz de la Plataforma recuerda que se han presentado alegaciones a la Zona de Bajas Emisiones propuesta por el Ayuntamiento porque el estudio técnico que la sustenta «carece de rigor», carece de preceptivo informe socio económico e incumplir hasta 28 criterios del Real Decreto.

El Ayuntamiento se esconde y calla; DOYMO ¿explica?

Decepcionantes y faltas de rigor las explicaciones del director proyectos de DOYMO, David Soler, sobre la Zona de Baja Emisiones (ZBE) este martes en SER Torrelavega. 

Faltas de rigor cuando afirma que ”la ciudad funcionará exactamente igual” con la ZBE, lo que demuestra un absoluto desconocimiento de nuestra ciudad y de la importancia para el fututo del comercio que tiene ser cabecera de comarca para las más de 200.000 personas que acuden del resto de municipios de Cantabria.

Faltas de rigor, y casi insultantes, cuando dice que con la ZBE, en Torrelavega se producirán múltiples aperturas de nuevos comercios y hostelería al quedar “pacificado el tráfico”.

De nuevo demuestra un absoluto desconocimiento, pues ignora que casi un 30% de los locales en las calles ya peatonalizadas y semi peatonalizadas más céntricas de Torrelavega están cerrados hace varios años. ¿A quien pretende engañar este ingeniero?

Cierto que las ZBE son una herramienta más para conseguir ciudades más saludables y sostenibles. Nosotros no lo dudamos, no somos negacionistas, pero eso no debe hacerse con medidas desacertadas y no adecuadas a las características de Torrelavega, que pueden cargarse el sector comercial y a la hostelería (el 29 % del PIB de la ciudad).

Mientras escuchamos de DOYMO estas falacias, el Ayuntamiento se esconde de dar explicaciones sobre la ZBE y calla a la petición de un debate público, pues parece preferir que la empresa le resuelva la papeleta mientras sigue adelante con su propuesta dañina que arruinará el comercio y la hostelería, todo para, en sus palabras, no perder 3,5 millones de la UE para construir el parking de La Carmencita.

La Plataforma Salvar Torrelavega pide al alcalde un debate público sobre la Zona de Bajas Emisiones

La Plataforma Plataforma Salvar Torrelavega ha solicitado al alcalde de Torrelavega, Javier López Estrada, un debate público en la Cámara de Comercio, al que asistan todos aquellos comerciantes, hosteleros, empresarios de pymes, profesionales liberales, autónomos y trabajadores que lo deseen, para contrastar sus opiniones al respecto de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), dadas las discrepancias que existen al respecto.

El portavoz de la Plataforma, Ángel Herreros, explica que esta iniciativa pretende «despejar, a la mayor brevedad posible, las dudas, incertidumbres e inquietudes» que a los comerciantes y empresarios de Torrelavega les genera la ZBE tal como está planteada por el Ayuntamiento, en especial con una delimitación territorial que se considera «excesiva» y por la falta de información al respecto.

Asegura que la propuesta municipal, según los datos que ha podido reunir, «causaría enormes perjuicios» a los comercios, pymes, hostelería, profesionales liberales, autónomos y trabajadores, radicados en la ciudad de Torrelavega, que en conjunto suponen cerca del 29 % del PIB de la ciudad.

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.