Category : Datos

Los jueces dan la razón a los conductores: 3 pasos para anular las multas por las ZBE de Madrid

Los tribunales están anulando más del 90 % de las multas presentadas por las ZBE, algo que prácticamente convierte el pago de estas sanciones en una decisión puramente voluntaria. Quien paga sin recurrir lo hace porque quiere, no porque la ley lo obligue.

Más info en

https://www.lasexta.com/motor/noticias/jueces-dan-razon-conductores-3-pasos-anular-multas-zbe-madrid_2025101468eea39f0e3c6c50983ea1de.html

El 82% de los negocios de Granada reduce sus ventas por la ZBE y el 96% considera negativa la medida

La Asociación Centro Comercial Abierto de Granada (CCA-Granada) alerta de los «graves efectos» que la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) está provocando en el comercio local tras solo diez días de aplicación de la medida.

Una encuesta realizada entre establecimientos de comercio, hostelería y servicios de la ciudad revela «una caída generalizada de las ventas y un rechazo casi unánime a la forma en la que se ha implantado esta norma».

El estudio se ha realizado entre los días 11 y 13 de octubre de 2025, una vez trascurridos los 10 primeros días desde la entrada en vigor de la medida. La información solicitada compara las ventas de este año, con el mismo periodo de 2024 y las respuestas han sido proporcionadas por la propiedad de los establecimientos o por la gerencia, ya que son los que cuentan con todos los datos necesarios para responder objetivamente, resalta la asociación.

Más info en

https://www.elindependientedegranada.es/economia/comerciantes-centro-granada-advierten-impacto-zona-bajas-emisiones

La rebelión contra las ZBE se extiende: Tarragona, nueva batalla judicial por la justicia ambiental

La ZBE de Tarragona es el espejo exacto del atropello que se sufren por su mala implantación.

En una ciudad saturada por las emisiones del puerto y las industrias petroquímicas —verdaderos responsables de la contaminación—, el Ayuntamiento decide señalar al coche del trabajador, del autónomo y de la familia humilde.

Mientras las chimeneas industriales siguen impunes, se levanta un muro de sanciones, cámaras y castigo económico. El ciudadano es el culpable fácil.

En Torrelavega ocurre lo mismo: se criminaliza la movilidad cotidiana y se arruina al comercio, la hostelería y los profesionales locales bajo el disfraz de una falsa “sostenibilidad”. No hay estudios reales, solo propaganda.

Las ZBE no limpian el aire: ensucian la verdad. Sustituyen la justicia ambiental por una recaudación, con miles de multas, disfrazada de ecologismo, por eso pedimos una moratoria a las sanciones hasta el final de la obra de FEVE.

Nuestra demanda ante el TSJC, cuyo fallo es inminente, puede ser el punto de inflexión. Si la justicia vuelve a hablar, caerán los muros de mentira que sostienen esta injusticia disfrazada de verde.

Más info en https://diariosabemos.com/actualidad/oposicion-ciudadana-contra-zonas-bajas-emisiones-se-organiza-caso-tarragona_512224_102.html

Los cruceros contaminan más que los aviones y los coches, pero los viajeros no lo saben

El año pasado, el número de pasajeros de cruceros en Dinamarca alcanzó un récord. Sin embargo, una nueva investigación destaca que esta forma de viajar se encuentra entre las más contaminantes para el clima, superando incluso a los viajes en avión.

Los cálculos de un experto de la emisora ​​danesa ‘DR’ revelan que un crucero medio emite aproximadamente el doble de CO2 por pasajero que un avión en la misma distancia y cuatro veces más que un coche de gasolina.

Más info en https://es.euronews.com/my-europe/2024/07/23/los-cruceros-contaminan-mas-que-los-aviones-y-los-coches-pero-los-viajeros-no-lo-saben

Sanlúcar frena la ZBE con sentido común… ¿Y Torrelavega sigue ciega?

En Sanlúcar de Barrameda, la oposición al completo —PP, PSOE y Vox — se ha unido para tumbar la implantación de la ZBE.

Lo ocurrido en Sanlúcar se basa exactamente la misma situación de Torrelavega: ausencia de diálogo, falta de informes económicos y una imposición ciega de multas que solo traerá ruina.

La decisión ha sido contundente: no puede aprobarse una medida de tal impacto sin un informe socioeconómico que evalúe sus consecuencias reales ni sin consenso político y ciudadano .

Los tres partidos coincidieron en denunciar la falta de transparencia, de negociación y de planificación, así como el elevado coste , que recaería finalmente sobre los propios vecinos.

Este movimiento es un ejemplo de responsabilidad política y sentido común, especialmente cuando se pone en riesgo el tejido económico y social de una ciudad, al igual que ocurre en Torrelavega. 

Es imprescindible que en Torrelavega se imponga una moratoria a las multas de la ZBE hasta el final de las obras del soterramiento de FEVE , para evitar que se produzca el desastre anunciado.

Sanlúcar dice “No” a la ZBE sin informes, mientras Torrelavega multará sin piedad

Más info en ariodecadiz.es/noticias-provincia-cadiz/oposicion-bloquea-zbe-sanlucar-falta_0_2004910091.html

Las ZBE en Francia desaparecen por la presión de los ciudadanos

La Asamblea Nacional francesa ha aprobado la eliminación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), una medida que restringía el acceso de vehículos contaminantes a los centros urbanos. Esta decisión representa un revés significativo para la política medioambiental del presidente Emmanuel Macron y ha sido impulsada por una coalición inusual de partidos de derecha, extrema derecha e izquierda radical, dejando al gobierno en minoría.

Las ZBE, implementadas desde 2019 en ciudades como París, Lyon y Marsella, tenían como objetivo reducir la contaminación del aire al limitar la circulación de vehículos más antiguos y contaminantes. Sin embargo, la medida fue criticada por su impacto desproporcionado en las personas con menores ingresos, quienes a menudo no pueden permitirse vehículos más nuevos y ecológicos. Según encuestas, alrededor del 80% de la población se oponía a estas restricciones.

La ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, lamentó la decisión, calificándola de «ofensiva populista contra las ZFE». Destacó que la contaminación del aire es responsable de aproximadamente 40.000 muertes prematuras al año en Francia y que las ZBE habían logrado reducir significativamente las emisiones de dióxido de nitrógeno en ciudades como París y Lyon.

Más info en https://somoselectricos.com/zbe-francia-desaparecen-presion-ciudadanos/?

El Ayuntamiento de Madrid lleva perdidas el 97% de las demandas por las multas de las ZBE

A pesar de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló las Zonas de Bajas Emisiones a finales del pasado año, el ayuntamiento de la capital -que recurrió tal decisión- ha seguido  multando desde entonces, aunque se está encontrando con que la gran mayoría de los recursos presentados por los conductores los acaba perdiendo.

Y es que Dvuelta acumula ya 558 sentencias ganadas contra el Ayuntamiento de Madrid por multas nulas en las diferentes Zonas de Bajas de Emisiones de la capital, una cifra que supone haber ganado el 97% de las demandas interpuestas ante los Tribunales en representación de conductores disconformes con las sanciones. Para Pedro Javaloyes, portavoz de la empresa, supone “el desprecio por la legalidad y los derechos de los ciudadanos por parte del Consistorio”.


Recordar que Dvueta es el equipo jurídico con el que la Plataforma Salvar Torrelavega está llevando a los tribunales al Ayuntamiento de la ciudad contra la imposición de la Zona de Bajas Emisiones, un equipo jurídico solvente y con años de experiencia, como se demuestra con la gestión que está haciendo de las multas en Madrid.

En la mitad de los casos (268), los Tribunales han condenado además al Ayuntamiento en costas procesales, demostrando la contundencia del fallo judicial en favor de los conductores madrileños. Solo en lo que llevamos de 2025, el balance es aún más devastador para el Ayuntamiento: 383 sentencias desfavorables y 224 condenas en costas motivadas por demandas presentadas, lo que representa casi el 60% de los casos.

Aproximadamente el 60% de las condenas al Ayuntamiento son por multas en la ZBE de Distrito Centro; el 25% en Madrid ZBE y alrededor de un 15% en la ZBE de Plaza Elíptica. Algo más de la mitad de lo recaudado en multas por el consistorio madrileño (unos 110 millones de euros) proviene de las sanciones en ZBE, cuyo importe mínimo es de 200 euros.

Más info en https://www.vozpopuli.com/motor/el-ayuntamiento-de-madrid-lleva-perdidas-el-97-de-las-demandas-por-las-multas-de-las-zbe.html

En San Sebastián, el comercio denuncia que las obras y la ZBE están ya provocando pérdidas económicas, alertando de que los clientes se retraen

La representante del sector también mostró su preocupación por la zona de bajas emisiones y los cambios de movilidad. Aunque el Ayuntamiento destaca que la entrada de vehículos al centro se ha reducido un 11%, los comerciantes aseguran que esa caída se traduce directamente en menos clientes. “El que deja el coche en un parking disuasorio no consume en el centro; esa gente no viene”, afirmó Tello.

El comercio donostiarra afronta la campaña de otoño-invierno con esperanza, pero advierte de que necesita mayor apoyo institucional para mantener su peso en la economía local.

Más info en https://cadenaser.com/euskadi/2025/09/18/el-comercio-de-san-sebastian-pide-cambiar-el-encendido-de-navidad-y-alerta-del-impacto-de-las-obras-y-la-zona-de-bajas-emisiones-radio-san-sebastian/

Agravio comparativo: Lo que en València es flexibilidad en la ZBE, en Torrelavega es castigo gracias a Javier López Estrada

En València, ciudad que en algunos días puntuales supera los 40 microgramos de NO₂, no se impondrán sanciones en la ZBE hasta el 1 de diciembre de 2025.

Además, esas sanciones solo afectarán a los vehículos sin etiqueta y de fuera de la provincia de Valencia.

Por si fuera poco, se han aprobado exenciones para embarazadas, familias numerosas, con menores de 3 años, autónomos y actividades económicas, como comerciantes, hosteleros, profesionales, que dependen del vehículo. Incluso se permiten 48 accesos anuales sin sanción a cualquier coche.

¿Y qué ocurre en Torrelavega? Con niveles de NO₂ hasta cinco veces inferiores al límite europeo, sufrimos ya los perjuicios y  la disuasión de las obras del tercer carril a Santander y nos enfrentamos al colapso que traerá el complejo soterramiento de FEVE.

Mientras tanto, nuestro alcalde Javier López Estrada, con su reiterado desprecio, se empeña en machacar sin piedad a comerciantes, hosteleros, profesionales y familias vulnerables.

Un agravio comparativo insoportable.

¡MORATORIA YA A LAS MULTAS HASTA EL FIN DE LA OBRA DE FEVE!

Más info en https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2025/09/14/valencia-ultima-la-zona-de-bajas-emisiones-que-entrara-en-vigor-el-1-de-diciembre-radio-valencia/

¿Por qué lo que vale para Vigo no vale para Torrelavega?

La decisión del Ayuntamiento de Vigo, liderado por Abel Caballero, de implantar una Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sin sanciones con el fin de evitar que exista discriminación social, demuestra que es posible cumplir la Ley sin convertirla en un instrumento recaudatorio ni en una herramienta de discriminación social. Allí, el proyecto se aprueba sin sanciones y con un periodo de alegaciones abierto a la ciudadanía, garantizando la participación vecinal y el equilibrio entre sostenibilidad y justicia social.

Muy distinto es el camino tomado por el Ayuntamiento de Torrelavega. Aquí, en lugar de escuchar a vecinos, comerciantes y hosteleros, se ha optado por la vía punitiva: instalar cámaras sancionadoras que solo generan más problemas económicos a la población y dañan el tejido comercial de la ciudad.

Desde la Plataforma Salvar Torrelavega exigimos al alcalde, Javier López Estrada (PRC), que rectifique. Si Vigo puede apostar por una ZBE sin multas, Torrelavega también. No se trata de oponerse a las medidas medioambientales, sino de hacerlas de forma justa, participativa y no lesiva para quienes más sufren las consecuencias económicas de una mala gestión.

Más info en https://www.eldebate.com/espana/galicia/20250904/caballero-aprueba-plan-zonas-bajas-emisiones-vigo-multas-evitar-discriminacion-social_331480.html

Salvar Torrelavega de una ZBE ruinosa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.